Los equipos e insumos son adquiridos por el Gobierno Municipal
Yacuiba, prevén que laboratorio biomolecular funcione en enero
Cabe resaltar que el laboratorio biomolecular que adquirirá el Municipio no solo servirá para procesar muestras de Covid-19, sino también de enfermedades como dengue, chikungunya y zika



Hasta el 10 de enero de 2021, el laboratorio biomolecular del municipio de Yacuiba ya estará instalado y podría entrar en funcionamiento. Así lo anunció la secretaria Municipal de Salud, Alba Riffarachs, quien recalcó que ese fue un proyecto en el que insistió el Ejecutivo Municipal y que ahora, con el inminente rebrote del coronavirus, será de utilidad.
La funcionaria explicó que el 29 de diciembre se hará la recepción de todo el equipamiento, insumos, reactivos, transporte viral y equipos de bioseguridad, que formarán parte de ese laboratorio de alta gama. La inversión supera el millón de bolivianos.
Cabe resaltar que el laboratorio biomolecular que adquirirá el Gobierno Municipal no solo servirá para procesar muestras del Covid-19, sino también de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, entre muchas otras que son prevalentes en el municipio de Yacuiba, por lo que la funcionalidad será múltiple y beneficiosa para la población en general.
Riffarachs aseguró que el equipamiento es totalmente automatizado, es decir de última tecnológica. “Así también los insumos son de la mejor calidad. De esta manera se dará otro paso importante y transcendental en la lucha contra el Covid-19, al contar con un laboratorio que será referente a nivel departamental y nacional”, destacó.
La profesional en salud dijo que todo el equipamiento, insumos y materiales, una vez que lleguen, serán ubicados en ambientes que actualmente están siendo readecuados y habilitados por una empresa contratista dentro del Hospital Odón Ortega (hospital viejo). Todo el proyecta cuenta con la respectiva aprobación por el Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes).
“Cabe señalar que para poner en funcionamiento el laboratorio biomolecular, que creemos que será a más tardar el 10 de enero de 2021, vamos a mandar previamente a cinco profesionales en bioquímica hacia el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) de Santa Cruz, para que reciban capacitación sobre análisis de muestras para el Covid-19”, enfatizó Riffarachs.
La titular de la Secretaría Municipal de Salud recordó que el laboratorio biomolecular es un compromiso asumido por el Alcalde, en ese contexto, pidió a la población que se quede tranquila, porque el laboratorio entrará en funcionamiento entre los primeros días de enero del 2021, más aún cuando hay amenazas de un rebrote del Covid-19.
Cabe recordar que Yacuiba es el segundo municipio, en el departamento de Tarija, que acumula el mayor número de casos positivos de Covid-19. Hasta el sábado 26 de diciembre, el Reporte Epidemiológico del Sedes daba cuenta de un acumulado de 2.550 casos positivos y 98 fallecidos en la primera sección del Gran Chaco.
Paras las autoridades municipales de Yacuiba, el laboratorio biomolecular permitirá detectar y tratar más rápido los casos positivos de coronavirus, ya que no se perderá tiempo en trasladar las pruebas hasta la ciudad capital.
Municipio retomará los testeos de la Covid
Ante el aumento de casos positivos de Covid-19, el Gobierno Municipal de Yacuiba prevé retomar los testeos masivos a la población, a fin de detectar a pacientes infectados.
El coordinador de la Red, Fabián Audivert, aseguró se está trabajando de manera coordinada con el Gobierno Municipal para reactivar la realización de las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). Asimismo, se fortalecerán las atenciones en los primeros niveles para evitar las saturaciones del hospital Rubén Zelaya y Fray Quebracho.
La secretaria de Salud, Alba Riffarachs, por su parte, recalcó que el Municipio tomó sus previsiones para garantizar los medicamentos para los centros de primer nivel y el Hospital Rubén Zelaya.
También dijo que se cuenta con los insumos de bioseguridad para el personal médico y de enfermería, ante ese contexto, aseguró que se están tomando todas las previsiones para hacer frente al rebrote del Covid-19.
Entre tanto, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, llamó a los seguros a corto plazo, al Gobierno Regional y a la población, para que también pongan de su parte y acompañen en el trabajo de prevención y contención.