El Banco de Sangre advierten bajo número de voluntarios
La donación voluntaria de plasma hiperinmune en Tarija es mínima
En el Banco de Héroes Tarija, 200 personas llenaron el formulario para ser donantes de plasma hiperinmune, pero la tasa de donantes efectivos es baja, solo alcanza entre 15 a 20%



El bajo número de donantes voluntarios de plasma hiperinmune en Tarija preocupa al Banco de Sangre y a las autoridades de salud, ya que no se logra cubrir la demanda diaria que se requiere en el departamento para asistir a los pacientes Covid-19 en estado grave. Si bien el Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó hasta el jueves un total de 4.095 personas que superaron la Covid, son pocos los que se solidarizan y responden al llamado del voluntariado.
En tanto, hasta el próximo miércoles concluirá la capacitación práctica del personal de salud que se hará cargo del equipo de aféresis para extraer plasma. Son ocho profesionales; tres médicos y licenciadas en enfermerías. Con este equipo se puede atender cuatro pacientes al día.
El director del Banco de Sangre de Tarija, Etzel Arancibia, señala que pese a los esfuerzos no se llega a cubrir todas las solicitudes de plasma hiperinmune que solicitan en el hospital y los centros de salud. “No hay donantes voluntarios”, afirma.
Da cuenta que las pocas personas que hasta la fecha donaron plasma fue porque los familiares de los enfermos los buscan y los llevan al Banco de Sangre. “No sé bajo qué condiciones. Los voluntarios, en sí, son pocos, cinco a seis donantes, el resto fue porque algún familiar los lleva”.
Aunque las solicitudes de plasma hiperinmune son variables, se estima que se requiere entre 5 a 10 unidades por día en el departamento. “Lo peor de todo es que un paciente Covid no puede esperar mucho tiempo, cuando se pone plasma en situación crítica ya no tiene el efecto, porque el plasma tiene su tiempo para que puede servir al paciente”, explicó Arancibia.
Recordó que, para donar plasma, los voluntarios deben cumplir los mismos requisitos que donar sangre, a lo que se agrega las pruebas negativas de PCR o una prueba ELISA, luego de 14 días de haber concluido el tratamiento Covid.
Banco de Héroes
Por su parte, Gonzalo Gandarillas, del Banco de Héroes Tarija, un grupo de jóvenes voluntarios que buscan apoyar a las personas que requieren plasma, da cuenta que 200 personas llenaron el formulario para ser donantes voluntarios de plasma hiperinmune, sin embargo, la tasa de donantes efectivos es muy baja, solo alcanza entre 15 a 20 por ciento.
Coincide con Arancibia que son pocas las personas que acuden a donar y hay muchas solicitudes, en ese marco, el Banco de Héroes Tarija, realiza diferentes acciones para incentivar a las personas que superaron la Covid a solidarizarse con los enfermos que requieren plasma.
Gandarilla identificó tres motivos por los que en Tarija se tiene un bajo número de donantes de plasma; el primero que la gente trata vender el plasma, segundo que tratan de guardar para algún familiar y en tercer lugar pasa por la confidencialidad, muchas personas no quieren que se enteren que pasaron por la enfermedad.
Explicó que todos los estudios de los potenciales voluntarios son gratis, tanto en el Sedes como en el Banco de Sangre, además, los donantes reciben una credencial y acceden a algunos incentivos. Es así que se logró el apoyo de unas 50 empresas tarijeñas y nacionales, entre ellas BOA.
“Queremos llegar al corazón de las personas, tenemos dos plataformas, una en Facebook e Instagram como Banco de Héroes Tarija, también un correo: [email protected], está habilitado el número de celular 72988641. A través de todos estos medios pueden acceder al formulario, se forma parte de una base de datos que se filtran en el Banco de Sangre”, explicó.
Terapia Intensiva del HRSJD tiene 9 pacientes
Nils Casson, sudirector Hospital Regional San Juan de Dios, informó que nueve pacientes Covid-19 reciben asistencia en Terapia Intensiva, actualmente. Si bien hasta la fecha el centro de salud no fue superado, llamó a la población a cumplir las normas de bioseguridad para frenar la propagación del virus.
Explicó que la demanda de plasma hiperinmune es variable, según el tipo de paciente, pero generalmente se usa una unidad de plasma por paciente y depende de los criterios clínicos.