• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Datos electorales

Rumbo al 7M: Nuevo reparto de curules limita al MAS en la ALDT

La distribución de curules tanto de población como de territorio por municipios beneficiaba al MAS. La proyección para el 7M con el nuevo sistema y los resultados del 18 de octubre le dan entre 13 y 15 curules

Ecos de Tarija
  • Miguel V. de Torres
  • 14/12/2020 00:00
Made with Flourish
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La nueva forma en la que se ha establecido el reparto de asambleístas en el departamento de Tarija por parte del Tribunal Supremo Electoral para las elecciones del 7 de marzo permitían que, por primera vez, el Movimiento Al Socialismo (MAS) viera amenazada su hegemonía en el órgano legislativo pese a su implantación territorial. Sin embargo, la diversidad de frentes que concurren a las elecciones harán que se mantenga.

De repetirse los resultados obtenidos en la elección del 18 de octubre en cada provincia, donde el MAS obtuvo el 41% de la votación y Comunidad Ciudadana, como representante mayoritario de la oposición, el 50,2%, el MAS obtendría 13 asambleístas y CC 14, lo que se completa con los tres curules indígenas, sin embargo, de dividirse el voto opositor entre dos opciones mayoritarias – simulamos un 60% y 40% para dos corrientes – el MAS obtendría 15 curules por 9 y 3 de las dos corrientes de oposición.

El Estatuto contempla tres asambleístas indígenas, doce asambleístas territoriales y 15 por población.

El nuevo tablero

Después de seis años, la Asamblea Legislativa Departamental no pudo resolver un consenso sobre la Ley Electoral acorde a los lineamientos del Tribunal Constitucional y el Estatuto Autonómico, así que fue el Tribunal Supremo Electoral el que resolvió los vacíos y vicios que se venían arrastrando desde el inicio de la era autonómica, en 2010.

Asambleístas En Tarija se eligen 30 asambleístas: 3 indígenas, 15 por población y 12 por territorio, a razón de dos por provincia

Básicamente, la circunscripción matriz es la provincia tanto para elegir asambleístas por población como para los asambleístas por territorio, ya que antes un pacto político había repartido por municipios sin tener en cuenta los criterios de igualdad.

De esta forma, cada provincia sigue contando con dos asambleístas por territorio, pero a los que votarán todos los vecinos de la provincia y se repartirán con criterios de proporcionalidad. Anteriormente, por ejemplo, la provincia Avilés elegía dos asambleístas por territorio, pero uno se elegía por Yunchará y otro por Uriondo. Además, elegía un asambleísta por población, pero solo en Uriondo. Ahora todos votarán a la lista.

El reparto del TSE indica que Cercado elegirá seis asambleístas por población, el Gran Chaco cuatro, Arce dos y Avilés, O´Connor y Méndez uno cada una. Aun así hay quejas puesto que Cercado tiene el 46% de la población y solo 6 de 15 curules, y sumando los territoriales e indígenas, 8 de 30.

El reparto actual

En la actualidad, la Asamblea cuenta con 30 legisladores de los que tres son de la bancada indígena, 16 del MAS, dos de ISA y nueve de Unidad Departamental Autonomista, aunque esta fuerza no funcione como bancada unitaria.

De los 16 legisladores del MAS, son dos de O´Connor (uno por territorio y uno por población), tres de Avilés (dos por territorio y uno por población), uno de Méndez (uno por territorio), tres de Cercado (uno por territorio y dos por población), tres del Gran Chaco (uno por territorio y dos por población) y cuatro de Arce (dos por territorio y dos por población).

La cuestión es que al repartir los curules de territorio por municipio, el MAS salía favorecido, mientras que el reparto por provincias entregará, normalmente, a la primera minoría. En 2015 el MAS logró el asambleísta por territorio en Uriondo y Yunchará – que son Avilés – y en Bermejo y Padcaya – que son Arce – y que sin embargo, siendo provincial, las proyecciones indican que será uno y uno. Además, ganó un curul territorial en O´Connor, en Cercado y en Caraparí. En el caso del Gran Chaco se daba la peculiaridad que, al ser tres municipios, se elegían los territoriales en Caraparí y Villa Montes, además de un poblacional, y otros dos poblacionales en Yacuiba.

Las proyecciones, según la votación obtenida en octubre de 2020 y con la nueva distribución, el MAS obtendría seis curules territoriales y la oposición unitaria obtendría otros seis. Sin embargo, una oposición dividida daría un curul extra al MAS en Avilés.

En lo poblacional, frente a una oposición unitaria, el MAS obtendría uno en Arce (de dos), el de Avilés y Méndez, dos en Cercado (de seis) y dos en el Chaco (de cuatro), mientras que perdería el de O´Connor, que perdería con una oposición dividida.

En resumen, y hasta que se consoliden las listas de candidatos y se publiquen las primeras encuestas de intención de voto, el nuevo reparto de curules perjudica al MAS en una situación de unidad de la oposición, donde en base a la votación de octubre sumaría 13 curules por 14 de la oposición y los tres indígenas. Sin embargo, con una oposición dividida sumaría 15 curules, por 9 de la primera fuerza (60% del voto opositor) y tres de la segunda (40% del voto opositor).

Las sorpresas de la elección de 2015

En la elección de 2015 la sorpresa la dio ISA, que ganó la subgobernación de Villa Montes además de los dos curules legislativos por un puñado de votos sobre el Movimiento Al Socialismo, y aunque posteriormente la colaboración ha sido habitual, fue significativo.

La sorpresa también fue Tarija Para Todos, de Luis Alfaro, que obtuvo un 13% de los votos, pero no logró curul alguno. Con la actual forma de distribuir tampoco lo lograría, pero quedaría a una menor distancia.

En otros departamentos se ha configurado una sola circunscripción departamental para elegir a todos los asambleístas por población mientras se ha repartido un número proporcional por provincias.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Rumbo al 7M
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 2
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 3
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 4
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 5
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS