Se acreditó el centro de conciliación extrajudicial
Al año, la Oficina Jurídica de la UAJMS atiende unos 4.000 casos
La importancia de esta entidad, que es parte de un proyecto de extensión universitaria de la UAJMS, es que brinda asesoramiento, apoyo legal y patrocinio a personas de escasos recursos, todo esto de forma gratuita



Son más de cinco años desde que la Oficina Jurídica de Procesos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho entró en funcionamiento en Tarija. La importancia de esta entidad, que es parte de un proyecto de extensión universitaria, es que brinda asesoramiento, apoyo legal y patrocinio a personas de escasos recursos, todo esto de forma gratuita. Cada año en promedio recibe más de 4.000 casos, según informa la directora de esta instancia, Ediza Mendoza.
Esta instancia, junto a la Oficina de la Mujer y el Gabinete Psicopedagógico, nacen con dos objetivos principales: El primero, el servicio a la comunidad desde el conocimiento otorgado por la casa de estudios, y en segunda instancia, para que los estudiantes de diferentes ramas de la educación puedan realizar prácticas profesionales con problemáticas reales.
La Oficina Jurídica, solo en 2019, logró concluir más de 4.000 casos, una cifra parecida en anteriores años. Las denuncias que más llegan a este servicio legal son de violencia y asistencia familiar, divorcios, procesos penales y en algunos casos laborales, siempre y cuando la demanda sea por montos pequeños.
La directora Ediza Mendoza, destaca que la labor que se realiza dentro de esta oficina es totalmente gratuita, de esta forma se “logra el acceso de justicia a gente que no logra pagar un abogado”. Las personas que llegan hasta el lugar en su mayoría son del área rural y de escasos recursos.
Antes la oficina contaba con una trabajadora social que realizaba una valoración a la persona que pedía asesoramiento, para conocer si esta tenía recursos suficientes para poder pagar un abogado particular. Sin embargo, a causa de un recorte de personal, la evaluación económica y social actualmente no se realiza, por lo cual se recurre a confiar solamente en la palabra del atendido.
Gratuidad La Oficina Jurídica atiende denuncias civiles y penales de forma gratuita para personas de escasos recursos.
Ubicada en la calle Narciso Campero (ex facultad de Derecho), la Oficina Jurídica pese a la pandemia del Covid-19 continúa funcionando desde las 08.00 a 13.00 horas de lunes a viernes en atención para el público. Mientras que desde las 13.00 hasta las 15.00 horas realiza los memoriales respectivos para cada proceso.

Entre otro proyecto de responsabilidad social que se pretende funcione de forma paralela a la Oficina Jurídica, es el Centro de Conciliación Extrajudicial de Derecho. La creadora e impulsora de este centro, la abogada y docente Matilde Quiroga Alarcón, señaló que el objetivo central de esta instancia es resolver conflictos en los que el Código Civil y de Procedimiento Civil reconozca la conciliación o mediación como medios alternativos de solución antes de llegar a un proceso en estrados judiciales.
“La población que no tiene el dinero suficiente y se encuentra inmersa en conflictos de índole civil o comercial podrán acudir al Centro de Conciliación Extrajudicial de Derecho, donde conciliadores podrán brindar una solución al conflicto y de esta forma evitar que se llegue a los Juzgados”, explicó Quiroga.
Este centro de conciliación ya obtuvo el pasado viernes 30 de octubre la acreditación del Ministerio de Justicia para su funcionamiento, así como los equipos e insumos necesarios para ponerse en marcha. Sin embargo, aún se espera que entre noviembre y diciembre el mismo Ministerio extienda la capacitación a docentes de la carrera de Derecho, para que posteriormente estos funjan como conciliadores a partir del 2021.
La UAJMS obtuvo la acreditación nacional
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) recibió el viernes 30 de octubre del Viceministerio de Justicia, la resolución administrativa y matrícula para el funcionamiento del Centro de Conciliación Extrajudicial.
El proyecto surgió en 2013 con el objetivo de brindar el servicio de conciliación extrajudicial a sectores vulnerables de la ciudad de Tarija y responder a la demanda de justicia como así también descongestionar los juzgados ordinarios a través métodos alternativos.