Solo en el 2019 se emitieron 30 notificaciones
Multas por extracción de áridos del Guadalquivir se “pierden”
Pese a la cuarentena, se evidenció que de día y de noche, personas en sus volquetas extraen estos materiales del Guadalquivir; la Alcaldía apunta a normativa nacional que retrasa los trámites para multar a infractores
“Que alguien le avise al honorable alcalde que a su compadre, el río Guadalquivir, le siguen sacando áridos en sus narices y la de todos los tarijeños”, reclamó un usuario al alcalde de Tarija, Rodrigo Paz por la actividad ilícita de algunas personas que extraen áridos a plena luz del día en el principal afluente de la ciudad.
Como este usuario, surgieron una serie de reclamos de vecinos que observaron como día tras día esta actividad se hace “normal” en el río Guadalquivir, que además de atravesar por temas de contaminación en sus aguas, sus caudales se reducen año a año, uno de las causas apunta a esta actividad ilegal, que rompe la capa freática, y que por temas “burocráticos” no son sujetos a una multa económica inmediata ni siquiera cuando el infractor sea captado en flagrancia por las autoridades correspondientes.
Un río olvidado
La actividad de la construcción, aunque bajó durante la pandemia, aún se mantiene activa, situación que es evidente tras observar la cantidad de volquetas que encuentran los ingresos al río Guadalquivir para extraer sus áridos.
Vecinos del barrio El Tejar, advirtieron que esta es una actividad que se está tornando en “normal y común” debido a que no se sanciona de manera ejemplar a las personas, que inclusive de día y haciendo fila, visitan el río para robarle sus áridos.
En el barrio San Martín se observaron camiones haciendo fila para ingresar al río por ingresos ya establecidos, inclusive algunos vecinos cuestionaron si se están realizando trabajos en el área por la cantidad de vehículos que ingresan.
“¿Quisiera que alguien me explique, si el movimiento de tierra que se está haciendo en el río cerca del puente San Martín son trabajos necesarios para su reparación o simplemente están aprovechando para sacar áridos, porque el río está quedando totalmente liso o plano, las volquetas en la orilla esperando la tierra para llevar a dónde?”, cuestionó Brenda
El río fue “olvidado”, inclusive otros usuarios afirmaron que, aunque existen secretarías dependientes tanto de la Gobernación de Tarija como de la Alcaldía, no se estarían realizando los controles correspondientes para evitar y frenar esta actividad.
“Toda la vida se sacaron los áridos, personalmente me crie viendo las volquetas cargando las piedras, no hay conciencia”, expuso Ana Carola.
Multas frenadas por “burocracia”
De acuerdo al secretario de Medio Ambiente de la Alcaldía de Tarija, Álvaro Orozco, solo en el 2019, se emitieron alrededor de 30 notificaciones a personas que incurrieron en este delito en el río Guadalquivir y en lo que va de la gestión, al menos 10 personas se encuentran bajo procesos administrativos, porque según la normativa nacional, la Alcaldía no puede emitir multas de manera directa.
“A pesar que se pueda verificar a estas personas flagrantemente, necesitamos iniciar un proceso administrativo, a partir de esto, estamos pidiendo que la sanción pueda ser soldada al impuesto anual que se debe pagar; lamentablemente nuestro Estado, debemos seguir lo que establece el proceso, excepto, lo único que está liberado de esta situación, son las normas de tránsito, para todo lo demás el Estado dice que debemos seguir este procedimiento”, dijo.
Orozco enfatizó que en primera instancia se debe notificar a la persona que comete este ilícito, luego, la persona puede recurrir a un revocatorio o un proceso jerárquico, posteriormente un amparo, “es todo un proceso” que gracias a los ciudadanos y vecinos que envían las imágenes y denuncian la extracción ilegal de áridos, los procesos son iniciados de manera inmediata.
Multas La sanción económica para una persona que extrae áridos en un afluente, puede llegar a 1.500 UFV’s, igual a 3.525 bolivianos; el proceso para multar puede durar hasta tres meses.
Gobierno plantea “transformar” el Guadalquivir
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, explicó que plantean “recuperar y transformar” los márgenes del río Guadalquivir como parte del primer proyecto Política de Ciudades presentada por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, el cual tendrá una inversión de al menos 3 millones de dólares que beneficiará directamente a 20 mil personas e indirectamente a 247 mil ciudadanos.
“El proyecto de revitalización del río Guadalquivir fue inscrito con recursos en el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) como parte de la planificación de las ciudades a nivel nacional desde el proyecto Política de Ciudades (PC) para que sea un parque, un área de esparcimiento y no un área de basura como lo es ahora”, indicó en su visita a Tarija el viernes.