• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Jhonny Mamani y su emprendimiento que busca dejar “huellas verdes”

Peregrino, el sueño de un recolector de basura en Tarija

Para 1993, el Guadalquivir aún era un río majestuoso que logró conquistar a un niño potosino, que más tarde sería recolector de basura y el artífice de “Peregrino, Soluciones Ambientales”

Ecos de Tarija
  • Mariana Torrez Vedia
  • 31/01/2021 00:00
Peregrino, el sueño de un recolector de basura en Tarija
“Deja huellas verdes”, el lema de Jhonny
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Para 1993, el Guadalquivir aún era un río majestuoso, extenso de banda a banda y pese al estiaje de aquel invierno conquistó el corazón de un niño potosino. Fue tal su encanto, que logró convencer a una familia entera de establecerse en Tarija, más tarde, el mismo pequeño trabajaría de recolector de basura para después convertirse en el artífice de “Peregrino, Soluciones Ambientales”.

Un grupo de pequeños, sin dar importancia al frío, se quitaban la polera mientras corrían hacia las aguas llenas de misquinchos y doraditos, nunca habían visto un río así en su vida, por ello, el recuerdo es imborrable en la memoria de Jhonny Mamani, quien junto a sus cuatro hermanos ya habían decidido dónde querían vivir aquel año.

Pasó la primera relocalización de los mineros en 1985, pero el antecedente político no había logrado mover al patriarca de la familia Mamani de su tierra, a no ser que solo fuese de vacaciones. Fueron aquellos niños que con ímpetu de adulto pidieron a su padre comprar un terreno en Tarija y abandonar de una vez por todas la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y así pasó.

Jhonny estudiaba en el colegio Avelino Raña, ubicado en el barrio La Loma, sin embargo, su casa se encontraba en German Busch, por lo cual los árboles y el río siempre lo rodeaban. Su camino de regreso a casa era por el puente Peregrino, después, el mismo nombre le serviría de inspiración para su emprendimiento.

La vida le regalaba alegrías, pues logró ser bachiller, más también le dio tristezas, pues su padre perdió la vida por aquel tiempo. Ya no eran cuatro hermanos, eran siete, él como mayor tuvo que buscar un empleo rápidamente para mantenerlos y, en efecto, lo encontró en la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat) como recolector en los carros de basura con un sueldo de 285 bolivianos al mes.

Entregó 18 años de su vida allí, ascendiendo a otros cargos en el área de residuos sólidos, capacitándose en el reciclaje y en el manejo del Relleno Sanitario, convirtiéndose en un apasionado defensor del medio ambiente.

Dejó Emat, y como muchos quiso tener un emprendimiento propio, puso un restaurante que terminando el día le dejaba una gran cantidad de botellas desechables, aquel “cerro de plástico” sería su inspiración para un emprendimiento amigable con la naturaleza, pues en vez de entregar las botellas a Emat, para que estén 500 años enterradas en el Relleno Sanitario, las transformó en escobas ecológicas para incorporarlas a la cadena de reciclaje.

Con una rueda de bicicleta y una máquina de costura que le había pedido a su suegra, elaboró una máquina artesanal, le tomó un año y medio construir una “fileteadora de botellas PET” que en un inicio funcionaba a pedal, más ahora lo hace con taladros y tiene una capacidad para procesar 500 botellas al día.

Botellas   Hasta la fecha, 1.600.080 botellas PET fueron recicladas en Tarija por “Peregrino, Soluciones Ambientales”

Empezó a operar el 6 de junio de 2017, fecha en la que se recuerda el Día Mundial del Medio Ambiente. Como la mayoría de emprendimientos, al inicio no daba “ni para comer”, pero el apoyo de su esposa y su familia fueron fundamentales para continuar con lo iniciado.

Hasta la fecha, 1.600.080 botellas PET fueron recicladas de esta forma en Tarija, cantidad suficiente para llenar el estadio Cuarto Centenario de la ciudad al tope, si se podría medir en volumen, señala Jhonny.

Este emprendimiento, además, promueve la economía circular, la separación de residuos sólidos y brinda trabajo directo a seis personas e indirecto a más de 40, pues vecinos de distintos puntos de la ciudad limpian calles mes a mes, para después vender las botellas o intercambiarlas por una escoba ecológica.

Incluso una niña, desde hace algún tiempo atrás, tomó la iniciativa de realizar el mismo trabajo y acompañada de su familia entrega las botellas y todo el dinero que recibe a cambio lo guarda en “su chanchito”. Ese y muchos casos más son los que motivan a Jhonny a perseverar con su emprendimiento, aunque ningún nivel de gobierno hasta la fecha haya adquirido sus productos o muestre interés por sus iniciativas.

Muchos piensan que “Peregrino, Soluciones Ambientales” lleva ese nombre porque la planta procesadora es aledaña al puente que cruzan los fieles para dirigirse a Chaguaya. Más para su creador tiene otro significado, pues el peregrino sería una persona que está de paso en determinado lugar, que algún día se irá.

Jhonny piensa que todos son peregrinos en el mundo, más como no siempre permanecerán en él, sería bueno dejar “huellas verdes” en sus acciones, pues aún hay generaciones futuras que desean conocer un río, así como lo hizo él.

 

Alianzas de Producción Limpia, una nueva idea

La crisis por la pandemia del Covid-19 no ha matado las esperanzas de Jhonny en los emprendimientos verdes, su última iniciativa radica en la creación de “Alianzas de Producción Limpia”, cuyo objetivo es proteger el medioambiente, introduciendo a las actividades económicas un conjunto de acciones que trascienden al cumplimiento de la legislación vigente, Ley 755 y la gestión integral de residuos sólidos.

Para ello, presentó la propuesta a Caincotar (Cámara de Industria y Comercio de Tarija) y sostuvo reuniones con la presidencia del Concejo Municipal, pues se buscan empresas, instituciones, gobiernos municipales, departamentales que se unan a la propuesta.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Historias de vida
  • #Medio ambiente
  • #Reciclaje
  • #Basura
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 5
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente

Noticias Relacionadas
Vecinos de Villa Fátima piden reforzar la limpieza de la feria
Vecinos de Villa Fátima piden reforzar la limpieza de la feria
Vecinos de Villa Fátima piden reforzar la limpieza de la feria
  • Ecos de Tarija
  • 17/03/2025
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS