• jueves, 25 de febrero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
El primer lote contenía 20 mil dosis

Arce y las vacunas Sputnik V: Del “aguantar” al “respirar tranquilos”

La distribución de las dosis se hará en los siguientes días al resto del país, y se prevé que, al igual que en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, se monte un breve acto para la recepción de las mismas

Ecos de Tarija
  • NEVER CAZÓN/AGENCIAS
  • 01/02/2021 00:00
Arce y las vacunas Sputnik V: Del “aguantar” al “respirar tranquilos”
El presidente Luis Arce Catacora durante la llegada de las vacunas Sputnik V a Bolivia

El presidente Luis Arce Catacora tuvo una agenda cargada esta semana, principalmente por el tema salud que ocupó gran parte de su tiempo, pues, desde los preparativos para recibir las vacunas Sputnik V en el país hasta estar en Santa Cruz para presenciar la primera vacunación al personal sanitario del Hospital Japones de aquel departamento, se lo vio “activo” en cada una de sus intervenciones.

Cambio de discurso del Mandatario

“Ya no hay que aguantar o resistir, estamos en la etapa de solucionar estructuralmente el problema, gracias a que el mundo ha hallado una fórmula”, señalaba el mandatario mientras se proseguía con la inoculación a los médicos.

El discurso cambiaría con el arribo de las Sputnik V, pues de la famosa frase “hay que aguantar”, mensaje que no fue bien recibido por el sector opositor al oficialismo, apareció ahora el “pueblo boliviano puede respirar tranquilidad”, palabras que, a pesar de cambiar su orden, son casi el común denominador cada vez que el Presidente se dirige a los bolivianos para reiterar que su gobierno viene cumpliendo en más de dos meses de mandato.

Son 4.400 dosis que fueron dejadas en Santa Cruz, primeramente, para inmunizar al personal médico que se encuentra en primera línea en la lucha contra el coronavirus.

A cada paciente se le administró una cantidad de 0,5 ml de la vacuna de forma intramuscular que sería una primera dosis y en el lapso de 21 días, las mismas personas que fueron beneficiadas deberán completar con una segunda inyección.

“El Gobierno nacional no envió a los médicos a la batalla contra el virus sin armas, ya que una de las primeras medidas que se adoptó fueron la aplicación de las pruebas rápidas para detectar de manera temprana a los enfermos y esa medida se deberá seguir aplicando hasta inmunizar al 100% de la población”, señaló Arce.

Vacunación   De acuerdo al Gobierno, se proyecta que 7,2 millones de personas sean las beneficiadas con las vacunas

De acuerdo al Gobierno, se proyecta que 7,2 millones de personas sean las beneficiadas con las vacunas.

La distribución de las dosis se hará en los siguientes días al resto del país, y se prevé que, al igual que en Santa Cruz, se monte un breve acto para la recepción de las mismas.

Bolivia es el segundo país de Suramérica, después de Argentina, en recibir las vacunas rusas, luego del contrato que el país firmó a fines del año pasado para la provisión de 5,2 millones de dosis que llegarán masivamente en marzo, abril y mayo.

A esto se suma que el Gobierno también aseguró 5 millones de dosis de las vacunas Oxford y AstraZeneca que comenzarán a llegar en abril y otro tanto por medio del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué sigue ahora?

Analistas a nivel nacional dan a conocer su criterio sobre el trabajo que debe efectuar el Gobierno para contener el virus, y en muchos casos señalan que, a pesar de las vacunas, la “verdadera” batalla está en garantizar un sistema sanitario acorde a las necesidades que se requiere para atender a los pacientes, desde un personal médico capaz, hasta una infraestructura que cuente con todas las herramientas para que el profesional pueda desempeñar de manera normal su labor.

De igual manera, coinciden que los esfuerzos deben ir de la mano entre el Gobierno y las autoridades subnacionales, dejando de lado las ideologías políticas en tiempos que se aproxima una nueva elección y prima más, en muchos casos, sacar rédito político de la pandemia que actuar efectivamente contra ella.

 

Con las vacunas, los comicios se mantienen

A casi un mes de las elecciones subnacionales, los pedidos de una suspensión de los comicios por parte de algunos partidos políticos parecen desvanecerse, dado que en reiteradas ocasiones el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, ratificó el 7 de marzo como la fecha para ir a las urnas y a esto se suma la llegada del primer lote de vacunas Sputnik V a Bolivia, que vienen a “garantizar” de alguna manera el normal desarrollo del acto eleccionario.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Coronavirus Bolivia
  • #Vacunas
  • #Luis Arce
  • #Sputnik V
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alejandra Loaiza: “Velay Emprende” nació para acortar brechas
    • 2
      Oliva evita aprehensión y denuncia persecución política
    • 3
      Rumbo al 7M: De la persecución judicial y el ruido al no debate
    • 4
      Romero pretende reducir a una las causas en su contra
    • 5
      Sedes Tarija notifica a clínicas para evitar retención de pacientes
    • 1
      Tarija: Suspenden audiencia en contra de Patricia Romero, hasta el 2 de marzo
    • 2
      Senamhi prevé un ambiente fresco con probabilidades de precipitaciones en Tarija
    • 3
      Sujetos agreden a vendedora de coca en Villa Montes
    • 4
      Covid-19: Bolivia recibirá más de dos millones de vacunas hasta el 31 de marzo
    • 5
      Llegan 25mil vacunas Sinopharm a Tarija

Noticias Relacionadas
Destacan gestiones para garantizar llegada de vacunas
Destacan gestiones para garantizar llegada de vacunas
Destacan gestiones para garantizar llegada de vacunas
  • Nacional
  • 17/02/2021
Bolivia aboga por el acceso universal a vacunas Covid
Bolivia aboga por el acceso universal a vacunas Covid
Bolivia aboga por el acceso universal a vacunas Covid
  • Nacional
  • 24/02/2021
Sputnik V: 27 países aprueban el uso de la vacuna rusa
Sputnik V: 27 países aprueban el uso de la vacuna rusa
Sputnik V: 27 países aprueban el uso de la vacuna rusa
  • Internacional
  • 13/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS