Proponen equipar maternos y contratar personal de salud
Mujer y elecciones: Proponen maternos sin “cálculo político”
Si bien existe la conciencia de que la mayor cantidad de muertes de mujeres en Bolivia se contextualiza en el proceso de parto no hay un cálculo sobre cuánto y qué es lo que se necesita para frenar la mortandad materna
Los programas de Gobierno que presentaron las siglas políticas habilitadas a las elecciones nacionales del próximo octubre son un copy-paste ligeramente actualizado de las propuestas presentadas en la elección fallida de 2019.
Si en ese momento no quedó claro cuál sería el gasto público que un nuevo Gobierno asumiría para frenar los altos índices de mortalidad materna de las mujeres del país, ahora tampoco lo es y a ello se suma el riesgo de la pandemia.
Si bien hay consciencia sobre el problema a enfrentar, todavía no se precisan los montos de inversión y un plan estratégico a detalle sobre el problema, en este caso la muerte de mujeres en el proceso de parto por hemorragia. Sus planes de gobierno requieren mayor inversión en salud, pero se perciben como otras promesas políticas antes del festín electoral.
Sobre el tema se consultó a las representaciones departamentales de las tres fuerzas políticas que quedaron al tope en la encuesta de intención de voto elaborada por Ciesmori -Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 26,2%; Comunidad Ciudadana (CC) con el 17.1% y Juntos con 10,4%-.
¿Qué dice Juntos?
La candidata a diputada por la C-40 de Juntos, Paola Mendoza, explicó que primero se debe incrementar el presupuesto destinado para salud y fomentar la capacitación de profesionales con un plan de becas de estudio.
“Como médico cirujano conozco el alto índice de mortalidad materna debido a que aún, a estas alturas, existen mujeres que tienen partos domiciliarios que desencadenan en atonías uterinas, retenciones de placenta, malos partos y posteriormente en la muerte de la madre. Además de implementar las visitas familiares de los diferentes programas se tendrá una visita frecuente de los médicos”, resaltó.
Para este último punto, que señala una visita de los médicos o personal de salud a los hogares para realizar un seguimiento a los casos, se deberá tomar en cuenta el porcentaje de la cantidad de contratos administrativos en comparación a la de los trabajadores de salud y multiplicar los últimos para que puedan abarcar el número de población demandante.
Además, la planificación familiar con métodos anticonceptivos está ligada a este tema. “Las mujeres de las zonas rurales y alejadas no tienen conocimiento de métodos anticonceptivos. Las mujeres tienen más riesgo de morir de una complicación posparto a mayor cantidad de hijos porque tiene un útero más débil”, argumentó.
¿Qué dice Comunidad Ciudadana?
Por su parte, el candidato a tercer senador por CC, Roberto Márquez, indicó que existen tres factores que inciden en la mortalidad materna.
“El primero es la mortalidad domiciliaria, el segundo la mortalidad en el transporte (es decir, en el traslado de la paciente en proceso de parto) y el tercero es la mortalidad intrahospitalaria. En Tarija la mortalidad en el transporte ha disminuido por la calidad de los caminos. Antes fallecían más entre su casa y el hospital”, dijo.
La propuesta de esta fuerza política es fortalecer el equipamiento de los hospitales materno-infantil, contratar personal de salud, incrementar el gasto público relacionado con la salud, y concientizar a la población.
“Para bajar la mortalidad en domicilio se debe hacer trabajo comunitario de concientización y sensibilización para que la población además del equipamiento de los hospitales de segundo nivel, contratación de recursos humanos, especialistas en todas las ramas (ginecólogos, pediatras, neonatólogos y otros)”, expresó.
En el plan de Gobierno de CC menciona la creación de casas de parto que están relacionadas con los centros de atención de primer nivel en los centros ciudadanos comunitarios para la asistencia de los nacimientos de bajo riesgo y con apoyo profesional.
Movimiento Al Socialismo
Para el MAS el plan que se trazó en las anteriores gestiones debe continuar que es, más o menos, lo ya nombrado por los anteriores dos partidos. Se habla de crear un programa destinado a la construcción y equipamiento de hospitales materno-infantiles.
Si bien el jefe de campaña, Walter Ferrufino, mantiene un hermetismo con la prensa y el resto de candidatos no parecen congeniar con las entrevistas sobre este punto específico, en su programa de Gobierno se trazan dos puntos.
El primer punto habla, en el caso del departamento de Tarija, sobre la construcción de un hospital Materno en Yacuiba con el objetivo de reducir la carga de atención en el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) y para prescindir del traslado de las mujeres en proceso de parto. Y en el segundo punto se menciona la creación de programas destinados a la educación en salud sexual y reproductiva.
Datos sobre mortalidad materna en Bolivia
Recordamos que, en el 2018, el Ministerio de Salud (regido por el Gobierno de Evo Morales) declaró el año de la Vigilancia de la Mortalidad Materna y Neonatal porque la razón de la mortalidad materna en Bolivia era de 160 por 100 mil nacidos vivos, según el estudio nacional post censal de 2011.
No solo fue el Estado quien aceptó que las cifras de muertes de mujeres por falta de atención médica inmediata en los procesos de parto y abortos eran unas de las principales causas de decesos si no también lo resaltó la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su informe de la misma gestión.
“Las complicaciones durante el embarazo y en el momento del parto son las principales causas de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años en los países de ingresos medios, dando como resultado miles de muertes cada año”, señala el documento.
El estudio post censal de 2011 determinó que ese año 538 mujeres habían muerto durante el embarazo, parto o post parto y principal causa de la muerte materna fueron las hemorragias. En estas cifras no se cuenta la cantidad de muertes por abortos clandestinos que llegan a destiempo a los hospitales, les niegan atención y como consecuencia las mujeres mueren por hemorragias.