• viernes, 26 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Las labores en línea minimizan el espacio y la logística de la oficina

Empresarios: El teletrabajo redujo los resultados un 30% en Tarija

A través del Decreto Supremo Nº 4451, el Gobierno nacional estableció el teletrabajo y horario continuo de la jornada laboral como medidas para la contención y reducción de contagios de Covid-19

Ecos de Tarija
  • Guadalupe Castillo
  • 01/02/2021 00:00
Empresarios: El teletrabajo redujo los resultados un 30% en Tarija
Teletrabajo se incrementa por la pandemia

La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar) y la Federación de Empresarios Privados observan que el teletrabajo y el horario continuo redujeron en más de un 30 por ciento los resultados previstos en la planificación diaria de las actividades. Sin embargo, reconocen que es la mejor opción para evitar la paralización de los diferentes sectores productivos y la economía a causa de la pandemia del Covid-19.

El sector identifica que, entre las desventajas, el proceso de las actividades vía online coarta de alguna manera una coordinación apropiada y el control del personal, por la limitante en el uso de las herramientas tecnológicas, ya que no todos los trabajadores tienen el conocimiento o están al tanto de su uso. Aspectos que consideran se deben perfeccionar para lograr mejores resultados.

Gerardo Aparicio, presidente de la Caincotar, observa que el rendimiento del personal con el teletrabajo u horario continuo no es el mismo que se lograba con el horario normal, por tanto, no se alcanzan todos los objetivos trazados para cada día. “El resultado no es el óptimo, es perjudicial para el sector empresarial”, asevera. Aunque afirma que no se hizo una evaluación a detalle y sobre cuántas empresas en Tarija optaron por el teletrabajo.

Si bien, el sistema bancario, servicios y comercio, entre otros, adecuaron sus horarios y optaron por el trabajo en línea, Aparicio advierte que en Tarija hay un proceso muy largo a superar para conseguir un mejor rendimiento. “Existen muchas falencias que habría que corregirlas con el tiempo, pero lastimosamente, a pesar del tiempo que pasamos por la pandemia, todavía no estamos preparados para el sistema de trabajo de esta naturaleza”.

Reconoce que el teletrabajo “llegó para quedarse”, pues en algunos casos dio resultados positivos y considera que se debe trabajar algunos aspectos para perfeccionarlo, ya que seguirá creciendo en el futuro. “Hay un bajo porcentaje todavía, pero la gente ha aprendido a usar las herramientas digitales y conocer que la tecnología es la que va comenzar a mandar a partir de ahora, y eso se traduce en el teletrabajo”. Aunque afirma que la actividad presencial de todas maneras no quedará relegada.

Capacitación  Los empresarios consideran necesario ahondar en la capacitación de los trabajadores sobre aplicaciones y plataformas

Se frenó una crisis mayor

Para Marcelo Romero, presidente de la FEPT, la implementación del teletrabajo es positivo, pues permitió a muchas instituciones y empresas evitar pérdidas económicas de consideración durante la cuarentena y ahora en la segunda ola de la pandemia, además de preservar la salud de sus trabajadores que es un aspecto importante.

“Las empresas privadas han preferido utilizar el teletrabajo que exponer a su personal a un posible contagio. Lo importante es cuidar la salud tanto del personal y la economía de las empresas. Las herramientas tecnológicas cada vez son de más fácil acceso y uso, además nos permiten hacer el trabajo desde casa”, refiere al señalar que la tendencia en el mundo y en la región es masificar el teletrabajo ante el nuevo contexto sanitario.

El 16 de enero de 2020, a través del Decreto Supremo Nº 4451, el Gobierno nacional estableció el teletrabajo y horario continuo de la jornada laboral como medidas para la contención y reducción de contagios en la segunda ola de Covid-19. La normativa está vigente hasta el 28 de febrero de 2021, aunque desde el Ministerio de Trabajo se hizo conocer que no se descarta ampliar la vigencia del Decreto ante el elevado índice de contagios en el país.

 

La falta de habilidades frena algunos procesos

En apariencia, pareciera que el teletrabajo tiene más ventajas que desventajas, pero haciendo un análisis más allá de las tareas laborales, realizar labores online tiene un efecto negativo en lo social, psicológico, agotamiento mental, salud visual, físico (sedentarismo) y económico, señala Rodolfo Huallpa, capacitador en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

“Hay cosas que pueden no ser desventajas, pero si se va a la raíz del asunto si lo son, por ejemplo, el tema técnico, equipos computadora, celular, internet y electricidad, los insumos, el escritorio, la tasa de café, el botellón de agua. Las cosas que daba la oficina no lo reconocen, la empresa no te paga por gastar tu electricidad. Pueden ser aspectos mínimos que no afectan a la modalidad en sí, pero es una carga para el trabajador”.

A esos aspectos, suma que en el tema administrativo mientras el trabajador no comprenda y manipule un sistema de gestión de las tareas digitales, difícilmente podrá entrar en una dinámica ideal de trabajo.

Además, hace notar que la falta de conocimientos y habilidades digitales imposibilita y tranca a momentos algunos procesos que podrían ser un poco más rápidos y eficientes. A eso se suma que no hay un control efectivo del personal, del tiempo que dispone.

Es así que muchas empresas están comenzando a ver otro tipo de sistema para que el trabajador realmente responda a las demandas que solicita el empleador. “Esto ha sido un óbice y un problema en diferentes instancias. Hay trabajadores que no trabajan lo suficiente y hay otros que trabajan mucho y al final se desiste de continuar bajo esa modalidad porque tienes esa falta de control”. Por eso, para optimizar resultados, considera aplicar el trabajo por producto, ya que ese sistema sí se lo puede medir, controlar y monitoreando de acuerdo a los tiempos que se propone.

Sin embargo, Huallpa señala que la principal ventaja del teletrabajo es que permite gestionar el tiempo, actualizarse en los procedimientos y herramientas digitales, además de acortar procedimientos que antes quizá ameritaban mucho papeleo y ahora se puede hacer en simples envíos o entregas de documentos en forma digital.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Teletrabajo
  • #Pandemia
  • #Caincotar
  • #Empresarios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bagayero pierde coca en Bermejo, le robaron con arma de fuego
    • 2
      Biden ordena un bombardeo a milicias en Siria
    • 3
      Confirman muerte de Nayeli por un golpe en la cabeza
    • 4
      TSE inhabilita a Manfred Reyes Villa como candidato a la Alcaldía
    • 5
      Aseguran que el cierre de fronteras ocasionó el aumento de contrabando en Tarija
    • 1
      Bolivia reporta 1.069 nuevos casos y 32 fallecidos por Covid en las últimas horas
    • 2
      Reyes Villa espera revertir inhabilitación con pedido de revisión extraordinaria al TSE
    • 3
      Mirador de Los Sueños abre espacio a actividades culturales en Tarija
    • 4
      De 236 pruebas, 92 dieron positivo a Covid en Tarija
    • 5
      Transporte en Tarija pide extender la vigencia del SOAT

Noticias Relacionadas
La desconexión digital, el análisis de la Eurocámara
La desconexión digital, el análisis de la Eurocámara
La desconexión digital, el análisis de la Eurocámara
  • Internacional
  • 22/01/2021
Gobierno prevé inmunizar a toda la población hasta septiembre
Gobierno prevé inmunizar a toda la población hasta septiembre
Gobierno prevé inmunizar a toda la población hasta septiembre
  • Nacional
  • 25/02/2021
Bolivia reporta 884 nuevos casos Covid y 29 decesos
Bolivia reporta 884 nuevos casos Covid y 29 decesos
Bolivia reporta 884 nuevos casos Covid y 29 decesos
  • Nacional
  • 22/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS