Salud avala 18 marcas de panetones en Tarija
Las marcas tarijeñas fueron sometidas a estudios de laboratorio para ver si cumplen con normas de calidad. Se miden parámetros: físico químicos, toxicológicos, microbiológicos



Son 18 marcas tarijeñas de panetones que fueron aprobadas por el Ministerio de Salud para su comercialización, tras pasar por un análisis de laboratorio que mide parámetros de calidad de los productos. En el transcurso de los días, se iniciarán las inspecciones sobre su elaboración, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
En ese sentido, las marcas autorizadas son: Palamas, Estrada, Viena, San Bernardo, Estrella del Sur, Santiaguito, La Tarijeñita, Armella, Kenedi, Cuarto Centenario, Bertha Mendoza Ayarde, Pastelería Mercedes, Nacy Pilco Ríos, Virgen del Valle, Martha Colque Huanca, Godoy y Ochoa, estas dos últimas pertenecen a Bermejo, las demás están constituidas en Tarija.
La jefa de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, explicó que a todas es empresas primero se hizo un levantamiento de muestras de su producto, las cuales fueron analizadas en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud de La Paz (INLASA).
La funcionaria explicó que la actividad que realiza el Sedes es la vigilancia de la calidad del producto en base a la normativa boliviana, se mide parámetros como: físico químicos, toxicológicos, microbiológicos. Entonces, al haber sido sometidos a ese tipo de pruebas, están autorizados y garantizados para su comercialización.
“Las empresas, en su mayoría realizan su actividad artesanal. La labor que realizamos nosotros es de vigilancia, para que la población pueda consumir productos garantizados – comentó Ramírez –. Pero también pedimos a la población, por la situación en la que estamos, que puedan consumir productos elaborados en Tarija, para apoyar a los productores”.
Las actividades de control no terminan con esos resultados, sino que en el transcurso de la semana también iniciarán las inspecciones en los lugares de elaboración de los panetones, para verificar que cumplan con las condiciones sanitarias e higiénicas.
Ramírez advirtió que cuando hay incumplimiento de las normas, se inician procesos sancionatorios, que varían de acuerdo a las observaciones que se encuentra, puede ir desde recomendaciones, si son cosas mínimas, hasta la clausura de los lugares donde producen los panetones.
Las inspecciones se realizarán en coordinación con la Intendencia Municipal de Cercado, institución que también tiene tuición sobre esta temática.
Entre tanto, el Servicio Nacional Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), publicó que solo seis marcas de panetones cuentan con registro sanitario: Viena, San Nicolás, La Libélula, Escalante, Estrada, Palamas y Tomasinho.