La madre de Sergio pide ayuda
Enfermarse en pandemia y la lucha de Sergio para vivir
Sergio no tiene Covid, pero cayó muy enfermo y pasó todo un martirio para poder ser internado. Ahora él requiere de al menos 6 unidades de sangre al día para sobrevivir



Era un domingo normal, dentro de lo que ahora marca la pandemia del coronavirus en el mundo, y Sergio Reyes, de 23 años de edad, se encontraba en casa cuando de repente y sin anunciarlo, le vino vómito y diarrea.
No sabía por qué o debido a que su malestar, pues días antes no se sentía enfermo ni tampoco presentaba cuadros de fiebre, dolor de cabeza o algo que le hiciera pensar que tenía Covid-19, por lo que le comunicó esto a su madre, y ella con la esperanza de que no fuera algo grave, acudió a la farmacia y compró algunas pastillas para intentar mejorarlo.
Sin embargo esto no fue posible, siguieron los vómitos y diarreas, por lo que cuando ya era de noche, Sergio se sentía muy débil, la coloración de su piel había cambiado, estaba casi blanco y con todo esto su madre agarró a su hijo y se lo llevó a un centro médico de la zona de Senac buscando atención.
Sin embargo, con la pandemia, el centro médico estaba atendiendo con las puertas cerradas y sin espacio, por lo que Sergio y su madre tenían que esperar afuera para que puedan hacer el triage respectivo para descartar que el paciente tenía coronavirus. Mientras esperaban, el cuerpo de Sergio no pudo más y desvaneció afuera del centro de salud. Sólo así el personal médico accedió a atenderlo.
“Había dos enfermeras que salieron, miraron y se entraron, al final, levanté a mi hijo como pude y le dije al portero que llame al doctor; él me dijo que no iba a atender, y cuando estaba por reclamarle salió el doctor, hizo el triage en la calle y de ahí le dijo al portero que no tiene fiebre, por lo que le pusieron un suero, una pastilla y lo despacharon”, relató la madre.
Después de que los despacharon, Sergio y su madre se fueron a su casa, pero al día siguiente él se encontraba muy mal, se negaba a ir al médico y guardaba la esperanza de mejorar, pero su mamá no le hizo caso y lo llevó de nuevo al centro de salud de Senac en horas de la tarde. Para ese entonces, según su mamá, él estaba de color morado, por lo que una doctora lo hizo pasar al área Covid, le hicieron comprar la prueba, misma que salió negativa.
Con esto le pusieron sueros, algunos calmantes y le dieron una orden para un hemograma que debía hacerse al día siguiente; es decir, lo estaban despachando. Al ver esto la madre, reclamó y dijo que no podía ser eso posible, que su hijo necesita ser internado, pero le decían que no hay espacio, y que debía ir al hospital. “Fui a ver al hospital y ni me abrían la puerta, ni me escuchaban, era como chocarse contra una pared, por lo que terminé yéndome a mi casa”, añadió.
En la noche Sergio se bañó y se puso muy mal, dijo a su madre que no se sentía bien, entonces fueron de nuevo al centro de salud donde le midieron la oxigenación y ésta marcaba 60 (lo normal es de 90 a 100), por lo que ahí le pusieron en contacto con el doctor Ricardo Soruco, quien fue el que les ayudó a hacer una tomografía del Tórax a Sergio, con lo que finalmente pudo ser internado en la clínica Yapur.
“Mi hijo entró con un cuadro de anemia, tenía una hemorragia masiva que no sabían de donde salía la sangre. Le hicieron una ecografía abdominal y no pillaban nada. Estaba perdiendo mucha sangre en la diarrea, entró con una presión de 180”, relató la madre.
Debido a que había perdido mucha sangre, solo ese día le pusieron 9 unidades de sangre, al día siguiente había la necesidad de más sangre, porque debían estabilizarlo primero y así, el jueves próximo lo intervinieron quirúrgicamente, donde le sacaron un pequeño tumor, que ahora está en el laboratorio para determinar si es maligno o benigno. Le sacaron el tumor al nivel del vaso.
“Todos los días era un diagnóstico diferente. Primero querían compensar la sangre porque el doctor me explicaba que un nivel normal de glóbulos rojos en los adultos suele ser 4 a 5 millones de glóbulos rojos por microlitro de sangre en los hombres, pero mi hijo tenía 1, o sea estaba mal, empezaron por estabilizarlo y en la operación le sacaron el tumor. Ahora está delicado y estamos esperando los resultados de patología”, detalló.
Los resultados de patología del tumor extraído serán conocidos el lunes, pero hasta entonces, Sergio requiere al menos 6 unidades de sangre por día, 3 en la mañana y otras 3 el resto del día. Su tipo de sangre es ORH positivo y su madre pidió a la población que por favor puedan ayudarle a recuperar a su hijo, donando sangre, que es tan necesaria para su estabilización.
Dijo que aquellos que puedan o quieran donar sangre, antes de ir por el banco de sangre, deben haber comido bien, esperar dos horas e ir con su carnet de identidad al banco de sangre a nombre de Sergio Reyes. Dijo que como no conseguía donantes, tuvo que publicar en las redes sociales su pedido de ayuda para poder encontrar sangre. Para cualquier otra situación, pidió contactarla al número de celular 79259134.
La mamá de Sergio, quiso agradecer a los doctores Omar Luis Yapur, Ricardo Soruco y Oscar Varas Mayre por la ayuda y el esfuerzo demostrado en el tratamiento de su hijo.
“Dios quiera que esto acabe ya, estamos esperando el resultado del patólogo. Él está con oxígeno porque no puede oxigenar, y si le sacan el oxígeno, baja rápido. El lunes le darán el resultado de patología, pero sigue con diarrea y vómitos”, finalizó.