La comunidad comenzó una campaña por redes sociales
Banco de Héroes llama a donar plasma para pacientes Covid
En la primera etapa de recolección en la gestión 2020 el Banco de Héroes logró abastecer la demanda de plasma hiperinmune que recibía el Banco de Sangre de Tarija



En julio del 2020, ante el elevado índice de contagios de Covid-19 en el departamento, un grupo de jóvenes profesionales voluntarios preocupados por la situación y motivados por su altruismo deciden fundar el Banco de Héroes Tarija, y desde finales de enero 2021, con el rebrote de Covid en la región, determinaron lanzar nuevamente la convocatoria para reclutar posibles donantes de plasma. Inicialmente, reportan una respuesta favorable por parte de la sociedad.
Combatientes del Covid-19
El Banco de Héroes Tarija, en un trabajo conjunto con el Banco de Sangre, tiene como función primordial recolectar posibles donantes de plasma hiperinmune, además de informar a la sociedad mediante sus redes sociales los requisitos acerca de la donación y sus requisitos.
“Decidimos buscar gente que done plasma de manera altruista, eso era lo que nos motivaba; ver como las personas clamaban por plasma en las redes y como esto se había hecho un mercado negro, gente que cobraba y la impotencia del Banco de Sangre que no tenía nada”, señala Eduardo Ávila, uno de los voluntarios y encargado de Comunicación del Banco de Héroes Tarija.
Ávila refiere que una de las tareas fue crear la plataforma en redes sociales y agruparon a 50 influencers que elaboran contenido que es de interés para la sociedad, entre ellos, modelos, actores, presentadores de televisión, músicos, estudiantes, personas representativas de las universidades y colegios, los cuales se encargaban de difundir todo el contenido sobre esta iniciativa para salvar vidas.
Destaca que la Universidad Católica conjuntamente con la Universidad Juan Misael Saracho (UAJMS), también apoyan esta iniciativa solidaria. Ambas universidades dotaron de personal y donaron recursos en tareas realizadas por el Banco de Héroes.
Ávila indica que la comunidad no recibe ningún tipo de financiamiento ni buscan generar algún tipo de valor económico, “los voluntarios no reciben ninguna remuneración, ni tampoco son afines a alguna organización política”.
La Alcaldía de Tarija, en una primera fase, garantizó tres kits de pruebas Elisa para las personas que donen plasma. Actualmente, se gestiona con instituciones gubernamentales locales y de todo el país, el equipamiento necesario para garantizar la gratuidad del proceso de toma de muestras de los donantes, informó la Dra. Andrea Patricia Molina, Responsable de área de Aféresis y plasma convaleciente del Banco de Sangre Referencia Departamental Tarija.
¿Cómo funciona el Banco de Héroes?
El equipo de Banco de Héroes promueve campañas de comunicación en redes sociales donde se pide a las personas que vencieron el Covid-19, que se inscriban en un formulario, elaborado por especialistas del Banco de sangre,para donar plasma de manera altruista y sin ningún tipo de beneficio.
Mediante un equipo logístico médico, encabezado por voluntarios de la comunidad, médicos y estudiantes de la UAJMS, hacen un primer filtrado de los requisitos que deben cumplir las personas que llenan el formulario para conocer si pueden ser posibles donantes o no.
Una vez realizado este proceso se envían los datos al Banco de Sangre, donde sus especialistas realizan un segundo filtrado para verificar los datos enviados, posteriormente los inscritos aprobados se realizan una prueba Elisa gratuita, por la cual, se determinan valores determinantes para la donación.
Para considerar un donante efectivo, Ávila asevera que los donantes deben pasar los filtros y procedimientos médicos necesarios para que el plasma llegue finalmente a una persona que necesita.
Pocos donantes
Etzel Arancibia, director del Banco de Sangre, informó que actualmente no hay donantes, en enero entregaron 52 unidades de plasma y solo tuvieron 15 donaciones. “Si usted recibe plasma del Banco de Sangre, debe devolver la misma cantidad que se le dio, para reponer esa unidad”, agrega. A tiempo de señalar que pesar de existir una nueva cepa de Covid-19, el plasma hiperinmune contribuye a la recuperación de los pacientes.
Por su parte, Andrea Patricia Molina, responsable de área de Aféresis y Plasma Convaleciente del Banco de Sangre, indicó que los donantes pueden ser a partir de los 18 a 60 años y no debe cancelar ningún tipo de valor económico, solo cumplir con los requisitos y la documentación solicitada.
“Es importante que las personas se informen, el ser voluntario de plasma no ocasiona ningún daño a la salud” expresó Molina.
Recordó que los donantes deben pesar más de 50 kilos, no estar en algún proceso de tratamiento médico, no tener enfermedad infecciosa, no haber tenido ni transfusiones de sangre ni trasplantes de órganos, no haber recibido plasma convaleciente durante su tratamiento de Covid-19 y en caso de mujeres no haber tenido abortos ni cursado gestación.
El uso del plasma debe ser utilizado en la primera semana, hasta el décimo día de curso del Covid-19, y se aplica sobre todo a personas que tiene enfermedades de base, según diagnóstico médico.
Una unidad de plasma son aproximadamente 200 ml., y se debe valorar mediante análisis, la tolerancia del paciente, explica Molina.
Piden a empresas apoyar con incentivos
Desde la primera etapa de funcionamiento del Banco de Héroes, en septiembre de 2020 hasta finales de noviembre, lograron 60 donantes efectivos, quienes recibieron premios por parte de algunas empresas por su acción altruista. La comunidad pide que continúen con el apoyo en esta nueva etapa como una forma de incentivo.
Si usted es recuperado y desea ser parte del Banco de Héroes Tarija puede llenar el formulario aquí: https://bancodeheroestja.com/