Se prepara la etapa de prueba
Planta de Tratamiento de San Blas reporta 96% de avance físico



Hasta fines de diciembre se prevé concluir la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Blas, obra que reporta 96 por ciento de avance físico y entró en la fase final de ejecución, según reporte de la empresa constructora Asociación Accidental Tectar. Dirigentes vecinales del Distrito 12 y 13, técnicos de la Alcaldía de Tarija y el Gobernador del departamento inspeccionaron el lunes la obra.
En ese marco, el gobernador Adrián Oliva, indicó que la infraestructura está a “punto de ser entregada”, luego pasará a una fase de prueba y operación. Recordó que el proyecto es financiado por el Gobierno Departamental y Municipal de Cercado.
“Este proyecto resumen la voluntad de vecinos y vecinos, que demandaron y que reclamaron la ejecución del mismo porque éramos un departamento que tenía mucha frustración cargada por el dinero que había pasado y los problemas estaban presentes. Hoy la planta es una realidad”, señaló. A tiempo de agradecer a los impulsores del proyecto.
Oliva destacó que por las características de la planta, se considera “única” en Bolivia. Asimismo, puntualizó que se ejecuta en San Luís el proyecto de mitigación de olores, así frenar la contaminación del río Guadalquivir y para que las familias dejen de sufrir los problemas ambientes y sanitarios que genera el agua residual que recibe el río.
“No son las únicas obras que nos tocó hacer, está el proyecto como el embovedado de la quebrada El Monte que era algo que se ha arrastrado tanto tiempo y estamos a meses de entregar, proyectos de agua y alcantarillado que nos ha tocado gestionar cerca de 60 millones de bolivianos para 50 barrios de la ciudad de Tarija”.
Por su parte, Ariel Aguirre, supervisor de la obra por parte de la constructora Asociación Accidental Tectar, señaló que la etapa dos que corresponde a la fase de construcción, el avance en planilla se certifica el 96 por ciento de la infraestructura y queda un saldo por cubrir de 30 millones de bolivianos para concluir el 100 por ciento de la obra.
Detalló que los conectores de la planta permitirán captar toda el agua residual de la zona de Aranjuez, Senac, Alto Senac y otros barrios del Distrito 12 y 13, la zona de la Villa Olímpica, el barrio San Blas, Velódromo y alrededores.
“El agua entra a un desacelerador que ya está construido y ahí se instalaron cuatro rejas para recoger los sólidos, luego viene un desacelerador y una cámara de bombeo lleva el agua a toda la planta, después esa cámara repartidora distribuye a los cuatro trenes que tiene la planta, son unos cilindros primarios que ya están concluidos, al igual que los reactores aerobios, se están instalando los difusores de aire. Luego se pasa a los segmentares secundarios que también están concluidos, de ahí pasan a los digestores donde el lodo va a disposición final”, detalló.
A su turno, José Torres, presidente del Distrito 12, señaló que la planta beneficia a 33 barrios del margen derecho del río Guadalquivir y esperan hasta diciembre empiece a funcionar. “Esta obra es un aporte para dejar de contaminar el Guadalquivir y la gente sabe el trabajo que las autoridades han hecho, tanto la Alcaldía y la Gobernación que pusieron el 50 por ciento cada uno para sacar esta obra de impacto”.