A su manera, estos negocios optaron por el sistema de envío
La pandemia obligó a los cafés a cambiar estrategias de atención
Ahora los pedidos no solo se pueden hacer por teléfono, algunos implementaron plataformas virtuales donde el eventual cliente puede ver el menú, hacer su pedido y realizar el pago por internet



Iniciada la cuarentena, debido a la pandemia de la Covid-19, los cafés de la ciudad de Tarija de la noche a la mañana tuvieron que cerrar sus puertas, pero posteriormente adaptaron la atención personal a sus clientes al servicio de pedidos para llevar o a través de un sistema de entrega de productos a domicilio, más conocido como delivery, y utilizar las redes sociales y los medios virtuales con este fin. Solo hay uno que recibe algunos asistentes.
Los cambios
El propietario del café restaurante “Belén”, Enrique Borda Peñarrieta, contó que actualmente la atención en un 90 a 80 por ciento es a través de las redes sociales, Whatsapp, Facebook y algunas plataformas de venta de terceros. Ahora se encuentran en proceso de implementar una página web y una aplicación propia.
También se atiende en los horarios que se permite salir a las personas, pero todo es para llevar, cumpliendo con todos los cuidados de bioseguridad, tanto para los consumidores como para sus dependientes, “a todos los eslabones de la cadena de trabajo”.
En cuanto al delivery, explicó que hace tiempo invirtió en marketing digital, que le permite una mejor llegada a las personas y ahora acudió a otras herramientas, como una plataforma web y una aplicación que permite cualquier tipo de pedido, se lo puede hacer con una semana de anticipación. Si está por la calle puede recoger su pedido al paso y pagar por transferencia bancaria automática, lo que permite minimizar el contacto con los billetes.
“Antes, solo un 10 a 15 por ciento era por envío – recordó -, la atención era personalizada, venían grupos familiares, de mujeres, amigos, ahora con la pandemia eso llegó a cero, está prohibida la aglomeración de gente, por lo que nos convertimos en un local 100 por ciento para pedidos o para recoger”.
A su turno, la propietaria del café “Mokka”, Mariana Rocha, recordó que el establecimiento ya tiene 20 años de vida, explicó que se suspendió la atención en el establecimiento y que trabajan con varias empresas de delivery que funcionan en Tarija, solo reciben pedidos para envío o pueden recogerlo del establecimiento.
Explicó que los encargos se los puede hacer por internet, Whatsapp, por un teléfono fijo y a través de aplicaciones que se manejan en Tarija como “Pedidos Ya”, “Orden Ya” y “Yaigo”.
“Para todas las personas que tienen un café es muy difícil este momento, damos toda la seguridad al cliente y a las personas que trabajan con nosotros con todas las normas de bioseguridad necesarias, se les hace un control diario de temperatura. Solo atendemos para llevar, no vamos a habilitar mesas para sentarse todavía”, subrayó.
Sin embargo, existe un café que sí brinda atención en su establecimiento, se trata de “Chocolate Café”, cuyas propietarias son Carolina Pantoja Bazán y Gabriela Carvajal Castellanos.
“Ahora más que nada, por las circunstancias, vendemos para llevar, pero tenemos la opción de que la persona se pueda sentar por un momento para tomar una taza de café, pero ya no tenemos la disponibilidad de mesas que teníamos antes”, explicó Pantoja.
Es el único café que habilitó mesas para atender a los visitantes, están ubicadas de tal manera que cumplen con la distancia social requerida. Según la propietaria, en principio no se podía ingresar al local, pero a insistencia de los clientes se tuvo que habilitar algunas mesas, con toda la seguridad sanitaria del caso y mantienen el lugar “todo lo más desinfectado posible”.
Cuarentena se mantiene hasta final de junio
Cabe recordar que el Decreto Supremo 4276, que establece la ampliación de la cuarentena nacional, condicionada y dinámica hasta el 31 de julio de 2020, señala en el artículo 3, parágrafo 1, inciso d, la suspensión de eventos públicos; suspensión del funcionamiento de actividades culturales; deportivas, incluyendo gimnasios; festivos; religiosos, políticos y todo tipo de reunión que genere aglomeración de personas.