Capacitación y nuevos protocolos para preservar su integridad
Pandemia e incendios, tareas que afrontan los bomberos
El grupo de bomberos voluntarios Tarija-Brasschaat sumó en julio 19 nuevos integrantes a su equipo para atender las emergencias en la temporada de chaqueos



A pesar de la pandemia y la crisis sanitaria por el Covid-19, el grupo de bomberos voluntarios Tarija-Brasschaat sigue sumando a su grupo personas interesadas en atender los diferentes tipos de emergencias, sobre todo los incendios forestales que se incrementan durante esta temporada del año.
El domingo 26 de julio, 19 voluntarios - 14 varones y cinco mujeres -, concluyeron el curso de capacitación que los certifica para poder ser parte del grupo de respuesta ante este tipo de emergencias.
Juan Carlos Águila, en representación del grupo Tarija-Brasschaat, refirió que el curso de capacitación fue un desafío, porque debido a la coyuntura por la pandemia obligó a que la mayor parte de la capacitación se realice de manera virtual.
“Ha sido del 20 al 26 y ahora hemos entregado al departamento 19 nuevos bomberos forestales. Como institución ha sido todo un reto migrar a la parte virtual, hemos trabajado con una plataforma gratuita de entrenamiento. Como instructores somos conscientes de que tenemos que cuidar al personal”, expresó.
Sin embargo, la preparación virtual significó un beneficio porque los nuevos voluntarios pudieron acceder a capacitaciones brindadas por un instructor de España, dos de La Paz, además de los locales, lo que permite que cumplan con protocolos internacionales.
“Hemos logrado un buen avance con el estándar que se requiere, porque el nivel es el mismo que a nivel internacional. Entonces nuestros bomberos pueden trabajar en cualquier parte del país y más allá de las fronteras porque van a conocer todos los protocolos y logística”, argumentó Águila.
Chaqueos El 95 por ciento de los incendios forestales son ocasionados por los chaqueos que se realizan en esta época
En ese marco, el último día de la capacitación fue presencial en las instalaciones de la IV Base Aérea, donde los nuevos voluntarios aprendieron en la práctica sobre cómo deben operar para prevenir, mitigar, controlar, extinguir y hacer la liquidación de incendios forestales.
Águila destacó la buena predisposición de los nuevos integrantes, a pesar de las circunstancias, de convertirse en voluntario y mencionó que este grupo es “bastante heterogéneo”. Ahora son más de 35 personas que ya tienen la capacidad de atender diferentes situaciones de emergencia.
“Muchos están en servicio pasivo, pero tenemos una variedad de personas. Tenemos estudiantes, arquitectos, albañiles, de todo. Son hombres y mujeres que tienen ganas de ayudar a su pueblo”, destaca.
Tanto los nuevos voluntarios como los antiguos en el grupo de bomberos voluntarios Tarija-Brasschaat trabajan con recursos autogestionados, por lo que demandan una mayor atención por parte de las autoridades, así podrán prestar un mejor servicio.
Bomberos sofocaron 17 incendios en julio
Durante el mes de julio, el grupo de bomberos Brasschaat atendió un total de 17 incendios forestales de diferente magnitud reportados en el valle central de Tarija, en ellos se comprobó que ahora los voluntarios afrontan un doble riesgo por el fuego y la pandemia del Covid-19.
“Hemos implementado un nuevo protocolo, se ha modificado todo para no compartir herramientas, la comida y las raciones. Ahora es otro proceso para la descontaminación del personal antes, ya en el lugar y después del trabajo para evitar contagios”, comenta Juan Carlos Águila.
Sin embargo, el voluntario reconoció que a pesar de que se implementen nuevas medidas de precaución, igual existe un riesgo porque hay aglomeraciones durante el transporte y las tareas de sofocación del fuego.
En cuanto a la coordinación que existe con otros grupos de primera respuesta, Águila señaló que se ha mejorado bastante. Pero lamentó que no se esté destinando los recursos suficientes para aumentar la capacidad de respuesta de los voluntarios.
“Tenemos un grupo a nivel local con todos los organismos y estamos alertas ante cualquier situación, nuestra coordinación ha mejorado bastante. El problema que tenemos es la logística, que es muy limitada y por eso no podemos atender a más de una emergencia. Si vamos a Padcaya, digamos, y pasa algo en la ciudad ya no podemos acudir”.
Sin embargo, destacó la importancia de las redes sociales para atender este tipo de emergencias lo antes posible. Las personas pueden encontrar en Facebook la página de los bomberos voluntarios Tarija-Brasschaat para informar sobre posibles incendios o estar al tanto de sus actividades.