En diciembre se entregará el proyecto
Planta de tratamiento del Matadero costará $us 2 millones



El alcalde de Tarija, Alfonso Lema, informó que el proyecto para la planta de tratamiento de aguas residuales del Matadero Municipal demanda una inversión de cerca de 2 millones de dólares y se ejecutará con el apoyo de la cooperación sueca.
"Hay la necesidad de contar con una planta que permita descontaminar las aguas que salen del matadero, además de ver mecanismos para poder generar recursos para el propio matadero municipal", explicó la autoridad. Al indicar que el matadero cumplió con las adecuaciones que exige el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Por su parte, el director del Matadero Municipal de Tarija, Julio Rodríguez, informó que la readecuación del proyecto para la planta de tratamiento de aguas residuales se entregará en diciembre.
"En diciembre nos estarían entregando la readecuación del proyecto a la tecnología sueca, nosotros habíamos hecho el diseño a la tecnología española, pero los suecos lo están adecuando a su tecnología para luego iniciar la ejecución del proyecto. La cooperación sueca va a financiar el 50 por ciento del proyecto, el resto el municipio", informó.Aclaró que no es una planta de tratamiento de aguas residuales normal, porque se adecua a todas las actividades que realiza el Matadero Municipal y será la primera en Bolivia."En el matadero se usa mucha agua y la necesidad de recuperarla, descontaminarla antes de que llegue al río es muy importante, el proyecto en sí tiene como finalidad descontaminar y recuperar el agua para riego de jardines de la ciudad y para terrenos de cultivo", explicó.
Rodríguez señaló que con la implementación de la planta de tratamiento de aguas residuales se podrá recuperar la totalidad del agua que utiliza el matadero, que alcanza a 100.000 litros por día, líquido elemento que será utilizado para riego de algunos cultivos. También contempla otra serie de componentes como la deshidratación de la sangre para reutilizarse en la fabricación de alimento balanceado para ganado.