Tarija suma 76 fallecidos por Covid
Varón, 62 años y de Cercado: Radiografía de la víctima del Covid en Tarija
Cercado suma el 62% de los casos positivos del departamento pero el 73% de los fallecidos. De las 76 víctimas, 53 son hombres. 22 de las víctimas son mayores de 70 años. Solo tres son menores de 30



Varón, de 62 años y de Cercado, ese es el perfil de la víctima mortal del Covid-19 en Tarija de acuerdo a los datos ofrecidos diariamente por el Servicio Departamental de Salud.
Tarija mantiene una de las tasas de letalidad más baja del país, con un 2,69%, que está por debajo de la media nacional, que en la noche del sábado era de 3,71 según los datos reportados por el Ministerio de Salud en el informe epidemiológico diario. Con todo, el número de víctimas mortales se elevaba ya a 76 personas sobre las 2.825 que han contraído el virus.
El primer fallecido por Covid en el departamento se registró el 2 de mayo. Se trataba de una persona de 54 años que fue derivada desde Yacuiba a Cercado, pero que apenas pudo sobrevivir al traslado. Aquella no solo fue la primera víctima mortal del departamento, sino también el primer caso positivo en Yacuiba.
Varón
De las 76 personas fallecidas en el departamento, 54 son varones y 22 son mujeres, lo que da cuenta de una abrumadora mayoría de un género sobre otro, en línea con la tendencia mundial, que ha observado que la enfermedad afecta más a los varones que a las mujeres.
Edad
El factor de la edad, sin embargo, sí tiene en Bolivia y en Tarija una connotación diferente a la de la tendencia mundial observada en sus inicios, sobre todo tras el paso de la enfermedad por Europa, de sociedades más envejecidas y donde causó estragos en residencias de la tercera edad con víctimas mayores de 80 años.
En Tarija el promedio de edad de las 76 víctimas es de 62,1 años, una edad todavía productiva en la mayor parte de los casos.
En el departamento, solo 6 de las 76 víctimas mortales son mayores de 80 años, siendo una mujer de 93 de Yacuiba la de mayor edad entre las registradas. Cuatro de las seis son varones y dos son mujeres.
Además, hay otros 10 hombres y seis mujeres mayores de 70 años que no han podido reponerse al virus.
La franja de edad más numerosa de entre las víctimas es la que va de los 61 años a los 70, donde se registran 16 varones y ocho mujeres. También hay 18 víctimas entre los 51 y los 60 años.
En total, 12 personas menores de 50 años han sucumbido mortalmente a la enfermedad, entre ellos un joven de 27 años y una joven de 29 años. El caso más doloroso es el de un bebé de meses que falleció al encontrarse el virus con otras enfermedades de base.
Municipio
El virus está presente en todos los municipios de Tarija, pero se siente con más virulencia en Cercado por la cantidad de población y por los rastreos masivos de pruebas rápidas, que han aflorado más casos.
Cercado acumula el 62% de los casos positivos y el 73% de los fallecidos registrados en Tarija
Según los datos ofrecidos por el Sedes, el 62% de los casos se encuentran en Cercado (1.755 el viernes), mientras que Yacuiba acumula el 13%, Villa Montes el 5%, Uriondo el 4,5%, Bermejo y San Lorenzo el 3,7%, Entre Ríos el 2,6%, Caraparí el 2,5%, El Puente 1,2%, Padcaya el 0,8% y Yunchará el 0,1%.
En relación a los decesos, en Cercado se han registrado 55 de los 76, lo que en términos estadísticos es el 73% del total. En Yacuiba, con 9 decesos, se acumula el 13%, mientras que Villa Montes y Bermejo, con tres cada uno, llegan al 4%.
La tasa de letalidad más alta es de El Puente, con dos decesos sobre 33 casos confirmados, que elevan la cifra a 6,06%. La de Cercado, con 55 fallecidos de los 1.604 casos registrados se sitúa en el 3,35%, seguida por Bermejo, con tres fallecidos sobre 99 confirmados, que lo sitúan en el 3,03%.
La letalidad más baja es la de Uriondo, con un fallecido sobre 118 positivos (0,84%), sin contar a Padcaya, Yunchará y Caraparí, que no han registrado ninguna muerte por Covid.
La letalidad del Covid a nivel nacional
La letalidad del Covid (número de fallecidos respecto al total infectado) a nivel nacional llega a 3,71%, con 2.535 fallecidos registrados sobre 68.281. Esta cifra es una de las más moderadas del continente, aunque no ha dejado de crecer. Sin embargo, la tasa de mortalidad (fallecidos por cada 100.000 habitantes), está entre las más elevadas, pues son 21 por cada 100.000 habitantes. En cuanto a la incidencia (contagios por cada 100.000 habitantes), Bolivia llega a 581 casos por cada 100.000 habitantes.
Tarija tiene una de las tasas de letalidad más bajas del país con 2,69%. Por debajo está Santa Cruz, con 2,86% y La Paz, con 1,63%, donde se sospecha subregistro. La tasa de letalidad más alta la tiene Pando, con 8,57% (117 fallecidos sobre 1.365 contagios), que tiene que ver con sus condiciones de Terapia Intensiva, y también Cochabamba, con 7,70% (571 sobre 7.420 casos), donde también se sospecha una baja detección de casos. Oruro llega a 6,94% y Chuquisaca a 5.91%,
En cuanto a la tasa de mortalidad, la más alta es la de Pando, con 76 fallecidos por cada 100.000 habitantes, seguido por Beni con 60. Más moderado está en Oruro, con 31 fallecidos por cada 100.000 habitantes, Santa Cruz, con 26 fallecidos y Cochabamba, con 25.
Chuquisaca, con 16,4 fallecidos por 100.000 habitantes, Tarija con 13,8%, La Paz con 6,8% y Potosí con 5,4% cierran esta lista.
En cuanto a la incidencia de la enfermedad, Beni con 1.102 casos por 100.000 habitantes, Santa Cruz con 955 y Pando, con 886 encabezan la lista de contagios seguidos por Tarija, que ya registra 480 pacientes identificados por cada 100.000 habitantes.
Cochabamba con 337 casos por 100.000 habitantes, Chuquisaca con 287 y Potosí con 154 cierran esta lista de incidencia del Covid por regiones.