• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 4298, con el que se creó incentivos tributarios

Decreto impositivo no convence a privados de Tarija, advierten bancarrota

Para el sector privado la solución pasa por dos puntos, el diferimiento en el pago de impuestos y que el Gobierno pague la deuda que tiene con el mismo, especialmente con las constructoras

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/07/2020 00:00
Decreto impositivo no convence a privados de Tarija, advierten bancarrota
Las constructoras piden al Gobierno que pague sus deudas
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El 24 de julio el Gobierno Nacional promulgó el Decreto Supremo 4298, con el que se creó incentivos tributarios para reactivar la economía del país. Sin embargo, esta normativa no convence a la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), por considerar que solo beneficia a los nuevos emprendimientos y no así a las empresas legalmente establecidas desde hace más de 20 años, las mismas que están en riesgo de entrar en bancarrota.

Mientras que el economista Fernando Romero destacó el objetivo del Decreto, que es fomentar la creación de nuevos emprendimientos. Pero advierte que la medida es solo un “parche” y no toca el fondo del problema, la necesidad de un nuevo régimen tributario.

En resumen, el DS 4298 crea un régimen tributario para promocionar la creación de nuevas empresas. Además, fomenta el consumo y producción de bienes hechos en Bolivia.

Consolida el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) y el Impuesto a las Transacciones (IT) en un monotributo de 5% sobre las ventas brutas. Y permite acumular crédito fiscal para su posterior uso del Régimen General.

Además, fomenta el consumo nacional, ya que las compras de productos hechos en Bolivia, permitirá el descargo de RC- IVA con un 20% adicional de Crédito Fiscal.

Marcelo Romero, ejecutivo de la FEPT, calificó como desacierto dar alicientes a empresas de reciente creación. “Prefieren dar alicientes a futuros emprendimientos y a los que venimos desde hace 20 o 30 años aportando al país pues que quiebren, que se cierren, ¿qué importa no?”.

Romero recalcó que para el sector privado la solución pasa por dos puntos, específicamente, el diferimiento en el pago de impuestos y que el Gobierno Nacional pague la deuda que tiene con el mismo.

Sobre el diferimiento en el pago de impuestos, Romero dijo que ya se hizo conocer una propuesta basada en un plan de pagos. Además, se planteó establecer mesas de trabajo para hallar “un punto de equilibrio”. Sin embargo, dijo que hasta la fecha sus planteamientos no han tenido eco en el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

“Entendemos la crisis por la que pasa el país, pero no la hemos causado nosotros. Las empresas que venimos sosteniendo el sistema impositivo durante muchos años están al borde de la quiebra”, advirtió.

El segundo punto pasa porque el Gobierno pague sus obligaciones con el sector privado. El presidente de la FEPT recalcó que ese fue el punto de quiebre, cuando se rompió a cadena de pagos desde el Estado.

“Una vez que el Estado dejó de cumplir con el empresariado, empezó el caos y la iliquidez. El problema es que el Estado le debe al sector privado, no le paga, pero le cobra con intereses, con multas y lo tiene totalmente arrinconado”, recalcó. En una anterior entrevista Romero aseguró que la deuda con el sector privado de Tarija bordea de los 400 millones de bolivianos.

El ejecutivo de la FEPT fue enfático al advertir que, si el Gobierno no da una solución para aquellas empresas que durante años aportaron a la economía del país, no quedará otra salida que la declaratoria de quiebra.

“No vemos otra manera, que pagar todas las deudas impositivas con activos y todo lo que puedan tener las empresas”, lamentó.

Medidas “parches”

El economista Fernando Romero reconoció el objetivo de la norma, fomentar la creación de nuevas empresas, bajo nuevas condiciones impositivas, como el monotributo, y así reactivar la economía del país. A ello se suma el apoyo al consumo de bienes nacionales.

Sin embargo, considera que no se está viendo el problema de fondo y soluciones a largo plazo.

“Sólo se están viendo parches y soluciones temporales, pero el tema de fondo, que es una reestructuración tributaria, no se está tocando”, dijo Romero.

A consideración del profesional, Bolivia es uno de los países que ejerce mayor presión fiscal, “le sacamos el jugo a las empresas en tema de impuestos y por eso hay mucha economía informal, porque es más lucrativo y se genera más utilidades”.

Por eso Romero ve necesaria una reforma tributaria, aliviar la presión fiscal y bajar las alícuotas de los impuestos, por ejemplo, del IVA del 13 al 10%. “Es importante cambiar la pirámide de los contribuyentes, se debe ampliar, porque se carga mucho peso a los grandes y principales contribuyentes, como empresas, industrias, comercio y exportación, y para ellos hay más presión fiscal”, explicó.

Sin embargo, Romero ve difícil concretar ahora un nuevo régimen tributario, menos con la actual coyuntura política y social que vive el país.

La Caboco pide al Gobierno honrar su deuda

El Directorio de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), a través de un comunicado, manifestó su preocupación por la falta de atención a las empresas constructoras. A lo que se suman los plazos establecidos por el Servicios de Impuestos Nacionales para el pago de tributos.

Y es que este 31 de julio se vence el plazo para el pago de impuestos. “¿Con qué se va a solventar dicha obligación si a la fecha no se ha percibido ningún pago por los trabajos realizados? Son 9 meses que el sector viene solicitando honran las deudas del Gobierno sin una respuesta”, se cuestionó.

A la fecha, a las empresas constructoras, se les debe más de 2.5 mil millones de bolivianos, entre proyectos entregados y proyectos que se encuentran en ejecución.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crisis
  • #FEPT
  • #Empresarios Privados
  • #Impuestos
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
Tarija: Autoridades llaman a transformar la crisis en oportunidades
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
 Por la crisis, ajustarán los salarios en la Alcaldía de Entre Ríos
Por la crisis, ajustarán los salarios en la Alcaldía de Entre Ríos
Por la crisis, ajustarán los salarios en la Alcaldía de Entre Ríos
  • Ecos de Tarija
  • 12/04/2025
Tarija: Despliegan policías en las estaciones de servicio para evitar el desorden y peleas
Tarija: Despliegan policías en las estaciones de servicio para evitar el desorden y peleas
Tarija: Despliegan policías en las estaciones de servicio para evitar el desorden y peleas
  • Ecos de Tarija
  • 14/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS