El sector paralizó actividades en marzo
Cadena turística de Tarija ya tiene protocolos de bioseguridad
La Cámara Hotelera de Tarija calcula que las pérdidas económicas del sector a causa de la paralización de actividades superan los 12 millones de bolivianos



Bajo el lema de “Turismo y desarrollo rural”, este 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo, aunque este año el sector enfrenta un momento crítico a causa de la pandemia del coronavirus. En Tarija la cadena turística espera retomar actividades de forma gradual, para lo cual ya cuenta con los protocolos de bioseguridad.
El secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Fernando Trigo, informó que los protocolos de bioseguridad para toda la cadena turística, entre ellos la Cámara Hotelera, la Cámara Gastronómica, Asociación de Guías de Turismo, operadoras y agencias de viajes, ya conocen las normas a cumplir, aunque el sector deberá esperar para retomar actividades debido al elevado índice de contagio del coronavirus en el departamento.
“La idea es que los protocolos que ya han sido socializados con ellos (cadena de turismo) los puedan aplicar los antes posible, así progresivamente ir aperturando los sectores”, señaló. Al indicar que el sector turístico es un empleador importante y un pilar económico incluso de zonas rurales.
Es así que el Gobierno Municipal en el marco del plan de reactivación económica, el pasado lunes aprobó la Ley 274 de Descuentos Solidarios, a través de la cual se dará un descuesto del 70 por ciento al sector hotelero. “Vamos a seguir apoyando y capacitando a toda la cadena turística para ir activando progresivamente. Estamos evaluando las medidas que se vayan adoptando por el COED para ir trabajando al respecto”, sostuvo.
Por su parte, Daniel Beccar, presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, expresó que existe preocupación en el sector, porque llevan más de seis meses sin actividades y las pérdidas económicas superan los 12 millones de bolivianos, con un promedio de dos millones de bolivianos al mes.
Si bien Ley de Descuentos Solidarios beneficia al sector hotelero con el descuento del 70 por ciento en el pago de impuestos municipales, para reactivar este rubro llevará más de un año y mucho compromiso de los diferentes niveles de Gobierno.
Mientras, Renán Ibarra Vargas, emprendedor turísticos, manifestó que los complejos turísticos en las zonas rurales se declararon en quiebra, porque lamentablemente no recibieron ningún tipo de apoyo ni coordinación de las autoridades municipales ni departamentales. “Son más de seis meses de la pandemia por el Covid pero aún no vemos un programa o plan para reactivar al sector del turismo rural”, comentó.