• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Villa Montes promueve el reciclaje de residuos sólidos

“Yo Reciclo”, el sustento de un centenar de mujeres en Villa Montes

La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Villa Montes, en el marco de la reactivación económica y fortalecimiento de las iniciativas productivas de la comuna

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/11/2020 00:00
“Yo Reciclo”, el sustento de un centenar de mujeres en Villa Montes
Feria
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Más de un centenar de mujeres de Villa Montes optaron por el reciclaje artesanal como alternativa para generar sus propios ingresos económicos. Es así que pusieron en marcha el Centro “Yo Reciclo”, donde se comercializará los productos elaboradoras por la Asociación de Recicladoras de El Chañar, ciudad Saludable y Mujeres con Energía.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Villa Montes, en el marco de la reactivación económica y fortalecimiento de las iniciativas productivas de la comuna. En ese marco, también acompañan con capacitación y asesoramiento técnico a las mujeres recicladoras.

Gertrudis Plata, representante de la Asociación de Reciclaje “Las Emprendedoras”, detalló que para elaborar los productos reciclados se usa papel, madera, cartón, bolsas y botellas de plásticos, tapas de cerveza y llantas, que son reciclados por un grupo de mujeres que trabaja en el acopio de residuos sólidos en Villa Montes.

“Tenemos a la venta una variedad de productos elaborados de forma artesanal como ser canastillos de plásticos, de cartón, de goma, masetas, carteras y bolsas, taburetes y adornos para el hogar”, detalla a tiempo de señalar que es una artesana en reciclaje y realiza tejidos de botellas de plásticos y papel de forma que se da un valor agregado a los productos manufacturados.

Plata recuerda que desde el 2015 se realiza el acopio de botellas de plástico y vidrio, llantas y cartón, actividad que con el tiempo se convirtió en el principal generador de ingresos para el sustento de las familias.

Para Concepción Condori, representante de la Asociación de Reciclaje “Recicla da Vida”, la inauguración del Centro “Yo Reciclo”, es una pasó más para consolidar una labor que vienen realizando las mujeres de Villa Montes desde hace más de cinco años.

“Empezamos con los centros de acopio y durante la pandemia del coronavirus también seguimos realizando el acopio con el apoyo del municipio y la subgobernación como una forma de mantener la actividad”, comentó.

Para el secretario General del Gobierno Regional de Villa Montes, Marcelo Gonzales, en la medida que los emprendimientos productivos capten recursos económicos de otro lugar es importante para la población, por ello se seguirá acompañando al sector para conectarlas a los mercados y mejorar las condiciones de producción.

“Por cada mil kilos de plástico que las recicladoras venden a Santa Cruz, ingresa a Villa Montes 4 mil bolivianos, eso es importantes, no solo por el valor de ingreso que tiene para las asociaciones, sino también por generar el movimiento económico en la población”.

Por su parte, Laurenz Romero, secretario de Desarrollo Productivo, Económico y Medio Ambiente, señaló que hay experiencias en Bolivia y la región de que este tipo de emprendimientos es una alternativa para generar ingresos de forma amigable con el medio ambiente.

“Nos propusimos el reto de generar actividades que están enmarcadas en una nueva forma de promover el desarrollo, un desarrollo sustentado en el emprendimiento donde nuestro rol como institución se fundamenta en el acompañamiento, en generar condiciones y en fortalecer las capacidades de ese grupo de mujeres que ha tomado la decisión de abordar este tipo de reto”.

Santa Cruz destino de los residuos reciclados

En Villa Montes los residuos sólidos que más se acopian son las botellas plásticas y de vidrio, es así que se enfarda y venden en Santa Cruz entre 2.200 a 2.500 kilos al mes, y dependiendo del material, en el mejor de los casos reciben 2.80 bolivianos por kilo.

En los últimos cinco años el reciclaje se convirtió en alternativa para generar ingresos económicos para más de 60 familias, se estima que el reciclaje generaba cerca de 500 mil bolivianos al mes en Villa Montes, ingresos que cayeron con la pandemia de la Covid-19 y ahora con apertura de un punto de venta de productos artesanales se espera repuntar el movimiento económico y contribuir a la reactivación del sector.

Gertrudis Plata, representante de la Asociación Las Emprendedoras, destaca que poco a poco en Villa Montes la población empezó a separar los residuos sólidos, por tanto esa educación ambiental se debe reforzar y ampliar en otros municipios del departamento.

Sin embargo, lamenta que por la pandemia de la Covid-19, se empezó a generar otro tipo de residuos como barbijos y guantes, desechos que no se pueden reciclar y requieren un tratamiento especial para evitar mayor contaminación al medio ambiente y preserva la salud de las personas.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reciclaje
  • #Villa Montes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
Villa Montes: Pacientes renales en emergencia por la falta de medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 26/04/2025
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
Tarija: Fijan para el 28 de abril el inicio del periodo de pesca
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025
Denuncian desmonte de 700 hectáreas cerca al Pilcomayo
Denuncian desmonte de 700 hectáreas cerca al Pilcomayo
Denuncian desmonte de 700 hectáreas cerca al Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 28/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS