Crónica política de la jornada
Rumbo al 7M: Del paso de Ruiz a los aliados de Oliva
Todos los partidos tratan de sumar apoyos para sus candidaturas entre figuras políticas y movimientos sociales, aunque algunos más activos que otros. El TED todavía no publica el reglamento de la elección



La campaña por las subnacionales entra en una de esas fases de partida de póker, donde todo suma, todo aparenta y las declaraciones se leen más en clave interna que externa. De momento, lo que están perfilados, buscan sumar, y los que todavía no tienen clara su nominación, tratan de asegurarse el espacio.
Ayer fue a la plaza Luis de Fuentes, tribuna mayor, el aún alcalde de Uriondo Ávaro Ruiz, más cómodo en la gestión de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), desde donde ha tenido un altavoz y un instrumento para llegar a los primeros espadas del Movimiento Al Socialismo (MAS), de quienes espera la nominación a candidato a Gobernador.
Ruiz ha tendido puentes con Evo Morales, a quien se mantuvo leal desde octubre 2019, y con Luis Arce. En lo interno – el complicado MAS Tarija -, tiene el respaldo de los alcaldes y de una buena fracción de los campesinos y así como del partido en lo orgánico. La inclusión de la figura del Vicegobernador le ha restado opciones a otros precandidatos, pero la decisión final la tomará Evo Morales en un ampliado nacional del MAS que ya ha convocado para el 21 de noviembre.
Los aliados de Oliva
El Gobernador Adrián Oliva se aplica todavía en la gestión antes de entrar propiamente en la campaña, si es que tal cosa es posible, pues su candidatura aún no ha sido formalmente lanzada pero se da por segura. De hecho, en los últimos actos que viene protagonizando con diferentes sectores se lanzan apoyos y proclamaciones públicas. El viernes fue en un acto con los enfermos de cáncer y ayer en la inspección a la planta de tratamiento de aguas residuales de San Blas, donde la Fedjuve le expresó su apoyo ponderando que haya culminado algunas obras que llevaban demasiado tiempo arrastradas y en promesas.
Oliva fue el candidato de UD-A en 2015 y con el paso del tiempo fue perdiendo algunos aliados, fundamentalmente Camino al Cambio, además de la coyuntural alianza con Luis Alfaro. La gestión, sin embargo, le ha permitido entrar en contacto con sectores sociales y populares además de con las provincias que lo han fortalecido en las encuestas. La elección clave del Vicegobernador, la apuesta de Todos – su agrupación – en el Chaco y los perfiles de alcaldes que reúna definirán su suerte.
La reivindicación de Camino al Cambio
La agrupación de Mario Cossío no ha dicho la última palabra. El exgobernador estuvo a finales de la semana pasada en Villa Montes, y más allá de los rumores sobre el camino desandado con destino incierto, Cossío llegó para reivindicar su gestión y su liderazgo, así como las opciones de reconstruirse con garantías.
Inscripción Hasta el 19 de diciembre los partidos deben inscribir sus candidatos en el Tribunal Electoral Departamental
Las tres encuestas que manejan otros tantos frentes no le dan mucho vuelo, pero sí un margen de crecimiento en función de si se logra posicionar la idea de la reivindicación opositora frente a la cada vez más asentada del agotamiento.
Con todo, CC, por historia y peso mediático, usa su derecho a buscar su propio espacio en solitario y no ser un mero acompañante en la fórmula de Johnny Torres – Óscar Montes, de consecuencias inciertas. Trascendidos señalan que CC ha pedido para unirse colocar como Vicegobernadora para María Lourdes Vaca.
Silencio sepulcral en Primero la Gente
Mientras todos los candidatos, o sus partidos, avanzan rumbo a las elecciones subnacionales, Primero la Gente de Rodrigo Paz guarda un silencio absoluto, acomodándose a la nueva realidad municipal, dirigida por el emenerrista independiente Alfonso Lema, y sobre todo, a la forma en la que su líder, Rodrigo Paz, salió de la Alcaldía y se acomodó en la Directiva del Senado para acabar pidiendo investigaciones sobre sus ex secretarios de asuntos de su gestión.
El partido se creó con personería departamental y, como sin querer, se convirtió en el aliado principal de Comunidad Ciudadana – la bancada de oposición mayoritaria en la Asamblea con Carlos Mesa al frente – en Tarija. Mesa insiste en que busca convertir su alianza en un partido real con presencia territorial, por lo que debería tener la capacidad de presentarse a las elecciones departamentales y municipales en todo el país.
De momento, y más allá de elegir un candidato, el partido debería dar muestras de vida y ambición política.
A la espera del reglamento electoral
Hasta la fecha no se ha publicado el reglamento para las elecciones subnacionales 2021, un documento esencial para Tarija, ya que en el mismo se precisará el número de asambleístas que se eligen por circunscripción departamental y provincial y la forma en que esos mismos serán elegidos, una tarea que debía haber encomendado la Asamblea Legislativa Departamental al Órgano Electoral hace años y que sin embargo, el TED debe resolver de oficio. La Asamblea optó por mantener los curules repartidos en base al censo 2001, algo que no está acorde a la CPE ni al Estatuto.
El actual reparto beneficiaba al MAS; con un mayor despliegue territorial, y restaba protagonismo a Cercado, que reúne a la mitad de la población.