Sedes solo aplicará pruebas PCR para casos de emergencia
Escasean test PCR en el Sedes Tarija, laboratorios privados iniciarán pruebas



Las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), para detectar la Covid-19, escasean en el sistema público, y por ese motivo se suspendió el servicio bajo demanda. Una de las alternativas para los pacientes es acceder a ese tipo de diagnóstico mediante el único laboratorio privado autorizado en Tarija, cuyo costo rondará los mismos mil bolivianos que venía cobrando el Sedes.
En los últimos días el testeo público cayó en casi un 80 por ciento respecto al promedio diario, con principal énfasis desde el 22 de agosto, cuando se reportaron 177 pruebas realizadas, al siguiente día 44, luego 45 y finalmente el martes 25 de agosto el reporte fue de 89.
A explicación de la jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, la disminución de testeo obedece a la escasez de reactivos y materiales para laboratorio en todo el país.
Conscientes de esa situación y la advertencia hecha hace un par de semanas sobre un desabastecimiento, esa institución continuó con la aplicación de ese tipo de pruebas a personas que no tenían nexo epidemiológico ni prescripción médica, porque eran individuos que sí podían pagar entre 900 y 1.000 bolivianos por ese servicio. Mientras tanto, la lista de pacientes sospechosos en espera de resultado de laboratorio es de 679, y la instrucción es tomar la muestra de laboratorio para casos de emergencia.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, indicó que por aprobación del Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) se ordenó aplicar pruebas PCR a personas extranjeras y particulares que no tenían un nexo epidemiológico, pero sí necesitaban ese tipo de diagnóstico para realizar algún trámite. Es a ellos a quienes le cobraba un monto diferenciado que no sobrepasaba los 1.000 bolivianos.
El médico indicó que a la fecha hay un solo laboratorio privado autorizado para hacer pruebas PCR, se trata de Medicom, cuyo director, Álvaro Justiniano, indicó que las pruebas costarán aproximadamente un 10% más* de lo que cuestan en el Sedes "con dinero de todos los contribuyentes".
Consultado si regularán los precios, la respuesta de Castellanos fue que se está en un país de libre oferta y demanda. Sin embargo, la misma presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunciaron que no permitirán que se lucre con la necesidad de la gente, más en un tiempo difícil como es la pandemia del Covid-19.
El control sobre especulación de precios se instauró en la venta de medicamentos, pero las farmacias fueron obligadas a publicar en un lugar visible la lista de sus productos acompañadas del precio, especialmente las que forman parte del tratamiento del Covid-19.
Un comunicado del Sedes publicado el 25 de agosto indica que, a partir de esa fecha hasta nuevo aviso, por falta de insumos y reactivos en todo el país, se suspende las pruebas PCR que tenían un costo para situaciones especiales. Pero garantizan ese tipo de test para el resto de la población, bajo priorización de urgencia y emergencia.
“El laboratorio de biología molecular hace solo emergencias, están llegando reactivos, pero se está priorizando las personas que serán donantes o una indicación médica precisa para hacer PCR – comentó Castellanos –. Hay otras alternativas, existen las pruebas de Elisa y test rápidos autorizados a algunos laboratorios”.
Reporte
Para el 25 de agosto se reportaron 89 pruebas aplicadas, de las cuales 84 dieron positivo y cinco negativos. De los casos confirmados, 20 pertenecen a Cercado, cinco a Padcaya, uno a Bermejo, uno a Yacuiba, dos a Caraparí, cinco a Villa Montes, 12 a Uriondo, 11 a Yunchará, 21 a San Lorenzo, uno a El Puente y cinco a Entre Ríos.
* Por las declaraciones del director del Sedes, Paúl Castellanos, se consignó en esta nota que el laboratorio Medicom cobraría 1.800 bolivianos, pero sin embargo el director del laboratorio indicó que sería un 10% más de lo que cobra el Sedes y que recién se empezarán a realizar el viernes.