Por trabajo o para contar con apoyo en el hogar, los padres buscan ayuda
Ante ausencia de los padres, sube la demanda de niñeras en Tarija
En las últimas semanas se observó que aumentaron los anuncios de requerimiento de personas dedicadas al cuidado de los niños, este rubro aún no tiene una agencia o asociación en Tarija



Por la suspensión de las clases presenciales y debido a que los padres de familia o tutores deben asistir a sus fuentes laborales, se evidenció que la oferta y demanda de niñeras aumentó en las últimas semanas.
En contacto con algunas trabajadoras dedicadas a esta tarea, en la ciudad aún no se tiene una institución, asociación o agencia que aglutine al rubro, como en el caso de las trabajadoras asalariadas del hogar.
Según padres de familia, el contar con una niñera es un apoyo para el hogar mientras ellos asisten a sus fuentes laborales para garantizar el sustento diario, pero al mismo tiempo, indicaron que es “difícil” encontrar una persona “de confianza” que atienda a los menores de edad, por temas de seguridad y ahora se sumó el factor de la pandemia del Covid-19.
Padres de familia
Beatriz C. es madre de dos niños, uno de un año de edad y otro de cinco años, por temas laborales y la posible decisión de las instituciones en educación de brindar clases virtuales, busca desde hace varios días a una persona que se encargue del cuidado de sus pequeños, pero la tarea es difícil y muchas veces las niñeras no tienen un “certificado de antecedentes”.
“En al anuncio que puse en las redes sociales para contratar a una niñera, solicité que presenten su certificado de antecedentes, porque uno nunca sabe, pero casi nadie trae al presentarse, en mi caso necesito con urgencia de una niñera porque tengo que trabajar y no tengo familia que cuente con el tiempo para vérmelos a mis niños”, dijo.
Un factor que, según los padres de familia, ayudaría a encontrar a una “persona adecuada” para trabajar con niños, es el contar con una agencia, una institución que aglutine a las trabajadoras en este rubro y brinde las “garantías” al contratante y al contratado.
En el caso de Humberto A., que trabaja prácticamente todo el día al igual que su esposa, el contar con una institución que garantice el trabajo y experiencia de las niñeras, es necesario, más aún con el tema de la pandemia.
“Muchos colegas de trabajo están igual que yo, no tienen tiempo para atender a los niños mientras uno trabaja y con esto de las clases virtuales van a tener que quedarse en casa, para eso se necesita a una niñera, es muy necesario contar con una agencia, uno podría inclusive pedir un certificado de una prueba Covid-19, garantizando que la trabajadora esté bien de salud”, indicó.
También existen madres o padres solteros que se encuentran en la misma situación, para trabajar, requieren de una niñera que atienda a los niños mientras ellos salen a sus fuentes laborales.
“Las personas interesadas que quieren trabajar de niñera, muchas veces son muy jóvenes, eso me hace desconfiar un poco, el hecho de que no cuenten con experiencia o referencias laborales, al no tener pareja desde hace unos tres años, siempre tuve apoyo de una niñera, pero contrataba a mis primas o sobrinas, pero ahora es más difícil”, expuso Carolina D.
Identificaron 53 anuncios de niñeras en enero
Las redes sociales son el principal instrumento para buscar niñeras, según los padres de familia y las trabajadoras en el rubro.
Al ser gratuito, las publicaciones en grupos laborales en Tarija son aprovechadas para anunciar sobre la oferta de servicios. Belén M., de 17 años de edad, aseguró que en las últimas semanas surgieron más requerimiento de niñeras en la región, pero al ser menor de edad, muchos padres prefieren no contratarla.
“Yo soy del campo y vine a la ciudad a estudiar el año pasado, pero por la pandemia ya no logré inscribirme, por eso decidí trabajar de niñera, por la necesidad. Lo malo es que muchos padres no quieren contratar a menores de edad, ellos dicen que, por falta de experiencia, pienso que es porque no quieren problemas”, dijo.
Por otra parte, Soledad Martínez, que se dedica al trabajo en el hogar desde hace unos ocho años, indicó que las trabajadoras del hogar y niñeras se encuentran amparadas por la Ley de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar pero que los contratantes no cumplen con la normativa.
“Durante el tiempo que trabajo como niñera, jamás me dieron seguro de salud, beneficios, ni nada por el estilo”, recalcó.