• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
No hay ingreso de turistas al departamento de Tarija

Hoteleros prevén que reactivar el turismo demorará un año

La pandemia del Covid-19 afectó al turismo y la hotelería, sectores que basan su sustentabilidad en el flujo de personas que visitan la región en distintas épocas del año

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 04/09/2020 01:30
Hoteleros prevén que reactivar el turismo demorará un año
Hoteleros prevén que reactivar el turismo demorará un año
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Tanto el sector del turismo como el hotelero fueron duramente golpeados por la pandemia del Covid-19. En el departamento de Tarija estiman que el tiempo que tardarán en reactivarse ambos rubros, de manera progresiva, será de un año.

La economía del sector turístico y hotelero en el país se desplomó en los últimos seis meses, a raíz de la pandemia que conllevó el cierre de fronteras internacionales e inclusive las restricciones para traslados nacionales e interprovinciales.

La Cámara Hotelera de Tarija calcula que las pérdidas económicas, en los últimos seis meses, alcanzan los 12 millones de bolivianos, con un promedio de dos millones de bolivianos al mes.

A escala nacional, según datos de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), el sector estima una pérdida económica de al menos 1.200 millones de dólares con la paralización de actividades hasta fin de año.

Retos para el turismo

El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, informó que el anuncio del Comité de Operaciones Departamental de Tarija (COED) y del Gobierno Nacional, sobre el ingreso a una etapa de desconfinamiento en el país, se tornó en una “luz amarilla” para este sector.

“Aún no es una luz verde porque igual falta que llegue la afluencia de viajeros, ya sea por motivos de trabajo o turismo, en estos tiempos más van a venir por temas de trabajo que por turismo, pero creo que poco a poco y paulatinamente iremos mejorando, pero esto va a tomar un tiempo, por lo menos un año más”, expuso.

Para el sector hotelero, la gestión 2020 fue prácticamente un “año perdido” por lo que actualmente se encuentran enfocados en los nuevos protocolos que tendrá que acatar el rubro con el fin de precautelar la seguridad sanitaria tanto de los trabajadores como de los visitantes.

Los protocolos que deberá cumplir el sector están enmarcados por los tres niveles del Estado, Gobierno nacional, Gobernación de Tarija a través del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y por la Alcaldía con la Secretaría de Turismo y Cultura.

“Son tres protocolos que nos exigen de alguna forma al sector privado a hacer una inversión importante, un gasto que no teníamos previsto, esto sumado a los seis meses cerrados, a que no tenemos pasajeros, necesitamos alivios, algo de productividad”, expuso.

Políticas de salvataje

Una de las políticas que “aliviará” a este sector, según Beccar, es la Ley de Descuentos Solidarios aprobada recientemente por el Concejo Municipal de Cercado, la cual prevé generar los mecanismos para que 75 inmuebles en el sector hotelero accedan a un descuento del 70 por ciento en el pago de impuestos municipales.

Para el concejal Alfonso Lema esta normativa que se aplica a los rubros del servicio de transporte público, hoteles, bienes inmuebles y vehículos, será una forma de ayudar a la población frente a la crisis económica que atraviesan diversos sectores afectados por la pandemia del Covid-19.

Agregó que otra política que podría beneficiar al sector es a través de las licencias de funcionamiento, ya que esta gestión las personas que desarrollan una actividad económica no tendrán que renovar sus licencias.

Hospedajes trabajan, pero con baja afluencia

En la zona de la antigua Terminal de Buses, en el barrio El Tejar, se observó que algunos hoteles y centros de hospedajes se encuentran trabajando, situación que también ocurre en otros barrios de la ciudad, sin control alguno sobre el manejo de protocolos de bioseguridad. Esta actividad no está “prohibida”, según explicó el presidente de la Cámara Hotelera de Tarija.

“Nunca hubo una prohibición expresa para el funcionamiento de hoteles, sí para gimnasios, cines, eventos en general, pero no para hoteles”, puntualizó.

Tarija

Los meses con mayor flujo turístico son desde noviembre hasta febrero, con las fiestas de fin de año y Carnaval

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Protocolos de bioseguridad
  • #Crisis económica
  • #Cámara Hotelera de Tarija
  • #Turismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
Cámara Hotelera expresa preocupación por falta de vuelos a Tarija
Cámara Hotelera expresa preocupación por falta de vuelos a Tarija
Cámara Hotelera expresa preocupación por falta de vuelos a Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 14/02/2025
Turismo en Iquique
Turismo en Iquique
Turismo en Iquique
  • Pura Cepa
  • 08/05/2025
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS