Gobierno, maestros urbanos y educadores rurales firman acuerdo para reencaminar la educación
Uno de los acuerdos está gestionar la abrogación del Decreto Supremo 4260, que norma la complementariedad de las modalidades de atención presencial, a distancia, virtual y semipresencial en el sistema educativo, pues consideran que vulnera el derecho a la educación.



El Ministerio de Educación, la Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana y la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia firmaron un acuerdo para reencaminar la educación en el país, señala un boletín institucional.
Tras sostener una reunión la noche del jueves, el ministro de Educación, Adrián Quelca, y la dirigencia del magisterio urbano y rural, acordaron tres puntos en ese documento, los que fueron considerados como "urgentes".
El primer punto es el examen de ascenso de categoría gestión 2020, el que se realizará de manera presencial el sábado 19 de diciembre, garantizándose el pago retroactivo por el examen de ascenso de categoría del presente año.
La convocatoria para los Institutos Técnicos, Tecnológicos y Artísticos se adecuará teniendo en cuenta las nuevas condiciones y normativa vigente, garantizando a su vez el derecho al ascenso de categoría.
El punto dos, la institucionalización de cargos jerárquicos del Sistema Educativo Plurinacional, que se realizará en el marco de la propuesta de la convocatoria.
Por último, está la realización del Encuentro Pedagógico denominado "La recuperación del derecho a la educación", para encarar el periodo educativo 2021, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
Además, se gestionará la abrogación del Decreto Supremo 4260, que norma la complementariedad de las modalidades de atención presencial, a distancia, virtual y semipresencial en el sistema educativo, pues consideran que vulnera el derecho a la educación.