En congreso departamental definirán una agenda
Microempresarios tarijeños sin mercados para sus productos
El sector microempresario de Tarija atraviesa una situación “crítica” por la falta de mercados para la producción local



El representante de los Microempresarios de Tarija, Alex Mamani, informó que el sector atraviesa una situación “crítica” por la falta de mercados para la producción local. Pide a las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno aplicar planes y programas que permitan una “verdadera” reactivación económica.
El dirigente afirmó que por la falta de circulante en Tarija, durante las fiestas de fin de año y ferias, no han podido vender sus productos, por tanto, tampoco pueden adquirir materia prima para seguir produciendo, situación que lleva al sector a declararse en emergencia.
“Por la crisis económica la gente opta primero por los alimentos, dejando de lado los muebles, ropa y otros. Eso hemos podido evidenciar en las fiestas de fin de año, que pese a las ferias y ofertas nuestra producción quedó en stock”.
En esa situación, Mamani instó al Gobierno nacional a agilizar la reglamentación de la ley que establece el crédito a solo 0,5% de interés, así los microempresarios puedan reactivar su economía. “Muchos compañeros han visitado los bancos, pero señalan que no tienen la instructiva de la ASFI”.
Por otro lado, Mamani informó que el 10 de enero los Microempresarios se reunirán en un congreso departamental para elegir al nuevo directorio del sector y el principal punto en agenda es el fortalecimiento del tema productivo y los créditos.
“En Tarija necesitamos más mercados, y pedirle a la Gobernación y los municipios que compre los hecho en Tarija, pero lamentablemente siguen comprando sus cosas e insumos del interior del país, todo eso afecta a los Microempresarios y por ende nos deja sin movimiento económico”.
El dirigente calificó de decisivo el congreso, ya que la gestión pasada varios emprendimientos cerraron a causa de la pandemia.