Este 1 de febrero arranca la gestión educativa 2021
Colegios privados deben bajar sus pensiones entre 10% a 35%
Los descuentos establecidos por el Ministerio de Educación son de carácter obligatorio para todas las unidades educativas particulares del país, mientras dure la modalidad a distancia
Tal como se anunció con anterioridad, el ministro de Educación Adrián Quelca confirmó en Tarija el inicio de la gestión escolar 2021 para este 1 de febrero, acto que se realizará en el departamento con la presencia del presidente Luis Arce. Pero, además, la autoridad educativa comunicó de manera oficial que se estableció una rebaja de entre 10 al 35% de las pensiones en las unidades educativas particulares de todo el país.
“Hemos advertido la necesidad de establecer parámetros de descuentos que deben ser aplicados durante la presente gestión (…) agrupamos a los colegios en tres grupos en función a las mensualidades que cobran, lo que nos muestra la dimensión y capacidad e infraestructura que tienen estas unidades”, dijo.
Así precisó que las unidades educativas consideradas pequeñas, cuya mensualidad llega hasta 500 bolivianos, deberán tener un descuento que llegue al 10%. Para aquellas unidades educativas particulares cuyas mensualidades oscilan entre 501 a 1.500 bolivianos, el descuento a realizarse deberá ser del 25%
Y, finalmente, dijo que, en las unidades educativas consideradas grandes, cuya mensualidad va por encima de los 1.501 bolivianos, el descuento a aplicarse debe ser del 35%.
Quelca precisó que estos porcentajes de descuentos deberán ser aplicados mientras se desarrolle la educación a distancia. Cuando se ingrese a una modalidad semipresencial y presencial, se retomarán otras condiciones del pago de pensiones.
“Se ha instruido al viceministro de educación regular para que emita el comunicado e instructivo correspondiente para que todas las unidades educativas en el país puedan reducir el cobro de pensiones en ese marco”, refirió.
Consultado sobre si estos descuentos son obligatorios para los colegios particulares, el Ministro dijo que lo es. “Sabemos que las condiciones económicas son difíciles para todo el pueblo, en ese sentido apelamos a la comprensión de los dueños de colegios particulares para que se puedan aplicar estas tablas”.
La autoridad nacional dijo que los porcentajes anunciados son producto de una tabla de valoración económica que han realizado técnicos del Ministerio de Educación y técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, por lo que se ha garantizado que con esos porcentajes no vaya a existir o presentarse la quiebra o cierre de unidades educativas particulares.
El inicio de la Gestión Educativa 2021 está prevista para realizarse en el colegio “Pedro Rivera”, situado en la comunidad San Andrés del departamento de Tarija, donde, además, el Jefe de Estado realizará la entrega de una moderna infraestructura para ese establecimiento educativo, cuya construcción demandó una inversión de 7,8 millones de bolivianos, provenientes del programa “Bolivia Cambia”.