Las Brigadas de Rastrillaje ya intervinieron en algunos barrios
CEMIP identifica 4 “zonas rojas” de contagio de Covid en Tarija
Según los reportes del Sedes, los barrios: Eduardo Avaroa, Senac, San Bernardo y Artesanal registran un alto número de personas contagiadas



Los barrios Eduardo Avaroa, Senac, San Bernardo y Artesanal, fueron marcados por el Centro Municipal de Información para la Prevención (CEMIP) como zonas de alto contagio y propagación de la Covid-19 en la ciudad de Tarija.
Con base en el reporte epidemiológico realizado por la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el CEMIP dio a conocer los barrios detectados como “foco rojo” de propagación del virus.
En ese sentido, teniendo esta información, la Brigada de Rastrillaje Municipal procedió a intervenir estas zonas, con el objetivo de identificar lo antes posible los casos reactivos y evitar mayor contagio.
“Hasta ahora los testeos han abarcado los barrios Eduardo Avaroa, Senac y Artesanal, este último fue intervenido con la visita a 258 familias, aplicamos 70 pruebas rápidas de las cuales 28 dieron resultado reactivo. Continuaremos con la actividad en el barrio San Bernardo, acorde al cronograma estipulado”, informa el director de Salud y Prevención, José Ávila.
De esta manera, continúa el trabajo de la Brigada de Rastrillaje para la detección temprana de personas infectadas, evitando así futuras complicaciones en el paciente y el contagio masivo. Todos los datos recabados son almacenados en el CEMIP para dar seguimiento y estructurar estrategias de contingencia necesarias para frenar el rebrote.
“Los rastrillajes se coordinan con los centros de salud de las zonas a intervenir y contando con la especificación de las calles donde hubo o hay casos de enfermos por Covid-19. El personal médico de cada brigada realiza un recorrido casa por casa, distinguiendo a las personas que deben realizarse una prueba rápida; en caso de que el individuo obtenga resultado reactivo, a través del Centro de Salud correspondiente, entregamos un kit de medicamentos al afectado y se determina su lugar de aislamiento”, de este modo, Ávila describe el proceso de rastrillaje en cada barrio.
Anticipa, a su vez, que ya se obtuvo un convenio con los comerciantes de diferentes mercados municipales para dar inicio al rastrillaje en los centros de abastecimiento, actividad que será programada para la siguiente semana.