Bolivia firma contrato para adquirir vacuna Sputnik-V contra el Covid-19



Autoridades del Gobierno de Bolivia participaron este miércoles de la suscripción de contrato para el suministro de vacunas Sputnik V contra el Covid-19, en el país. Dicho acto fue presidido por el presidente Luis Arce Catacora, el Ministro de Salud, Edgar Pozo Valdivia y el Embajador de Rusia.
La suscripción del contrato, realizado en la Casa Grande, fue catalogado como "histórico" por el ministro Pozo ante las especulaciones de la falta de acciones destinadas a proteger a las familias bolivianas.
María Renee Castro Cusicanqui Viceministra de Promocion, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, informó que la vacuna de origen ruso Sputnik V fue elegida "entre una gama de vacunas, de diferentes países del mundo" y que se encuentra basada en un vector viral cuya cadena de frio es compatible a las condiciones que tiene Bolivia.
Lee también: Sputnik V afirma que la vacuna es eficaz contra las nuevas mutaciones del coronavirus
"Presenta alta efectividad, es segura y ha mostrado la disposición de proveer al país", dijo Castro.
Características de Sputnik V
Sputnik V utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones.
Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no multiplican y resultan completamente seguros para la salud.
De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas.
Información en desarrollo...