Tras la denuncia, se observó maquinaria haciendo limpieza en el lugar
Transparencia de la Alcaldía indagará caso de obra fantasma en Tarija
Gonzalo de los Ríos, quien era Oficial Mayor durante el tiempo en el que se ejecutó el “complejo deportivo”, dijo que los 5,8 millones de bolivianos se gastaron en la primera etapa de la obra



Un terreno baldío, es lo que se halla en el lugar donde debía estar un complejo deportivo de bicicross, motocross, ciclismo y karting con luminarias y graderías que se ejecutó entre el 2014 y 2015.
En la zona, ubicada en el Distrito 6, donde supuestamente se invirtieron 5,8 millones de bolivianos, no hay nada, solo maleza. Por eso, los vecinos y el denunciante, el diputado Edwin Rosas, pidieron al alcalde, Alfonso Lema, que inicie un proceso de oficio por supuesta corrupción.
La respuesta de Lema fue que, al tomar conocimiento sobre la “obra fantasma” que le costó a la Alcaldía de Tarija 5.8 millones de bolivianos y que fue registrada como recibida en el Sistema de Contrataciones Estatal (Sicoes), instruyó a la Unidad de Transparencia del Gobierno municipal investigar a fondo la situación para tomar las acciones que correspondan.
“No llegó nada de manera oficial a la Alcaldía, pero habiendo conocido el tema de manera pública, he instruido a la Unidad de Transparencia que tome las acciones legales que corresponda, que haga la investigación y lo que corresponda, imagino que esto debería concluir en una recomendación de auditoría, pero esto es lo que de oficio se está haciendo”, aseveró.
Y ante el movimiento de maquinaria pesada de la Alcaldía que, tras la denuncia, estaba realizando limpieza en el terreno donde debería estar el complejo deportivo, el Alcalde aseguró que no autorizó el uso de este equipamiento en el sector.
Por otra parte, el dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Tarija Víctor Azero expuso, sorprendido, que el espacio donde supuestamente debía existir un complejo deportivo desde el 2015, es un botadero.
“No puede ser que no haya la obra, no existe, sinceramente pensé que este espacio era un lugar de acopio de escombros y basura, nunca imaginé que era una obra para bicicross, estamos denunciando que no hay y que los recursos ya se han pagado en su totalidad, realmente estas cosas solo pueden pasar en Tarija”, señaló.
De los Ríos justifica el gasto
Hasta ese terreno se trasladó Gonzalo de los Ríos, quien era Oficial Mayor durante el tiempo en el que se ejecutó el “complejo deportivo”, y dijo a Fides Tarija que los 5.8 millones de bolivianos se “invirtieron bien”.
“En esta obra se contrataron la construcción de gaviones, un poco más de la mitad de los recursos se han asignado, se ha contratado un canal que pasa por el medio de este sector, el cual ayuda a desaguar todas las aguas que vienen de la parte alta de la ciudad. Son dos etapas que se tenían que llevar a cabo, la primera era la implementación del sector que es lo que se ha hecho y se han gastado los recursos y la segunda etapa era la construcción de los camellones”, refirió.
Según el funcionario, los gaviones, canales, aceras, obras hidráulicas y luminarias, fueron los elementos que implicaron los 5.8 millones de bolivianos gastados.
La segunda etapa que consistía en la ejecución de camellones, según De los Ríos, debía hacerse en el 2015 con maquinaria de la Alcaldía en la gestión de Rodrigo Paz.
Sin embargo, en el Sicoes y en el Acta de Recepción, firmada por funcionarios municipales, no se hace referencia a una primera etapa del proyecto, sino a un “Complejo deportivo de bicicross, motocross, ciclismo y karting”.
Sicoes
En el Sicoes, dicho proyecto se registra con recepción definitiva. No se menciona una primera etapa
UNIR exime a Montes y culpa a Paz Pereira
El contrato del proyecto se firmó durante la gestión del exalcalde Óscar Montes. Según el Acta de Recepción, el complejo se “construyó” entre enero de 2014 y julio de 2015. Y la recepción definitiva figura el 21 de octubre de 2015. Se entregó cinco meses después que juró Rodrigo Paz como alcalde de Tarija.
Por eso, los voceros de UNIR culpan a Paz por la “obra fantasma”, y aseguran que es quien debió continuar el trabajo para concluir el complejo deportivo.