HRSJD de Tarija en emergencia, agotará su última estrategia de respuesta contra el Covid



El Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija se declaró en emergencia este miércoles, anunció que al desarrollar el quinto nivel de su plan de contingencia, agota su última estrategia de respuesta contra el Covid-19.
Según la resolución emitida por el HRSJD el área de atención intermedia para pacientes con Covid-19 ya no tiene capacidad, se encontraría funcionando al 100%, en el área intensiva, se contaría solo con un 30% de capacidad de atención. 56 funcionarios de salud actualmente se encuentran aislados por haber contraído la enfermedad y 40% del personal médico del nosocomio se acogió a la licencia temporal hace cuatro meses, cuando inició la pandemia, dejando vacíos asistenciales que hasta hoy no logran superarse.
Al mismo tiempo, a través de una resolución pidió a los médicos que se encuentran con licencia temporal reincorporarse voluntariamente a sus actividades, en base a la empatía y solidaridad con el personal de salud diezmado y la cantidad de pacientes que día a día aumentan en el departamento y necesitan atención.
De igual forma, hicieron un llamado a los sectores colegiados en el área y a grupos voluntarios sumarse de forma voluntaria a la atención de pacientes con esta enfermedad.
Quinto nivel de plan de contingencia
El quinto y último nivel de contingencia consiste en la habilitación de áreas específicas destinadas a la atención de pacientes con Covid en los diferentes servicios dentro de las instalaciones del HRSJD.
Por lo cual al ser la última medida que se tiene para tratar el número creciente de pacientes con este virus, es que el nosocomio pide a las autoridades responsables habilitar hospitales de segundo nivel para la atención de pacientes con sintomatología moderada, además exigen al Ministerio de Salud lcumplir con los contratos ministeriales prometidos para el personal de salud.
Ítems
En la mañana del miércoles el ministro de Hidrocarburos, Victor Hugo Zamora, aseguró que desde el Gobierno central ya se habría completado la dotación de 400 ítems en salud que anunció Áñez en abril. Sin embargo, el HRSJD asegura que no se dió cumplimiento a dicho compromiso, esto generó que personal que se encontraba capacitado en los protocolos de atención Covid abandonara su trabajo.
"Esto influye en que la calidad de atención no sea óptima debido a la falta de recursos humanos, insumos médicos y medicamentos que no pueden ser adquiridos de forma particular porque hay desabastecimiento", señala el comunicado.