La cantidad de recuperados de Covid-19 en Tarija es de 4.360
Tarija: El 49% de infectados con Covid-19 se recuperó
Hasta la primera quincena de junio, Tarija era el departamento con la menor cantidad de recuperados de Covid-19. Desde ese entonces a la fecha esas cifras se revirtieron y ahora es el tercer departamento



El 49 por ciento de los infectados por Covid-19 se recuperaron en Tarija, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes), sin embargo, el riesgo de la denominada recaída sigue latente, además de un nuevo rebrote de casos de esta enfermedad.Hasta la primera quincena de junio, Tarija era el departamento con la menor cantidad de recuperados de Covid-19.
Desde ese entonces a la fecha esas cifras se revirtieron, tanto que en la actualidad es el tercer departamento con más personas recuperadas de Bolivia, después de Santa Cruz y Cochabamba. Según muestran los datos del Ministerio de Salud.
La cifra diaria con más personas recuperadas en Tarija fue el 18 de julio, cuando se reportó que 319 pacientes habían vencido al Covid-19. La segunda jornada con más recuperados fue el 19 de agosto cuando se llegó a 305. La tercera fue el 22 del mismo mes cuando se registraron 277. Por lo general, la cifra diaria está sobre los 100 recuperados cada día.
Por municipios, la tasa de recuperados en Cercado es del 60 por ciento, en Padcaya llega a 37, en Bermejo a 21, en Yacuiba a 17, en Caraparí a 68, en Villa Montes a 47, en Uriondo a 44, en Yunchará a 28, en San Lorenzo a 38, en El Puente a 56 y en Entre Ríos a 38,5 por ciento. El crecimiento de la curva de pacientes que vencieron al virus fue en ascenso luego de que el Ministerio de Salud instruyera que, para considerar a un paciente como recuperado, no era necesario que den dos veces negativo a la prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), solo se debía contabilizar 21 días de tratamiento y aislamiento.
A explicación de la jefa de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, luego de los 21 días es el médico quien hace una valoración para considerar o no a un paciente como recuperado, a tiempo de indicar que cada caso tiene sus particularidades. Además, luego de darles el alta, las personas deben continuar con medidas de prevención, por ejemplo, el uso del barbijo.Si bien la tasa de recuperados ya casi alcanza el 50 por ciento, una de las preocupaciones se centra en los casos que ocurren dentro de Terapia Intensiva del San Juan de Dios (HRSJD), donde la tasa de mortalidad llega al 55 por ciento.
Debido a esto la estrategia se centra en una detección y tratamiento oportuno de la enfermedad, de manera que los pacientes se recuperen en casa y se evite que el virus complique la salud de las personas, situación que obliga a una internación y el riesgo de muerte también aumenta. Sin embargo, las quejas de la población por falta de atención, todavía continúan.