El Proyecto busca identificar las prioridades de la ciudad y su entorno
ONU-Habitat y la Alcaldía de Tarija elaboran agendas urbanas
Política de Ciudades es el instrumento de orientación del desarrollo urbano, que identifica y propone políticas públicas para atender grandes desafíos



En el marco de la etapa de implementación de la Política de Ciudades, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y los gobiernos autónomos municipales de Trinidad, Tarija y Cliza comenzaron a trabajar sus agendas locales urbanas para identificar prioridades de acción.
"Es un trabajo conjunto para construir estas agendas que llegan a ser instrumentos que aterrizan los lineamientos nacionales propuestos en la Política de Ciudades. Son importantes porque identifican las prioridades de intervención para cada ciudad", afirmó el coordinador del Programa de ONU-Habitat en Bolivia, Sergio Blanco, según un comunicado de prensa del organismo.
Blanco informó que el programa Política de Ciudades -que fue presentado oficialmente en octubre de este año por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, junto a ONU-Habitat Bolivia y con el apoyo del gobierno de Suecia- guía el desarrollo integral y equilibrado del conjunto del país y de cada una de sus urbes y territorios.
"Lo que podemos decir es que Tarija es una de las ciudades que mejor salen reflejadas en cuanto a desempeño, por cómo marcha en el desarrollo urbano", sostuvo Blanco, tras sostener la reunión con Lema.
"Es fundamental desarrollar acciones que apuesten por el crecimiento ordenado de las ciudades, tomando en cuenta la migración campo-ciudad” Alfonso Lema ALCALDE
La elaboración de las agendas locales urbanas comenzó con reuniones técnicas entre el personal del organismo internacional y los gabinetes de las tres alcaldías, con el propósito de que éstas puedan conocer a detalle qué acciones propone la Política de Ciudades para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta la urbanización.
"Vamos a ser uno de los primeros municipios de Bolivia en elaborar su Agenda Local Urbana con miras a consolidar la implementación de la Política (de Ciudades) que se ha hecho en los últimos años", enfatizó el secretario Municipal de Ordenamiento Territorial de Trinidad, Rodolfo Antelo.
Para el burgomaestre tarijeño Alfonso Lema, este proyecto se adecua plenamente con el eje programático municipal de la "Nueva Ciudad, natural, inclusiva y sustentable", porque se pretende que haya una mirada de las ciudades en lo urbano y rural con miras a una mejor planificación a mediano y largo plazo.
"Es fundamental desarrollar acciones que apuesten por el crecimiento ordenado de las ciudades, tomando en cuenta la migración campo-ciudad. La Política, trabajada por ONU-Habitat con el Sistema Asociativo Municipal, es fundamental y vamos a entablar una relación hacia el futuro (...), podemos ser un modelo de ciudad", precisó.
Política de Ciudades es el instrumento estratégico de orientación del desarrollo urbano, que identifica y propone políticas públicas para atender los grandes desafíos y aprovechar las oportunidades que plantea el proceso de urbanización con la aspiración de contribuir a la diversificación del modelo económico, profundizar la reducción de desigualdades y asegurar la sustentabilidad, según información de ONU-Habitat.