Crónica política
Rumbo al 7M: Las veces que el MAS sí ganó en Tarija
En las presidenciales de 2009 y 2014 el MAS obtuvo el 51% de los votos en Tarija, mientras que el mejor resultado en las departamentales lo obtuvo Carlos Cabrera en 2010 con el 44% de los apoyos. El Chaco resulta vital



Mientras el Movimiento Al Socialismo perfila con mucho detalle – y pelea – a sus candidatos para la Gobernación de Tarija ante una oportunidad histórica como la que se les ha abierto, los partidos de oposición siguen dando vueltas a una posible alianza con una candidatura única que evite la victoria del MAS en una pugna departamental.
En los mentideros políticos se suele apelar a una “máxima” en Tarija que tiene que ver con una falacia pero que sirve para mantener los duelos dialécticos y pugnas en busca de un candidato único: “El MAS nunca ha ganado en Tarija”, lo cual constituye una falacia.
Basta una revisión al Atlas Electoral del Órgano Electoral Plurinacional para evidenciar la tendencia electoral del MAS en Tarija.
En las generales del 2002, el MIR ganó en Tarija con un 39,31% seguido por el MNR con un 33,76%. El MAS, que concurría por primera vez con candidatos, sumó un 6,16% y más de 8.000 votos en Tarija.
Victorias El MAS ha ganado con 51% de los votos en Tarija en las Presidenciales de 2009 y 2014, año en el que también fue la fuerza más votada en Cercado
En las de 2005, el MAS ya era un partido consolidado y se convirtió en Gobierno con más del 50% de los votos, mientras que en Tarija obtuvo el 31,55% de los votos frente al 45,28% que obtuvo Podemos de Tuto Quiroga, y que hasta 2020 fue la última coalición opositora que se impuso.
En 2009, en plena pugna por la autonomía, el MAS obtuvo la primera mayoría absoluta en Tarija, con un 51,09% de los votos frente al 38,28% que obtuvo Convergencia Nacional. En 2014 y a pesar de la gestión de Lino Condori en la Gobernación, el MAS logró un 51,68% de los votos por 26,59% que obtuvo Samuel Doria Medina con Unidad Demócrata y un 19% que obtuvo el Partido Demócrata Cristiano.
En la elección fallida de 2019, sin embargo, el MAS obtuvo un 40,2% de la votación y en la reválida de 2020 subió casi imperceptiblemente al 41,61%. En las dos ocasiones ganó Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa, en 2019 con un 42,4% y en 2020 con un 50,24%.
Las departamentales
Los datos son diferentes, sin embargo, a nivel departamental, donde se han manejado otros parámetros tanto para la selección de candidatos como para la votación.
En la elección de selección de Prefectos de 2005, el candidato fue Luis Alfaro, que obtuvo un 20,43%, lo que contrasta con la baja votación que obtuvo Evo Morales. La elección la ganó Mario Cossío con 45,65% de los votos seguido de Jaime Paz que se quedó en 33,92%. Esa fue la última vez que se enfrentaron en apogeo los aparatos del MNR y el MIR en Tarija.
En la elección de 2009, Carlos Cabrera firmó el mejor resultado para el MAS con un 44,08% de los votos, cerca del 48,95% que obtuvo Mario Cossío con Camino al Cambio. El partido chaqueño del PAN obtuvo un 6,97% de los votos que finalmente resultaron claves en el devenir de Tarija.
En la elección de 2015 el MAS volvió a caer tras el cambio de candidato: originalmente repetía Carlos Cabrera, pero fue inhabilitado y reemplazado por Pablo Canedo, que se quedó con un 36,17%, aunque logró forzar la segunda vuelta contra Adrián Oliva, que obtuvo un 45,44% en primera y un 60,69% en segunda por un 39,31% que obtuvo Canedo.
Por provincias
En el detalle por provincias, el MAS siempre ha sacado mejores resultados en el Chaco que en Cercado, aunque llegó a ser la fuerza más votada en la capital en 2014, gracias a la división de la oposición entre Unidad Demócrata de Samuel Doria Medina y el PDC, que apoyaron decididamente Johnny Torres y Óscar Montes, aunque a nivel nacional apenas sumó un 9%.
En cuanto a las elecciones presidenciales, el MAS sumó en Cercado un 26,94% en 2005, un 41,02% en 2009 y 40,67% en 2014, mientras que en el Chaco sumó 36,23%, 58,11% y 60,23% respectivamente. En la elección de 2020 obtuvo un 34,06% en Cercado y un 45,08% en el Chaco.
Respecto a las departamentales, en 2010, con Cabrera, el MAS sumó un 40,69% en Cercado y un 43,49% en el Chaco (por un 57,67% en Cercado y un 37,48% en el Chaco que obtuvo Cossío; mientras que en 2015 Canedo apenas sumó un 31,71% en Cercado y un 39,85% en el Chaco, por un 52,85% y un 39,31% que obtuvo respectivamente Adrián Oliva.
En total son dos veces que el MAS ha sido triunfador en el departamento de Tarija, ambas en disputa de elecciones nacionales, y una incluso ha sido la fuerza más votada en Cercado. El escenario está delineado para las elecciones de 2021, aunque no todos lo ven claro.
El peso electoral se concentra en Cercado
Según el padrón con el que se concurrió a elecciones en octubre de 2020, en Tarija había 376.846 personas habilitadas para ejercer su voto. De ellas, el 46,63% se encuentran en la capital, Cercado, y que pasa por ser el principal objetivo de voto.
La segunda región más poblada es el Gran Chaco, con el 28% de la población habilitad residiendo en la región autónoma. Seguido se encuentra la provincia Arce, con un 10,82% de la población, seguida por Méndez, con un 6,52%; O´Connor con 3,536% del padrón y Avilés con un 3,532: en Yunchará solo hay 2.629 personas habilitadas para votar mientras que en Cercado hay 175.848.
Por el momento los partidos se concentran en un binomio Cercado – Chaco, aunque puede haber variaciones.