En el Día del Árbol Emapyc plantará el arbolito número 1.000
El gerente General de la Empresa Municipal Autónoma de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Yacuiba, Eduardo Ayllon, informó en las últimas horas que se ha retomado el plan de reforestación y arborización de la zona de recarga de la ciudad, y que el 1 de octubre Día del Árbol en acto



El Ministerio de Agua y Medio Ambiente, a través de la AAPS y la Cooperación Alemana GIZ realizó un estudio y evaluación del estado actual de los acuíferos subterráneos que alimentan el sistema y recomendó una serie de actividades y medidas de cuidado, preservación y mitigación a los efectos del calentamiento global, entre las que se recomienda la reforestación.
Emapyc en cooperación con Natura, tiene proyectado el mejoramiento de los sistemas de toma y aducción de la quebrada internacional y de aguas blancas, proyecto de mitigación y control de la deforestación del Aguarague y el cambio de los sistemas de bombeo eléctrico a sistemas de paneles solares, y otras tecnologías menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente.
La “zona de recarga” de los acueductos subterráneos se encuentran en el sector Oeste de nuestra capital, y es donde de manera cotidiana y sistemática se ha venido distribuyendo y plantando especies nativas de plantines del Vivero Municipal por parte de Emapyc, en coordinación con los vecinos de los barrios San Gerónimo, Gremial, Nacional, El Prado y otros barrios.
Ayllón como gerente de Emapyc, aseguró que acompaña personalmente la actividad de los sábados y en breve contacto con algunos medios de prensa manifestó que: “Desde que me hice cargo de la gerencia justamente hace un año, y con el concurso desinteresado de trabajadores de la empresa, vecinos y gente altruista y preocupada por el medio ambiente, hemos recorrido algunos barrios principalmente de la zona Oeste, plantando arbolitos en las aceras y avenidas, plantines nativos como Lapachos, Mísperos y otras especies que tienen alta posibilidad de sobrevivir a las altas temperaturas de la zona, pero siempre con el cuidado de los vecinos que se comprometen a regarlos y preservarlos”.
Este 1 de octubre se recuerda el Día del Árbol, establecido por la Cámara Forestal desde 1.995 para promover y concientizar a la ciudadanía, autoridades e instituciones sobre la urgente necesidad de revertir o parar la tala indiscriminada de árboles, deforestación de zonas de riesgo o de recarga hídrica, y establecer programas intensivos y más agresivos de reforestación, ya que los árboles no solo ayudan a preservar la humedad del suelo, subsumen el agua de lluvia, producen oxígeno, limpian el medio ambiente y mitigan las altas temperaturas, pues nos dan frescura, verdor y sombra.
EL DETALLE
“Podrán decir que 1.000 plantines es poco, pero es mejor que nada y mucho mejor que bonitos discursos que son fáciles de decir, pero ahora se requiere hacer las cosas más que simplemente decirlas como buenas intenciones”, concluyó Ayllón.