A partir del 21 de septiembre se flexibilizan los horarios de circulación
Tarija cerró la semana más alta de contagios de Covid
Esta última semana Tarija llegó a reportar más de 200 casos al día, en promedio, a tal punto de convertirse en el primer y segundo departamento de Bolivia que más casos reportaba diariamente



La semana epidemiológica 38 (del 13 al 19 de septiembre) se constituyó como la de mayor cantidad de contagios de la Covid-19 en Tarija, con 1.654 nuevos casos, un récord semanal nunca antes alcanzado en lo que va de la pandemia. Casualmente, es cuando el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) decidió abrir más actividades de post confinamiento.
Antes, la semana epidemiológica 34 se había constituido como la más virulenta, cuando se alcanzó 1.310 casos de Covid-19. Luego de ellos, las siguientes, estuvieron entre los 1.100 y 1.200 nuevos infectados a la semana.
Esta última semana Tarija llegó a reportar más de 200 casos al día, en promedio, a tal punto de convertirse en el primer y segundo departamento de Bolivia que más casos de Covid-19 reportaba diariamente. Sin embargo, su tasa de letalidad es la más baja del país y la que más testeo realizó.
A explicación de la jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, este repunte de casos tiene que ver, en parte, con la cantidad de contagios que se presentó en Bermejo, ya que fue uno de los últimos municipios en entrar a la curva de contagios.
A ese municipio, también se incorpora Padcaya, que en los últimos días también empezó a reportar más casos de los que tenía normalmente. Una similar situación sucedió con Entre Ríos. Según se observa en los reportes epidemiológicos del Sedes.
Montenegro también advierte que, si la población deja de aplicar las medidas de prevención, como el uso de barbijo, lavado frecuente de manos, distanciamiento social, la curva de contagios no se detendrá y tampoco iniciará un descenso de casos.
Casualmente, en la semana que Tarija tuvo la mayor cantidad de contagios, el COED determinó abrir las actividades post cuarentena, entre ellas, las religiosas, los gimnasios, flexibilidad el horario de circulación y restablecer las 8 horas de trabajo.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, explicó que todas las actividades que se permitan deben ser únicamente si tienen un protocolo establecido, que implica cumplir con todas las normas de bioseguridad para evitar una propagación del virus.
Casos Covid A la fecha, Tarija tiene un acumulado de 11.806 casos de Covid-19, de los cuales, 5.469 están recuperados y 272 fallecieron
El médico, al igual que Montenegro, sostuvo que, de ahora en adelante, todo dependerá de la conducta individual de las personas, en el entendido de aplicar las medidas de prevención. De lo contrario, los contagios seguirán en ascenso e incluso con la posibilidad de tener un rebrote que ponga en apuros al sistema sanitario.
En cuanto a la celebración de misas, el sacerdote de la parroquia San Martín, Simón Días, quien también es comunicador del Obispado de Tarija, indicó en su celebración del domingo 20 de septiembre que, si bien ya están permitidas las actividades religiosas, estas se abrirán gradualmente conforme se cumplan con las medidas de bioseguridad y protocolos en cada parroquia.
A la fecha, Tarija tiene un acumulado de 11.806 casos de Covid-19, de los cuales, 5.469 están recuperados de la enfermedad y 272 fallecieron.
Por municipios, Cercado tiene 6.665 (152 fallecidos), Yacuiba 1.867 (76 fallecidos), Bermejo 818 (21 fallecidos), San Lorenzo 626 (cuatro muertos), Villa Montes 585 (11 fallecidos), Padcaya 322, Entre Ríos 303 (dos fallecidos), Caraparí 272 (dos fallecidos), Uriondo 220 (un fallecido), El Puente 95 (dos fallecidos) y Yunchará 33 (un fallecido).
El reporte correspondiente al 20 de septiembre da cuenta de 65 nuevos casos nuevos de Covid-19, y es que también redujo la cantidad testeo, solo aplicaron 86 pruebas, pues, antes se hacían entre 200 y 300 al día. De los confirmados para esa fecha, 33 corresponden a Cercado, dos a Bermejo, 21 a Yacuiba, dos a Villa Montes, uno a El Puente y seis a Entre Ríos. Ese día también hubo tres fallecidos.