El ex secretario de Finanzas Diego Ávila juró tener mil bolivianos en bienes activos
Alcalde Lema y su gabinete suman medio millón de bolivianos en bienes activos
El alcalde de Cercado, Alfonso Lema, asumió el cargo con una premisa, la transparencia. Sin embargo, parte de los secretarios que conforman su gabinete no hicieron su declaración jurada en la Contraloría



Cerca de medio millón de bolivianos es el monto que declararon como bienes activos, tanto el alcalde de Cercado, Alfonso Lema Grosz, y parte de su gabinete. Sin embargo, hay secretarios que no aparecen en el sistema de declaraciones juradas de la Contraloría General del Estado (CGE).
El mensaje que siempre repite la autoridad municipal es que su gestión estará marcada por la transparencia, pero hasta el 26 de noviembre la secretaria de Ejecutiva y Financiera del Municipio, Pilar Zeballos, no hacía pública su declaración jurada sobre sus bienes, lo mismo sucedió con el secretario de Medio Ambiente y Gestión Territorial, Carlos Baldivieso. A esa lista también se suma la secretaria de la Mujer y la Familia, Cinthia Olguín, que, según el sistema de la CGE, su última declaración fue el 2015.
Alfonso Lema que asumió el cargo de alcalde el 23 de octubre, declaró tener dos bienes, mientras que su patrimonio activo asciende a 47.397 bolivianos, con una deuda de 15.123 y su renta llega a los 23.662.
El 12 de noviembre de 2020, la secretaria de Desarrollo Económico y Productivo, Verónica Veramendi, juró tener cero bienes, sin deudas y un total de 73.720 bolivianos de bienes activos.
La secretaria de Desarrollo Humano, Graciela Palavecino, declaró el 18 de septiembre tener dos bienes, una deuda de 23 mil bolivianos, sus bienes activos ascienden a los diez mil, mientras que su ingreso por rentas llega a los Bs. 121.693.
Martín del Río es secretario de Movilidad Urbana del Municipio, el 13 de noviembre juró tener tres bienes, una deuda de 292.941 bolivianos, un total de 10.375 en bienes activos y un ingreso por renta de 121.693.
Rodrigo Ichazo Castellanos es uno de los secretarios de la gestión del ex alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, pero que fue ratificado por Lema. Este funcionario que es titular de Obras Públicas juró tener un bien, una deuda de 57.200 bolivianos, cero bienes activos y una renta de 147.058. La declaración la hizo el 17 de septiembre del 2020. Mientras que el secretario de Turismo y Cultura, Fernando Trigo, también que se mantiene en el cargo desde la anterior gestión, pero no aparece en el sistema de la CGE.
Los que se fueron
Luego de dejar la Alcaldía de Cercado Rodrigo Paz juró el 30 de octubre de 2020 tener dos bienes, una deuda de 16.600 bolivianos y un total de bienes activos de 360.200, mientras que su ingreso por renta fue de 196.326.
La ex secretaria de Desarrollo Productivo, María Elena Bautista, juró tener un bien, cero deudas y un total de bienes activos de 61.940 bolivianos, con fecha de declaración el 24 de enero de 2020.
Diego Ávila juró tener dos bienes, cero deudas y un total de bienes activos de 1.000 bolivianos, esto según declaración realizada el 29 de octubre de 2020. El funcionario era titular de la Secretaría Ejecutiva y Financiera.
El ex secretario de Medio Ambiente Álvaro Rodrigo Orozco Herbas declaró tener tres bienes, un total de 125.508 bolivianos en bienes activos y una deuda de 199.271. La fecha de declaración data del 25 de junio de 2019.
Rodrigo Fuenzalida declaró el 30 de septiembre tener un bien, 194.500 bolivianos en bienes activos y 390.000 de deuda. El funcionario era titular de la Secretaría de Desarrollo Humano.
El ex secretario de Movilidad Urbana Rubén Horacio Calizaya Gutiérrez realizó su última declaración el 22 de mayo del 2017, cuando juró tener cero bienes, un total de 2.350 bolivianos de bienes activos y cero deudas. Mientras que Maritzabel Romero no figura en el sistema de la CGE.
Funcionarios obligados a declarar sus patrimonios
Según el Decreto Supremo 1233 los funcionarios públicos están obligados a declarar sus patrimonios. Deben presentar su declaración jurada antes (hasta el primer día hábil del ejercicio del cargo), durante (en el mes de su nacimiento si reside en capitales de departamento, y si reside fuera, contarán con el mes siguiente para hacerlo) y después del ejercicio del cargo (hasta 30 días calendario computables desde el primer día de su desvinculación).