El 29 de septiembre se firmará la cesión del tramo Canaletas- Entre Ríos a la ABC
Tras presión, el Gobierno cede y asumirá la variante
Una comisión de la Gobernación de Tarija se trasladó a la ciudad de La Paz para reunirse con el ministro de Obras Públicas, Iván Arias. Se concluyó en la transferencia de esta vía



Las declaraciones del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, en una entrevista con Unitel Tarija, despertó la molestia de varios sectores debido a que la autoridad afirmó que no se iba a dar el “traspaso pleno” de la variante Canaletas-Entre Ríos a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por problemas “monetarios”.
Sin embargo, una comisión de la Gobernación de Tarija, tras reunirse con el ministro Arias en la ciudad de La Paz, concretó que para el martes 29 de septiembre se realice una reunión en la capital para firmar la cesión definitiva y plena de este tramo para su administración y rehabilitación por parte de la ABC.
Reunión con Arias
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación de Tarija, Rubén Ardaya, confirmó a El País que luego de una reunión con el ministro Arias, se determinó que el 29 de septiembre finalmente se procederá a la firma de un documento entre ambos niveles de gobierno para que la variante Canaletas-Entre Ríos pase a la Red Vial Fundamental (RVF) y sea administrada por la ABC.
“Me he reunido con el ministro Iván Arias para cerrar la fecha del convenio para el traspaso de la variante, nosotros como departamento nos vamos a hacer cargo del tramo antiguo; tenemos que entregar todavía una información que falta, esperamos hacerlo hasta el viernes y el día martes, con toda seguridad, el ministro Arias va a estar en Tarija para la firma del convenio”, ratificó.
Ardaya detalló que, entre lo pactado con Arias, está que el Gobierno nacional debe encargarse del mantenimiento como de la rehabilitación de este tramo y que el Ministerio de Obras Públicas debe presupuestar los recursos necesarios para la inversión respectiva.
La época de lluvias es el temor para el sector del transporte en Tarija, sobre todo porque la carretera se torna intransitable, poniendo en riesgo a los conductores que atraviesan este sector, por lo que Ardaya expuso que el mantenimiento de la vía será de manera “inmediata”.
“Esto lo podemos seguir haciendo nosotros, pero lo que importa es que la ABC y el Ministerio de Obras Públicas están recibiendo el tramo para que cuando se tengan concluidos los estudios técnicos y el presupuesto 2021 aprobado, ya se pueda iniciar los trabajos respectivos”, recalcó.
Cívicos y Transporte
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de abril”, Damián Castillo, lamentó las declaraciones y el “comportamiento” del Gobierno nacional por las declaraciones emitidas de parte del ministro, Iván Arias.
“Ya había un compromiso asumido por el Ministro hace bastante tiempo, de recibir la variante, sabemos que los trabajos complementarios son muchos, pero nosotros no exigimos que se hagan a la brevedad, sino que se nos dé transitabilidad en la carretera. El Gobierno nacional debe planificar, si no es para esta, para la próxima gestión e implementar los trabajos a este tramo tan conflictivo para el transporte”, dijo.
Por otra parte, el vicepresidente del Comité Cívico de Tarija, Marco Antonio Guaygua, recalcó que no ven conveniente que el presupuesto para los trabajos en esta vía se traslade al 2021, ya que a la fecha se tienen todos los aspectos técnicos y legales para proceder con la transferencia del tramo.
“Ya están todas las condiciones dadas para que se pueda respaldar, el tema es recursos, ahora no existen los recursos, pero sí se puede dar la normativa para que la variante pase a la RVF y nosotros como casa cívica y autotransporte podemos hacer el seguimiento correspondiente y las medidas de presión necesarias para conseguir el financiamiento para la reparación del tramo”, aseguró en entrevista con radio Fides Tarija.
Compromisos
Uno de los compromisos del Ministerio de Obras Públicas, en febrero, recae en que la variante pase a la ABC
TRAMOS EN MAL ESTADO Y LA ÉPOCA DE LLUVIAS
Vía a Bermejo
El Transporte advirtió que en la carretera a Bermejo no se tiene una empresa para trabajar en el mantenimiento, situación que está a cargo de la ABC regional Tarija y comprometió contratar a una empresa en los próximos meses para que se encargue de esa tarea.
Lluvias y caminos
Estos meses son los “óptimos” para trabajar en la reparación de la Red Vial Fundamental debido a que es la época seca. Los dirigentes del Transporte temen que los trabajos vayan a iniciar cuando sea temporada de lluvias y los caminos se tornan intransitables.