La meta es superar las 6.200 hectáreas de trabajo en cuatro distritos
Yacuiba inicia reactivación del sector productivo con campaña agrícola
Desde el Centro de Mecanización y Servicios Agrícolas (Censa), ubicado en la comunidad de Campo Pajoso, el Gobierno Municipal el 6 de noviembre dará inicio a la Campaña Agrícola de verano



Más de 4.400 mil productores del municipio de Yacuiba, entre medianos y pequeños, que se dedican a la producción de maíz, soya, maní y otros cultivos agrícolas se beneficiarán de la Campaña Agrícola 20-21, que consiste en la preparación de la tierra con maquinaria para la siembra y posterior cosecha.
Esta actividad inicia el viernes 6 de noviembre y se extenderá hasta marzo.Clemente Aguirre, secretario municipal de Desarrollo Económico y Productivo, informó que el municipio destinará 2 millones de bolivianos para reactivar la economía y apoyar al sector productivo de cuatro distritos rurales, pero con mayor énfasis en los distritos 6,7 y 8, ya que en el Distrito 5 solo dos comunidades se dedican a la actividad agropecuaria.
“En un ampliado con el sector agropecuario nosotros quedamos de intervenir hasta tres hectáreas de manera gratuita por el tema de la sequía y ellos pagar por otras dos hectáreas, así llegaríamos a cinco hectáreas, lo cual está aprobado en consenso con los beneficiarios”.Recordó que se tiene un reglamento de trabajo, a ser cumplido por los productores y el municipio para que todo se desarrolle en base a lo programado.
Para la campaña agrícola se dispone de 32 tractores, desplazando seis en cada distrito, para lo cual la Alcaldía cubre el costo del combustible, apoyo logístico y operadores de equipos. Sin embargo, se dejará tractores de reserva, para remplazar a aquellos que requieran mantenimiento o presenten fallas mecánicas durante la campaña agrícola.
“El propósito de tener maquinaría en reserva es que se mantenga el cronograma de trabajo por distritos y comunidades de manera que no se paralice en ningún momento”, agregó.Aguirre indicó que la meta es superar las 6.200 hectáreas de trabajo en los cuatro distritos, ya que este año la economía de las familias campesinas está muy afectada por la sequía que dejó pérdidas cuantiosas en el campo, además de la pandemia del coronavirus.
Los trabajos que se realizan con la maquinaria municipal, tienen que ver con el romplow, rastra, siembra, fumigado y cosecha de la producción agrícola.Destacó que en Yacuiba los cultivos de maíz y soya que alcanzan las 11 mil hectáreas y maní las 6.400 hectáreas, son los principales productos agrícolas en la zona.
Caraparí y Villa MontesPor su parte, el Gobierno Municipal de Caraparí inició el viernes la campaña agrícola 20-21, con la subvención del 100 por ciento de los servicios de mecanización agrícola en los distritos 1, 5 y 6, para apoyar con cinco hectáreas por familia en: la siembra, el aporque, la aplicación de agroquímicos y la cosecha de granos.
En Villa Montes se prevé iniciar en los próximos días. Grover Guzmán, secretario municipal de Desarrollo Productivo y Economía Plural, indicó que en agosto, dirigentes campesinos ya inspeccionaron la maquinaria en mantenimiento con miras a encarar la próxima campaña de siembra en época de verano.
Bs 6 MMpara lareactivacióneconómica
El martes 3 de noviembre se presentará el cronograma para implementar el plan de reactivación económica del municipio de Yacuiba. El plan contempla seis pilares fundamentales: apoyo a las micros y pequeñas empresas, pueblos originarios, sector agropecuario, obras públicas, sequía y el plan verde, con lo cual se proyecta generar empleos directos e indirectos.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, informó que para la puesta en marcha del plan de reactivación económica se tienen presupuestados más de 6 millones de bolivianos, con recursos provenientes de la Ley 1307 e ingresos propios del Gobierno Municipal de Yacuiba, ya que se reprogramaron algunas fuentes de financiamiento para destinarlos a este plan.
“Hasta el martes de la próxima semana se tendrá la reglamentación de la ley para operativizar el inicio, desarrollo y conclusión del plan de reactivación que fue socializado y validado por las OTBs, sectores productivos, tanto del área urbana y rural”, agregó.
El 28 de octubre el Concejo Municipal aprobó la ley para la implementación del plan de reactivación económica, en ese marco técnicos de las diferentes áreas están coordinando de manera interna la programación de los trabajos a ejecutarse de forma escalonada.