• miércoles, 03 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder
Tarija aún no cuenta con el equipo para agilizar la extracción de plasma

Banco de Sangre lleva un mes esperando el equipo de aféresis

Diversas instituciones se declararon en emergencia y emitieron un manifiesto en el que piden a las autoridades la dotación del equipo para coadyuvar al tratamiento de pacientes con Covid-19

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez Castellanos
  • 27/07/2020 00:00
Banco de Sangre lleva un mes esperando el equipo de aféresis
Un equipo de aféresis agiliza la extracción de plasma hiperinmune

Hace más de un mes que el Banco de Sangre de Tarija espera el cumplimiento de compromisos de autoridades nacionales y departamentales sobre la dotación de un equipo de aféresis que permita agilizar la extracción de plasma hiperinmune de los donantes de sangre que se recuperaron del Covid-19, esto ayudará al tratamiento de pacientes que aún padecen de esta enfermedad.

Las ventajas

A la fecha, desde que inició la pandemia, en Tarija aún se realiza la extracción de plasma de forma “tradicional”, método que de la cantidad de sangre que cede un donante (aproximadamente 470 centímetros cúbicos), se separa por centrifugación unos 250 mililitros de plasma que solo alcanza para la dosis de un paciente.

De acuerdo al director del Banco de Sangre de Tarija, Etzel Arancibia, esta es una “limitante” ya que, de contar con el equipo de aféresis, se pueden reinsertar los glóbulos rojos al donante, lo que le permite donar nuevamente en siete días aproximadamente.

“Este equipo tiene la virtud que se puede conectar al donante a la máquina y solo le extrae el plasma y en mayor cantidad, aproximadamente 600 centímetros cúbicos, lo que alcanzaría para tres pacientes. Esto implica que el voluntario podría donar cada siete días, esta es una gran ventaja porque optimizamos tiempo, el volumen, es una maravilla”, refirió.

Otra ventaja de contar con este equipo, está en la capacidad de separar las plaquetas, que, por ejemplo, en el caso que un paciente tenga una hemorragia, el equipo de aféresis extrae 10 plaquetas de un solo donante.

“Ahora lo que se hace, en caso de necesitar esas 10 plaquetas, necesitamos 10 donantes, porque de cada unidad de sangre se saca una sola plaqueta, imagínese el tiempo que se pierde, solo en conseguir un donante, es una peregrinación para el paciente y es tiempo en el que posiblemente se puede salvar a una persona”, aseveró.

“No podemos seguir esperando que sigan muriendo las personas”    María Cristina Campero   CRUZ ROJA

Arancibia mencionó que el proyecto para la adquisición de este equipo, que tiene como costo alrededor de un millón de bolivianos, fue presentado en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Gobernación de Tarija y al delegado presidencial del departamento y también ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, pero a la fecha, a más de un mes de esto, aún no se cuenta con el equipo que ya podría haber salvado muchas vidas.

Hace unas semanas, el Gobierno Nacional adquirió cinco equipos de aféresis, pero los mismos fueron destinados a los departamentos de Beni, Chuquisaca y tres para la Caja Nacional de Salud (CNS).

“De estos equipos, cuando hablé con el ministro Zamora, me dijo que uno se quedaría para Tarija, pero después nunca más supe del tema. Sin embargo, nosotros tenemos la esperanza de que el Ministro lo haga más temprano que tarde. En el Banco de Sangre ya estamos preparando el ambiente para que el equipo funcione”, dijo.

Por otra parte, la hematóloga del Banco de Sangre de Tarija, Andrea Molina, explicó el jueves que un 70 por ciento de las personas que se recuperaron de Covid-19 expresaron su predisposición para la donación de plasma, pero por los resultados para saber si son aptos o no para la donación, no pudieron proceder.

Manifiesto institucional

La urgencia en “salvar vidas” puso en emergencia a diferentes instituciones, como la Cruz Roja Boliviana filial Tarija, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos y la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), las cuales emitieron un manifiesto institucional expresando la urgente necesidad de adquirir este equipo de aféresis para el Banco de Sangre.

“Este es un manifiesto de la necesidad del pueblo de poder salvar vidas, las instancias que firmamos somos las instancias portavoces del pueblo y hemos recibido infinidad de llamadas pidiendo ayuda. Pedimos que se acelere la compra del equipo, no podemos seguir esperando que sigan muriendo las personas”, expuso la presidenta de la Cruz Roja Boliviana filial Tarija, María Cristina Campero.

 

La “burocracia” frena la entrega de equipo

El delegado presidencial en el departamento de Tarija y ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, afirmó el 6 de julio, durante un acto de entrega de equipamiento en Tarija, que se compraría el equipo de aféresis, sin embargo, pasó un mes y aún no se consolidó esta entrega.

“Vamos a conseguir el aparato de plasmaférisis para que podamos tener en el departamento de Tarija un equipo que tiene que ver con la extracción de plasma para quienes requieran”, dijo en esta oportunidad.

El miércoles 22 de julio, Zamora aseguró durante una entrevista a un medio local que la adquisición de este equipamiento “ya está autorizada” por parte de la Coordinadora General del Programa Nacional de Sangre del Ministerio de Salud.

“Hemos logrado ya la autorización, está ya autorizado el financiamiento, el recurso y el procedimiento está prácticamente en curso para adquirir el equipo de plasmaféresis, voy a tomar contacto con un médico que nos está apoyando y nos está ayudando para agilizar estos trámites y ojalá en poco tiempo podamos dar las buenas noticias”, aseguró.

Aunque otros departamentos ya cuentan con este equipamiento, algunos inclusive hasta dos por región, la “burocracia” en plena pandemia del Covid-19 por la que atraviesa el país no desaparece, así lo expuso Zamora señalando que este sería uno de los motivos que impide que Tarija cuente con este equipamiento.

“Tenemos que esperar siempre la burocracia de lo que significa el trámite de la adquisición, pero está ya autorizado y Tarija va a contar con este equipo”, dijo.

Asimismo, el Ministerio de Hidrocarburos publicó en la cuenta oficial de Twitter que “se están realizando las gestiones para que Tarija cuente con un equipo que transfiera plasma”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Banco de Sangre
  • #Covid-19
  • #Plasma Hiperinmune
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Horror: 7 estudiantes mueren al ceder baranda en la UPEA
    • 2
      Covid-19, arranca la vacunación a enfermos renales y con cáncer en Tarija
    • 3
      Tres dirigentes que convocaron a la asamblea estudiantil en la UPEA fueron aprehendidos
    • 4
      Suspenden nuevamente audiencia de Patricia Romero en Tarija
    • 5
      Tarija: En la UAJMS hay docentes que aún “tropiezan” con la educación virtual
    • 1
      El candidato a la Alcaldía de Cochabamba Manfred Reyes fue habilitado nuevamente por el TSE
    • 2
      BCB despide a la mayor parte de su personal jerárquico
    • 3
      Desborde del Río Grande de la Comunidad de Pinos Norte
    • 4
      Estudiantes podrían pasar clases semipresenciales a partir del segundo trimestre en Tarija
    • 5
      Habilitarán el Auto de Buen Gobierno 48 horas antes de las elecciones subnacionales en Tarija

Noticias Relacionadas
Hallan nueva mutación del Covid en un bebé
Hallan nueva mutación del Covid en un bebé
Hallan nueva mutación del Covid en un bebé
  • Internacional
  • 03/03/2021
Desempleo en España supera los 4 MM por primera vez
Desempleo en España supera los 4 MM por primera vez
Desempleo en España supera los 4 MM por primera vez
  • Internacional
  • 03/03/2021
Habilitarán prerregistro de vacunación contra Covid-19
Habilitarán prerregistro de vacunación contra Covid-19
Habilitarán prerregistro de vacunación contra Covid-19
  • Nacional
  • 02/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS