Afirman que proyectos y programas se encuentran “paralizados”
Personas con discapacidad prevén movilizarse por bono de Bs 1.000
Los dirigentes de la Federación de las Personas con Discapacidad a nivel nacional preparan manifestaciones solicitando al Gobierno el pago de 1.000 bolivianos por única vez



Personas con discapacidad afirmaron el viernes que, en caso de que el Gobierno nacional no otorgue un bono único de 1.000 bolivianos, iniciarán movilizaciones en el departamento de Tarija, debido a que la situación económica es “insostenible” y no reciben apoyo de esta instancia.
La Federación de las Personas con Discapacidad, a raíz de un ampliado de emergencia a nivel nacional que se realizó el pasado fin de semana, determinó iniciar con las movilizaciones en algunos departamentos, como La Paz y Cochabamba, solicitando al nivel nacional un bono de 1.000 bolivianos con recursos de proyectos y programas que no se están ejecutando en la gestión.
Protestas en Tarija
El dirigente de la Federación de las Personas con Discapacidad, Merardo Serrano, señaló que desde hace dos meses esperan respuestas del Gobierno nacional a una serie de peticiones que el sector envió por escrito, como un informe de los recursos destinados a este sector.
“Se han mandado las cartas al Ministerio de la Presidencia pidiendo un informe económico de los recursos que otorga el Gobierno a esta cartera de Estado, que son de 90 millones de bolivianos, de los cuales 15 son para pagar bonos de discapacidad en todos los municipios en el país, nos quedan 25 millones que se destinan a programas y proyectos en cada departamento”, indicó.
Serrano expuso que durante esta gestión no se ejecutaron dichos proyectos y que, a estas alturas del año, dudan que los mismos se vayan a realizar, por lo que instaron al Ministerio de Gobierno el informe económico mencionado para conocer en qué estado se encuentran los recursos.
“Por eso estamos pidiendo un bono de 1.000 bolivianos; el Decreto Supremo 839 Creación Unidad Ejecutora FNSE, dice que se da recursos para programas y proyectos, queremos la modificación del artículo 6 para que se entregue por única vez el bono a nivel nacional para todas las personas con discapacidad”, recalcó.
Al no obtener respuestas, el sector no descartó movilizaciones desde el lunes; solicitaron al ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, atender las peticiones de las personas con discapacidades que, durante la pandemia, son uno de los sectores más vulnerables frente al Covid-19.
En Cochabamba se “crucificaron”
La vicepresidenta de la Federación Departamental de Personas con Discapacidad, Olga Coca expresó que este sector se declara en estado de emergencia, ya que "no es escuchado" por las autoridades del Gobierno nacional. El viernes cumplieron su tercer día de vigilia en la plaza 14 de septiembre en la ciudad de Cochabamba y en esta oportunidad decidieron “crucificarse” como media de presión.
“Ya estamos camino a finalizar la gestión de 2020 y el Ministerio de la Presidencia no procuró ningún proyecto o programa de apoyo para personas con discapacidad con el presupuesto que se nos asignó; son 40 millones de bolivianos los que se tenían que gastar. Si no nos atienden, vamos a salir las bases, nosotros somos un sector vulnerable que necesita colaboración”, dijo a los medios de comunicación.
De igual manera, en la ciudad de La Paz, la Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad (FOCPEDD) inició las movilizaciones exigiendo que se cumplan las demandas de su pliego petitorio. Además de un bono, solicitan atención en salud gratuita y la dotación de medicamentos.
Censo
Según el Censo de Población y Vivienda 2012, en el departamento de Tarija hay 12 mil personas con discapacidad
El “Bono contra el hambre” es de Bs 1.000
Cabe recordar que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una ley para crear un “Bono contra el hambre”, el mismo que es de 1.000 bolivianos.
Sin embargo, el viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Gonzalo Quiroga, descartó el pago de ese beneficio porque los recursos provenientes de dos créditos externos, con los que se exige efectivizarlo, ya están comprometidos.
En todo caso, propuso pagar ese bono con un crédito del Fondo Monetario Internacional.