Educación ambiental interactiva para grandes y chicos de Tarija
Centro “Bien Te Fue” espera reabrir en Luis de Fuentes
Ubicado en el mercado Luis de Fuentes, el centro ofrece aprendizaje interactivo sobre el medio ambiente del valle central para los jóvenes y no tan jóvenes. Espera reabrir puertas próximamente



Los responsables del Centro de Educación Ambiental “Bien Te Fue” de la ciudad de Tarija esperan nuevas disposiciones que le permitan recobrar la normalidad de atención al público después de que lo peor de la pandemia parezca haber pasado.
El centro se encuentra ubicado en el segundo piso del mercado Luis de Fuentes en el barrio del mismo nombre, brinda la posibilidad de que grandes y chicos puedan aprender de forma interactiva sobre los recursos naturales, fauna y flora, tanto de la región como de toda Bolivia.
El lugar fue creado con el objetivo y compromiso de promover la educación ambiental y provocar de forma activa e innovadora, la formación de una cultura eco ciudadana, basada en valores, principios y conductas culturales sustentables en la ciudad de Tarija.
Rodrigo Rojas, encargado del Centro de Educación Ambiental, explicó a El País que la institución, que forma parte del Municipio de Cercado, en coordinación con Cooperación Sueca y la WWF (del inglés World Wildlife Fund), “busca ser el engranaje para brindar educación ambiental en la ciudad de Tarija, en sentido para que todas las instituciones usen la plataforma del CEA para brindar educación ambiental”.
Un centro tecnológico adecuado para Tarija
De acuerdo a la información brindada por el Ingeniero Rojas, el centro está adecuado exclusivamente para brindar educación ambiental en Tarija, ya que los nombres de las salas, los juegos, la temática y decoración del lugar corresponden a temas ambientales característicos de la región.
Así también, la institución vincula la tecnología con la educación ambiental, a través de pantallas touch, visores de realidad aumentada, entre otros aparatos tecnológicos de alta calidad, los mismos que se alimentan de energía solar, gracias a los paneles instalados en el lugar.
“El hecho de que los materiales sean más para niños no limita que las personas grandes también puedan participar. Los juegos y el desafío a los niños les interesan por saber y por la dinamicidad, a los grandes por el hecho de la cultura general. Tenemos una interfaz bien amigable”, mencionó Rojas.
Una inversión poco conocida en Tarija
El centro “Bien Te Fue” tiene una inversión de 600 mil bolivianos por parte de la cooperación, y 300 mil por parte de la Alcaldía. Está ubicado en el mercado del barrio Luis de Fuentes, y cuenta con distintos espacios enfocados a la temática del medio ambiente, que se puede abordar mediante la realización de talleres, charlas, foros y juegos.
Asimismo, cuenta con un lugar de proyección de cine, una biblioteca, sala de manualidades y una sala de computación, todas estas representadas en las salas denominadas biblioteca Jucumari, sala lúdica El Churqui, la biblioteca virtual Abuelita Sama, sala de eventos Guadalquivir, solario El Sauce, “cada una con un complemento tecnológico que la hace diferente”, expresó el Ingeniero Ambiental.
Por ejemplo, “la sala Jucumari cuenta con un proyector virtual interactivo, juegos rústicos con más de 4 juegos de mesa que contienen información para brindar educación ambiental de Bolivia sobre las áreas protegidas, los recursos naturales, la flora y fauna de Bolivia”, dijo.
Debido a la pandemia del coronavirus, la atención al público se encuentra restringida hasta las nuevas disposiciones que emita el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).