• sábado, 16 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

En Tarija un 20% de los estudiantes dejó la UAJMS por la pandemia del Covid

Los estudiantes observan que la falta de políticas, para facilitar la conectividad de Internet, ocasionó el abandono de los estudiantes, pero también por la crisis económica

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera Matirayo
  • 02/12/2020 00:00
En Tarija un 20% de los estudiantes dejó la UAJMS por la pandemia del Covid
Carrera relacionadas a la Salud fueron las más afectadas por la pandemia Foto: El País

Un 20 por ciento de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) abandonó sus estudios por la pandemia de la Covid-19, según datos de la Secretaría Académica de esa institución. La dirigencia estudiantil dice que hay un porcentaje aún mayor, que incluso supera el 35 por ciento.

Ni bien inició el primer semestre del 2020 en la UAJMS, la población se vio afectada por el virus pandémico, cuando en marzo se declaró la emergencia sanitaria por el Gobierno nacional y se ordenó el cierre de actividades académicas porque significaba aglomeración de personas, medida que luego fue asumida por la estatal tarijeña.

La secretaria Académica de esa casa estudios superiores, Shirley Gamboa, indicó que de manera general un 20 por ciento de los estudiantes hizo abandono de sus estudios en el primer semestre, pero ese porcentaje varía de acuerdo a cada carrera.

Explicó que los estudiantes de manera voluntaria pidieron que se les retire las materias que habían programado, por las dificultades que implicaba continuar con sus estudios en el modo virtual y también por la crisis económica que se generó.   

Gamboa calificó como un corte abrupto de la gestión académica, pero en el segundo periodo se observó una recuperación en la estadística estudiantil. Además, añadió que si bien hubo abandono de estudios, los que continuaron mostraron un mejor rendimiento académico, que se refleja en el número de reprobados, que, según ella, obedece a la metodología de enseñanza, que implicaba más trabajos prácticos. 

“Este gran problema que se tuvo no solo fue en Tarija, sino también en Bolivia y el resto del mundo – comentó la funcionaria –. La principal dificultad estuvo en aquellas carreras que tienen un alto componente práctico, como medicina, enfermería y odontología, que lamentablemente no pueden ingresar a las clínicas para sus internados rotatorios de profesionalización”.

La CUB maneja otros datos

Roberto León 

El vicepresidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Roberto León, sostuvo que la información que maneja su sector es que el 35 por ciento abandonó de manera total sus estudios en la UAJMS, mientras que otro grupo abandonó el 50 por ciento de sus materias programadas para dedicarse a las asignaturas conocidas como troncales, de manera que en el siguiente semestre no se perjudiquen en la programación de materias que tienen correlación.

“Las políticas de las autoridades universitarias dieron lugar al abandono, no se implementó el Wi-Fi gratuito para los estudiantes, los de las provincias no tenían una buena conectividad a internet, otros se dedicaron a ayudar laboralmente a sus familias por la crisis económica – comentó el dirigente –. Eso dio lugar a que el abandono sea superior a otros semestres regulares”.

A finales de julio, la UAJMS y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) firmaron un convenio para beneficiar a los estudiantes, que consistía en pagar un costo de 12 bolivianos por semana para acceder a paquetes de teleeducación, con el requisito que los universitarios tengan un teléfono con la línea de empresa estatal.


Las clases en la UAJMS culminan en febrero

Según el calendario académico de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), las labores correspondientes al segundo semestre del 2020 terminarán el 12 de febrero del 2021. El periodo lectivo culminará el 23 de enero, y dará lugar a los “exámenes de mesa”, que es una oportunidad para aquellos estudiantes que no lograron el promedio exigido por la estatal tarijeña. Habrá un receso colectivo entre el 21 de diciembre al 3 de enero.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #deserción escolar
  • #UAJMS
  • #Educación Tarija
  • #Covid -19
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO
    • 2
      Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
    • 3
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 4
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 1
      Hacen campaña para pagar Blue Ray en el caso de Carla
    • 2
      Revierten libertad a policías por muerte de un joven
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado
    • 4
      Rebrote Covid-19: Médicos piden cuarentena de 15 días
    • 5
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector

Noticias Relacionadas
La UAJMS  reporta un 70% de avance académico
La UAJMS reporta un 70% de avance académico
La UAJMS reporta un 70% de avance académico
  • Ecos de Tarija
  • 09/12/2020
Universidades inician mesas técnicas para analizar POA
Universidades inician mesas técnicas para analizar POA
Universidades inician mesas técnicas para analizar POA
  • Ecos de Tarija
  • 25/11/2020
Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
  • Ecos de Tarija
  • 16/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS