Rumbo al 7M
Manual para elegir un candidato a Vicegobernador en Tarija y no morir en el intento
¿Chapaco - chaqueño?, ¿Hombre - mujer? ¿Popular – clasemediero? Los partidos afinan sus estrategias para acomodar su propuesta para la Gobernación a la nueva figura y crear un binomio de garantías



La convocatoria oficial de las elecciones subnacionales del 7 de marzo – al contrario que la nota de prensa difundida por el TSE el martes -, sí incluye la figura de Vicegobernador electo para el departamento de Tarija. Una figura que no tuvo ninguna discrepancia en la tramitación del Estatuto y su convalidación con la Constitución Política del Estado, pero que resulta una novedad en el Gobierno Departamental.
Hasta ahora se conocen cuatro aspirantes a asumir la Gobernación, o mejor dicho, tres aspirantes y una sigla, pero se espera que haya más. Por un lado se cuenta con Adrián Oliva, que optará a la reelección; también Óscar Montes, a falta del formalismo de su inscripción; Luis Alfaro, que también amaga con la Alcaldía de Cercado, y el Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque la selección del nombre será todavía una batalla aparte.
Con la inclusión de la figura de Vicegobernador se multiplican las opciones en las fórmulas, incluso para lograr alianzas, sin embargo, no está claro el perfil por el que optarán las diferentes fuerzas y tampoco hay ninguna explicación para que solo se hable de hombres candidatos y no mujeres.
Inspirados en lo nacional, lo “lógico”, dicen los analistas, es combinar un chapaco y un chaqueño, o “medio chapaco” y “medio chaqueño”, puesto que el 50% de la votación está en Cercado y alrededor del 30% en el Chaco.
Lo que se supondría es una fortaleza, también puede convertirse en una dificultad para los partidos, puesto que la misma selección puede generar problemas regionalistas y además, no todos tienen aliados en el Chaco. Es el caso de Óscar Montes, que ha buscado socios – el subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, parece el mejor posicionado – pero no acaba de dar con la tecla. Se suma además que Montes es chaqueño de origen, aunque no ejerce.
También le puede generar problemas a Adrián Oliva, que cuenta con dos aliados diferentes en el Chaco, Mario Cavero con discurso propio en Yacuiba y un Wilman Cardozo en horas bajas pero que siempre tiene su arrastre. Ni uno ni otro tienen perfil de Vicegobernador, según los analistas consultados. Juan Carlos Gareca, ingeniero petrolero y exasambleísta puede ser un perfil.
Luis Alfaro no tendría demasiadas dificultades para buscar algún “masista renegado” como él, salvo por las complicaciones jurídicas que le pueden sobrevenir. De Marcial Rengifo a Miguel Justiniano pasando por numerosos ex ejecutivos campesinos, e incluso un perfil indígena como el ex presidente de la Asamblea Justino Zambrana podrían cuadrar en la fórmula.
Votación Casi el 50% de la votación está en Cercado y un 30% en el Chaco, por lo que las decisiones son estratégicas
El MAS, mientras tanto, tiene muchos aliados en el Chaco, aunque algunos desaparecieron después de octubre de 2019. La primera pugna a librar es entre Walter Ferrufino y Álvaro Ruiz, uno de O´Connor y otro de Uriondo. Ferrufino era una “buena opción” unitaria, pero se le dificulta la complementación, además de haber sido el promotor en la sombra de la modificación de la Ley del 45%, lo que no gusta nada en el Chaco. Figuras en el Chaco para acompañar a Ruiz o Ferrufino hay desde folkloristas hasta conversos como Carlos Brú o un perfil como el de José Quecaña, que suma al migrante gremial instalado en el Chaco, que es muy común. Hay otra opción parecida a la de Montes, que es incluir a un chaqueño que ejerza lo justo, como el ex rector y dos veces candidato Carlos Cabrera.
Hombre y Mujer
La Asamblea ya había denegado la opción de que la dupla fuera hombre y mujer por Ley, pero en cualquier caso, no hay ley y las mujeres son mayoría en el departamento. La opción del binomio mixto no se ha utilizado al máximo nivel en las nacionales, pero Tarija podría ser pionera en ese aspecto.
Si se prioriza ese aspecto, el MAS podría buscar un binomio Ferrufino – Sara Armella, dando espacio a la mujer de pollera de la zona alta, que tendría arrastre sectorial o bien un perfil como Teresa Alarcón o Viviana Solano.
En el equipo de Todos es chaqueña Lily Morales, una de las “estrellas emergentes” de la gestión que ha ejercido varias responsabilidades, pero hace tiempo salió del pago; también se busca entre el sector gremial y en la Asamblea Regional del Chaco.
Mientras tanto, el espacio de Vicegobernadora le cae al pelo a Óscar Montes para “atraer” a su candidatura a Camino al Cambio ofreciéndolo a María Lourdes Vaca, ya que el discurso del junte va en la misma línea de ambas organizaciones, aunque se restarían otras posibilidades.
Popular – Clasemediero
En Bolivia ha funcionado la alianza Morales – García Linera y la de Arce – Choquehuanca, y aunque en Tarija no es tan probable que se den los ordenamientos simbólicos que sí se dan en el conjunto nacional, los partidos “tradicionales”, pero también el MAS, busca entre los sectores más populares líderes que les puedan dar empuje a sus candidaturas.
Complementar la elección con el Chaco
Por otro lado, la coincidencia de las campañas y las fechas de elección va a hacer inevitable que los candidatos a la Gobernación compartan protagonismo en el Chaco con el candidato a Ejecutivo Regional. Esto supone un problema para los partidos que se han mostrado más duros contra la autonomía chaqueña.
Al mismo tiempo, puede permitir otras opciones para elegir al candidato a Vicegobernador, presentando una plancha en tres con un proyecto común de integración.
En el Chaco se elegirá un ejecutivo regional además de un ejecutivo para Caraparí y uno para Villa Montes dentro del propio Estatuto Regional, pero también serán decisivos en la Asamblea.