La universidad estatal espera 4.500 postulantes en la admisión 2021
La UAJMS en Tarija analiza bajar los costos de inscripción a nuevos estudiantes
El año pasado, el costo de inscripción para cualquier modalidad de la admisión en la UAJMS fue 600 bolivianos para bachilleres de colegios fiscales, 800 para colegios particulares y 1.500 para extranjeros



La administración de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) analiza reducir el costo de inscripción para la admisión 2021 de la estatal tarijeña, en el entendido del quiebre económico que provocó la pandemia del Covid-19 en el departamento. Desde la dirigencia estudiantil plantean que sea un 50 por ciento menos.
La inscripción para el curso preuniversitario virtual inicia el 5 de octubre y estará vigente hasta 15, las clases comenzarán el 19 del mismo mes. Mientras, la primera Prueba de Suficiencia Académica (PSA) está prevista para noviembre y la segunda en febrero del 2021, una vez que concluya el curso preuniversitario.
Las carreras que oferta son: Economía, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Arquitectura, Ingeniería Civil, Química, Ingeniería de Alimentos, Informática, Industrial, Agronomía, Forestal, Enfermería, Bioquímica, Químico Farmacéutico, Medicina, Psicología, Idiomas, Derecho, Comercio Internacional, Agropecuaria, Sistemas, Sanitaria y Ambiental, Recursos Hídricos, Petroquímica, Petróleo y Gas, Medicina, Odontología Veterinaria y Zootecnia.
La secretaria Académica de la UAJMS, Shirley Gamboa, explicó que esperan recibir entre 4.500 y 4.900 postulantes en las diferentes carreras de la estatal tarijeña, sin embargo, cree que ese número pueda aumentar debido a la pandemia, porque antes había estudiantes que se iban a otros departamentos, pero por la emergencia sanitaria es posible que se queden en sus lugares de origen.
En ese sentido, la funcionaria sostuvo que está en análisis la rebaja del costo de inscripción, en el entendido que la población vio disminuido sus ingresos económicos por la pandemia del Covid-19.
Inscripción La inscripción para el curso preuniversitario virtual regirá del 5 al 15 de octubre y las clases iniciaran el 19 del mismo mes
El vicepresidente de la Confederación Universitaria de Bolivia (CUB), Roberto León, espera que la Universidad no vuelva a subir el costo de la inscripción, como sucedió el año pasado, cuando aumentaron hasta 100 bolivianos en todas las modalidades.
“Esperemos que no se quiera hacer escapar a los estudiantes aumentando el costo por uno u otro motivo. El año pasado hubo estudiantes que no pudieron entrar a la Universidad por el monto de la inscripción – comentó el dirigente –. No nos olvidemos que, si el postulante reprueba en un primer examen, puede volver a postular a un segundo, pero igual debe pagar, entonces el gasto se hace más grande y en la situación que están las familias, va a ser difícil de cubrir esos montos”.
León indicó que lo ideal es que puedan disminuir el costo de la inscripción o en su defecto, mantener el mismo monto del año pasado, a tiempo de explicar que esa fuente de ingresos la Universidad lo usa para viajes de presentación y para visitar las provincias.
En ese sentido, sostuvo que la inscripción pueda disminuir en un 50 por ciento, porque hay padres de familia que, por el cierre de la gestión escolar a causa del Covid-19, se vieron obligados a pagar a profesores particulares para que sus hijos continúen sus estudios y no tengan dificultades al ingresar a la Universidad.
El costo de inscripción para cualquier modalidad de la admisión pasada fue de 600 bolivianos para bachilleres de colegios fiscales, 800 para colegios particulares y 1.500 para extranjeros.
La gestión académica terminará en febrero
La gestión académica 2020 de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) terminará el 12 de febrero del 2021, dos días antes de Carnaval, esto debido a la suspensión de actividades por la crisis sanitaria. Habrá receso colectivo del 21 de diciembre al 3 de enero, el 23 del último mes mencionado, iniciará el periodo de “exámenes de mesa”, según detalla el Calendario Académico publicado en la página web de la Universidad.