Por la crisis económica, algunos locales sin autorización atienden a puertas cerradas
Para evitar el cierre, negocios atienden de forma “clandestina”
Las restricciones establecidas por el Comité Operativo de Emergencias Departamental (COED), prohíben actividades en gimnasios, saunas y otros negocios de alto riesgo por el Covid-19



La crisis económica que golpeó al departamento de Tarija, a raíz de la cuarentena por la pandemia de la Covid-19, ha sido más que evidente. Pero para algunos negocios, que implicaba reunión de varias personas, la situación se ha vuelto crítica e insostenible, por lo que optaron por brindar atención al público de manera clandestina o a puertas cerradas.
Negocios como gimnasios, saunas, piscinas, salas de juegos en red y cafés internet, entre otros, aún no tienen autorización del Comité Operativo de Emergencias Departamental (COED) de Tarija para reiniciar actividades, debido al riesgo de contagio que hay por el coronavirus.
Sin embargo, los propietarios de algunos de estos establecimientos brindan atención al público con el objetivo de no cerrar de manera definitiva, ya que muchos de ellos deben pagar alquileres y encontrar las formas de activar su economía para subsistir.
Gimnasios esperan respuesta
El País recibió denuncias de que algunos gimnasios de la ciudad atienden a la población “a puertas cerradas”. En consulta con el propietario de un gimnasio de Tarija sobre el tema, la respuesta fue que desde hace más de un mes espera la aprobación de los protocolos de bioseguridad para que este rubro reinicie sus actividades.
“El protocolo fue presentado hace mucho, no fue rechazado, pero están tardando mucho en aprobarlo. La preocupación de los propietarios de gimnasios es el pago de alquileres, porque alrededor del 90 por ciento de los empresarios alquilan espacios grandes y los precios son elevados”, dijo el propietario del gimnasio “GoFit”, José Ivar Flores.
La situación actual, según Flores, obligará a que muchos de estos negocios cierren de manera definitiva por quiebra ya que solo en el rubro de los gimnasios, cinco en Tarija cerraron de manera definitiva por la situación económica que ya es insostenible.
Muchos dueños de estos negocios se encuentran preocupados por no contar con ingresos durante la cuarentena, más aún cuando existe la obligación de pagar los alquileres a los arrendatarios de los inmuebles en los que se encuentran estos establecimientos.
“Si es que hay gimnasios que están atendiendo, debe ser por la desesperación de conseguir recursos para pagar los alquileres, si es que están abriendo, ojalá estén cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para precautelar su seguridad y la de los usuarios. Para una futura reapertura, personalmente hicimos varias modificaciones en el establecimiento”, argumentó.
Flores recalcó que en otros departamentos, como Santa Cruz, ya lograron aprobar sus protocolos de bioseguridad para retomar actividades, aunque con un 30 por ciento de afluencia de personas. Otra preocupación en este sector es la cadena de empleos que se genera, como personal de limpieza y otros.
“Cómo podemos pagar sueldos si no tenemos ingresos, me da mucha pena que algunos tengan que abrir por la desesperación”, lamentó.
Los protocolos presentados para reactivar operaciones en este rubro, fueron presentados en julio a la Alcaldía y hace unas semanas al COED.
La oferta en redes sociales
Los establecimientos comerciales que no tienen autorización del COED para funcionar aún, ofertan sus servicios, sobre todo, en redes sociales. Esta situación se genera con guarderías, saunas, internets y otros.
De igual manera, se conoció que algunas empresas del transporte interprovincial en Tarija realizan operaciones de manera clandestina, debido a que aún no cuentan con permisos para reactivar los viajes.
laFRASE
“Cómo podemos pagar sueldos si no tenemos ingresos, me da mucha pena que algunos tengan que abrir por la desesperación”
José Ivar Flores
Gerente GoFit
Intendenciaadvierte que “todo se salió de control”
La intendente Municipal, Rosa Mendoza, informó que las personas buscan trabajar “normalmente” por la crisis económica e incluso muchos cambiaron de rubro para conseguir recursos y subsistir durante la cuarentena.
“Esto se ha salido de control, el personal que tenemos no abastece para toda la ciudad, hacemos lo posible por hacer cumplir las normas, pero esperemos que el COED determine en qué tipo de cuarentena estaremos”, señaló.