• jueves, 04 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
De una mala experiencia a ayudar a los demás

Juan: “Llegué a vivir 10 meses en la calle por culpa del alcoholismo”

Tarija es uno de los más importantes referentes en la producción vitivinícola, un emblema que los tarijeños llevan con orgullo. Sin embargo, existe la contracara del consumo de bebidas alcohólicas

Ecos de Tarija
  • Ana Sol Coria Galván/El País
  • 18/01/2021 00:00
Juan: “Llegué a vivir 10 meses en la calle por culpa del alcoholismo”
El alcoholismo comienza desde que no puedes controlarte

Juan y Pedro son dos personas con un pasado difícil, sin embargo, convirtieron su experiencia en una manera de ayudar a los demás. Sus rostros muestran la batalla ganada contra el alcoholismo y el compromiso por informar a las personas sobre lo que realmente es ser alcohólico, debido a que la sociedad maneja un concepto errado.

Ellos pertenecen a la organización de Alcohólicos Anónimos, una comunidad internacional que ayuda a las personas que tienen problemas con las bebidas.

Pedro comenta que la sociedad tiene un mal concepto y ciertos estigmas con respecto al tema, la falta de conocimiento de cuándo una persona empieza a tener problemas con el alcohol, se vuelve crucial para identificar quienes necesitan ayuda.

El alcohólico por sí mismo, como es un problema mental y físico, tiene un importante grado de inconciencia y se niega a recibir ayuda, creyendo que alcohólicos son aquellas personas que se encuentran en la calle, sin embargo, es un concepto errado, porque a partir de que se hace consumo de alcohol y no existe un autocontrol, desde ahí ya hay un problema inicial, indica uno de los integrantes de este centro.

 “Vemos a un alcohólico, los llamados parroquianos y pensamos que ellos son los catalogados alcohólicos, sin embargo, el alcoholismo comienza desde la vez que tomas y no puedes controlarte, hasta desencadenar en peleas, pérdida del juicio, beber continuamente (…)”, así describe Pedro la experiencia que le tocó vivir por la mala percepción que se tiene respecto a la dependencia del alcohol.

Juan señala que aquellas personas que ven en las calles, mal vestidos, siempre en estado de ebriedad, son las personas que han tocado fondo con el alcohol, que optaron dejar a sus familias, perdieron sus trabajos, por preferir esta vida. Esto es el alcoholismo crónico, y para llegar a eso hay una serie de pasos previos, los cuales las personas ignoran.

La Directora de Secretaría de Seguridad, Lorena Cayo, indica que la población tiene un concepto errado sobre los alcohólicos, informando que desde la primera vez que toma y no ejerce autocontrol de sí mismos, sin importar si toma una vez al mes, ya se está presentando problemas con el alcohol, por lo cual se debe realizar una acción preventiva e informática a la sociedad.

Juan, hoy una persona recuperada y motivada a ayudar a los demás, cuenta como el alcohol comenzó con un proceso que lo llevó a vivir durante diez meses en la calle, y que tuvo que realmente reconocer su problema y poner de su voluntad para poder salir de esta lamentable situación.

“Yo era bebedor solitario, estaba al lado de aquellos que denominan “parroquianos”, pero aun viviendo en la calle y consumiendo alcohol como parte de mi rutina, negaba tener un problema” comenta nostálgico.

Juan relata que llegó a tal extremo de robar el recreo a su hijo. Su familia también fue cómplice del alcoholismo por el que estaba atravesando, no querían aceptar que tenía un problema. “Llegué a tomar casi un mes y deseaba no continuar con mi vida, estaba dañándome y dañando a las personas de mi entorno.”

Alfredo es una persona que hoy a causa del alcohol está internado y con un grave problema de salud. En pasados días necesitando internación urgente, personal de salud de un hospital de Tarija, rechazó la internación, diciendo de manera despectiva que “él se buscó el mal con sus manos, que él fue quien decidió perjudicar su salud con el alcohol y ahora debe atenerse a las consecuencias”.

Silvia, una vecina del Barrio La Pampa, indica que ver “parroquianos” es algo cotidiano en su zona, que son personas abandonadas por su familia, que causan rechazó de la sociedad y los observan de una forma despreciativa, pensando que pueden causarles algún daño, sin embargo, a ella le causa mucha tristeza, recuerda como el alcoholismo arrebató la vida de su padre y dejó dolorosos recuerdos de su infancia.

 

Organizaciones brindan ayuda contra el alcohol

Salir del alcohol es una tarea muchas veces compleja, sin embargo, muchas organizaciones se han especializado en este asunto, brindando el apoyo necesario a los pacientes para que puedan superar la adicción.

Si usted conoce a una persona que puede estar viviendo en el alcoholismo y precisa de ayuda, aquí les dejamos los números que pueden ayudar.

Oficina “Comité de Area” Telf: 46669282

Grupo “Salva vidas” Telf: 46646681

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Alcohólicos Anónimos
  • #alcoholismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vargas asume la dirección técnica de Royal Obrero y Añazgo la presidencia
    • 2
      Falleció Fidel, la voz del grupo Ay Juna
    • 3
      El amistoso entre Real Tomayapo y Nacional quedó cancelado
    • 4
      Dos niños desaparecidos tras el vuelco de gomón en río Bermejo
    • 5
      Cae cuarto responsable de llamar a asamblea en UPEA
    • 1
      Afirma que lo procesan por avasallar su propio terreno
    • 2
      Las instituciones se unen para mejorar las condiciones del Intraid en Tarija
    • 3
      CIC Tarija: La falta de control facilita los alcantarillados clandestinos
    • 4
      Cae cuarto responsable de llamar a asamblea en UPEA
    • 5
      A la cárcel policías por “sembrar” pruebas

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS