• viernes, 22 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Intendencia y Guardia Municipal realizan inspecciones a restaurantes

Peñas almuerzos, esperanza económica para los músicos de Tarija

Con las nuevas disposiciones del COED se prevé generar un movimiento económico en el sector gastronómico, de la campiña tarijeña y de los artistas musicales que paralizaron sus actividades por la pandemia

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 16/11/2020 00:00
Peñas almuerzos, esperanza económica para los músicos de Tarija
Peñas musicales tienen el aval del COED

La autorización para habilitar “peñas almuerzos” en restaurantes y presentaciones de grupos en teatros de la ciudad de Tarija, abre la oportunidad para que los músicos de la región puedan reactivar su economía, tras permanecer ocho meses inactivos por la pandemia del coronavirus.

Luego de algunas movilizaciones y reuniones, en demanda de la reactivación económica para el sector, el pasado 6 de noviembre el Comité Operativo de Emergencias Departamentales (COED) de Tarija autorizó la “reapertura de peñas almuerzos destinadas a promocionar la riqueza gastronómica y cultural conforme a los protocolos de bioseguridad”.

Desde la Asociación Tarijeña de Músicos Santa Cecilia (Atmusa), impulsores de esta reactivación, a cargo de su presidente Fernando Galarza, celebran las nuevas determinaciones del COED, sin embargo, creen que aún falta mucho por trabajar para que el sector pueda sobrellevar la recesión económica que afectó a este sector.

“Ha sido un bajón terrible no solo para nuestro sector, seguramente; pero creo que hemos sido uno de los sectores más afectados”, comentó Galarza, respecto a la afectación que causó la pandemia de la Covid-19 para los artistas musicales de Tarija.

Por su parte, el presidente del COED, Adel Vergara Vilte informó a El País que la finalidad de autorizar el desarrollo de estas actividades es “mover la economía de la región” y también que la población se pueda ir adaptando a vivir en “modo Covid”.

“Lo que tenemos que hacer es más bien apurarnos, Tarija va a aprender a funcionar en modo Covid, haciendo funcionar las cosas”, mencionó Vergara. A tiempo de indicar que se aproximan desafíos más grandes, con actividades que generan un mayor movimiento de personas y de comercio.

“Viene Navidad, Año Nuevo, el Carnaval y las labores educativas, entonces cómo vamos a llegar a esos tiempos. Si nos mantenemos cerrados nunca sabremos si tendremos la capacidad de convivir o funcionar en modo Covid, como economía y como sociedad”, comentó.

Fernando Trigo, secretario de Turismo y Cultura del municipio de Cercado, detalló que la habilitación de las peñas almuerzos solo se aplica para los restaurantes. Estos establecimientos, además deberán contar con una autorización previa de parte de dicha institución en cumplimiento a los protocolos de bioseguridad establecidos.

En ese sentido, la Secretaría de Turismo en coordinación con la Intendencia y la Guardia Municipal se encuentran realizando inspecciones continuas para notificar a los locales que estén funcionando sin autorización y que no cumplan con las medidas de bioseguridad.

Por otro lado, Trigo señaló que el Gobierno Municipal usará las redes sociales para promocionar los atractivos turísticos de Tarija, para que la población del interior y exterior del país pueda visitarla en las fiestas de fin de año.

 

Distancia y uso de alcohol gel para evitar contagios Covid

El presidente del COED, Adel Vergara y el presidente de Amtusa, Fernando Galarza, coinciden en que la reactivación económica debe estar sujeta a estrictos protocolos de bioseguridad de parte de los locales, los artistas y los clientes, con el fin de evitar la propagación del virus pandémico.

El Presidente de Atmusa, explicó que entre las medidas previstas por los músicos está la desinfección contínua de los equipos de sonido y de los micrófonos, incluso algunos artistas vieron la necesidad de llevar cada uno su micrófono para evitar el uso simultáneo de este instrumento.

Parte de la responsabilidad de los locales está el contar con jabones en los baños y alcohol desinfectante en las mesas y realizar controles de temperatura al ingreso de los establecimientos. Asimismo, deberán restringir el ingreso de personas en estado de ebriedad como el suministro “excesivo” de bebidas alcohólicas. Se debe excluir el uso de menús físicos.

“Hay una regulación específica con relación al consumo de bebidas alcohólicas, se tiene prohibido la presencia de personas en estado de ebriedad en el local, recordó el presidente del COED.

Respecto a las restricciones, se dispone que el aforo de los locales sea del 40 por ciento -dijo Trigo-. Es decir que “si un local tiene 100 metros cuadrados, solo puede distribuir las mesas en un 40 por ciento del local”,  esto con el fin de brindar el distanciamiento entre mesa y mesa, para que los comensales no estén cerca.

Evaluación

La apertura de esta actividad estará sujeta a evaluación del COED de Tarija, y dependerá de su cumplimiento para dar lugar a la habilitación de las peñas nocturnas. Vergara adelantó a El País que se tiene programada una reunión durante la próxima semana, para analizar las propuestas de este sector.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #COED
  • #Cultura
  • #Turismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adjudican la primera etapa del Hospital Universitario en Tarija
    • 2
      Asesinó a fierrazos al “amigo” por tener sexo con su esposa
    • 3
      Embarrancamiento de una ambulancia deja un muerto
    • 4
      De los 19 jugadores oficializados por Tomayapo, 14 son tarijeños
    • 5
      Las aglomeraciones electorales en Tarija serán multadas por la Alcaldía
    • 1
      Embarrancamiento de una ambulancia deja un muerto
    • 2
      Las aglomeraciones electorales en Tarija serán multadas por la Alcaldía
    • 3
      Con 1321 reclutas, solo quedan cupos en provincia
    • 4
      Fiscalía reporta el primer feminicidio 2021 en Oruro
    • 5
      En dos meses la Policía intervino 32 lenocinios

Noticias Relacionadas
Lanzan un fondo de Bs 200 mil para reactivar el turismo en Tarija
Lanzan un fondo de Bs 200 mil para reactivar el turismo en Tarija
Lanzan un fondo de Bs 200 mil para reactivar el turismo en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 23/12/2020
Gobierno reactivará proyectos turísticos  en Cochabamba
Gobierno reactivará proyectos turísticos en Cochabamba
Gobierno reactivará proyectos turísticos en Cochabamba
  • Nacional
  • 11/12/2020
Melchor María, el pintor boliviano cuya obra es un tesoro mundial
Melchor María, el pintor boliviano cuya obra es un tesoro mundial
Melchor María, el pintor boliviano cuya obra es un tesoro mundial
  • Reportajes
  • 22/01/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS