Por las restricciones de la pandemia, unas 1.200 familias zafreras no podrán llegar a Bermejo
Temen que falte la mano de obra para la zafra de Bermejo
El ejecutivo de la Federación de Zafreros, Fausber Soraide, informó que más de 1.200 familias zafreras no podrán llegar a Bermejo, para la cosecha de la caña de azúcar, por las restricciones de la pandemia.
A menos de una semana de iniciar la zafra azucarera, los campamentos se encuentran vacíos, según reporta el dirigente. La mayoría de estas personas provienen de los departamentos de Potosí y Chuquisaca, llegando a cubrir hasta un 70% la demanda de mano de obra.
"Los jefes de grupo dicen que van a contratar gente de Bermejo, hay un riesgo de que falte personal para la zafra de este año", señaló Soraide a Fides Bermejo.
Si bien se presentó un protocolo de bioseguridad a la Red de Salud de Bermejo, para autorizar el traslado y cuarentena de las personas que podrían llegar a trabajar en la zafra, el mismo aún no ha sido aprobado.
"Tendríamos que pagar cada prueba rápida del trabajador zafrero y acomodar los campamentos para que hagan el aislamiento por catorce días", explicó Gilberto Salazar, dirigente cañero.
"Para esta gestión se está viendo la contratación de mano de obra local y más que todo aprovechar la cosecha mecanizada", agregó.
La industria azucarera comunicó el inicio de la molienda a partir del 24 de agosto, fecha en la que se comenzará a recibir la caña de azúcar.
El dirigente William Carrizo, de la Federación de Productores Cañeros de Bermejo (Feprocab), informó que el transporte ya empezó a coordinar la logística con los jefes de grupo.
"Estamos en el trabajo de organización y esperamos que este año la zafra sea mejor que el año pasado", señaló. Para esta gestión se tiene previsto producir 300 mil toneladas de azúcar y generar 20 millones de dólares entre azúcar y alcohol.