Algunos locales coordinan con operadoras de turismo
El 90% de restaurantes de la campiña en Tarija reactivan servicios
Desde Tomatitas, Rancho Norte y Rancho Sur, Canasmoro, La Victoria, Erquis Ceibal, Erquis Centro y San Lorenzo, más de 150 restaurantes adecuaron sus ambientes con protocolos de bioseguridad



Tras ocho meses de paralizar actividades a causa de la pandemia, los restaurantes de la campiña tarijeña retoman actividades con el servicio gastronómico. Es así que el 90 por ciento de los locales que expenden comida en comunidades del municipio de San Lorenzo habilitaron sus ambientes. Incluso empezaron a recibir visitantes del interior del país y coordinan con las operadoras de turismo para reactivar el sector.
Desde Tomatitas, Rancho Norte y Rancho Sur, Canasmoro, La Victoria, Erquis Ceibal y Erquis Centro, más de 150 restaurantes adecuaron sus ambientes y adoptaron los protocolos de bioseguridad para atender a los visitantes y así garantizar un servicio de calidad.
Edgar Gutiérrez, dirigente de Erquis Ceibal y propietario del restaurante El Rinconcito del Sabor, da cuenta que desde hace dos semanas los locales que expenden comida en la campiña de San Lorenzo empezaron a reactivar sus servicios, pues esta actividad es la principal fuente de ingreso de las familias de la zona.
Señaló que los propietarios de locales y restaurantes, ante la falta de atención de las autoridades del municipio, optaron por organizarse y aplicar las normas de sanidad recomendadas por salud para reactivar su economía.
“Fueron ocho meses cerrados, pero ahora la gente está visitando la campiña, estamos atendiendo, cumpliendo el distanciamiento entre mesas, el uso del alcohol en gel, alcohol en las mesas para desinfectarse, el lavado de manos y en el tema del dinero tenemos una persona para atender en caja, de forma que no se tiene mucho contacto y así mantener la higiene”, explicó.
Sin embargo, Gutiérrez lamentó que desde el Gobierno Municipal de San Lorenzo no se apoye la reactivación y promoción del turismo, pese a que la oferta de la campiña contempla varias comunidades de la provincia Méndez. “El municipio hasta ahora no ha tenido la delicadeza de dotar ningún material ni insumos para prevenir el Covid, no hemos recibido nada de nada, menos un incentivo para dinamizar el turismo”, sostuvo. Indicó que en reiteradas oportunidades enviaron solicitudes al Alcalde de San Lorenzo, pero no obtuvieron ninguna respuesta.
Por su parte, Miguel Ávila, alcalde de San Lorenzo, expuso que luego de recibir el aval del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), hace una semana se determinó darle un impulso a las actividades “más sensibles”, entre ellas la cadena del turismo. Sin embargo, al ser emprendimientos privados, desde la Alcaldía solo se coopera con las normativas para volver a la normalidad y que las personas que se dedican a esa actividad tengan todas las facilidades para volver a impulsar sus negocios.
Si bien se reportó una buena afluencia de personas que visitan la campiña de San Lorenzo, Ávila señaló que aún es “un poco impredecible” que el rubro del turismo y la gastronomía logre recuperarse en un 100 por ciento, esto porque la pandemia dejó “cierto pánico” en la población.
Abren rutas turísticas del valle central de Tarija
Never Gonzales, director de Turismo de Cercado, indicó que desde el 9 de noviembre se instruyó que se abran las rutas turísticas del valle central de Tarija, es así que durante la semana se hizo la inspección y verificación de los protocolos de bioseguridad en las principales bodegas que son parte de la Ruta del Vino.
Destacó el compromiso de los propietarios de las bodegas y restaurantes, porque están cumpliendo a cabalidad las normas sanitarias, tanto de sus protocolos del sector como los que se exigen a nivel nacional. “Consideramos que el sector está preparado para asumir la reapertura y a partir desde el lunes 23 puedan abrir sus puertas para recibir a los visitantes”.
Gonzales agregó que también se trabaja en coordinación con las operadoras de turismo, tomando en cuenta que en Santa Cruz y La Paz ya se oferta el destino de la Ruta del Vino y la campiña tarijeña para los visitantes.
Mientras, el Gobierno Departamental, a través de un Fondo de Revalorización del Turismo, busca desarrollar y posicionar los destinos turísticos de la región a través de la aplicación de proyectos turísticos, como el plan “Manilla Sanitaria” para recibir a los turistas.